Comienzan a llegar a La Habana, los vuelos internacionales desde Miami este domingo 15 de noviembre, luego que el aeropuerto estuvo cerrado desde el pasado mes de abril por el coronavirus.
Abre el aeropuerto de La Habana y llegan los primeros vuelos desde Miami
Luego de más de 7 meses de estar cerrado por el coronavirus, el aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, recibe los primeros vuelos desde Miami y otras partes del mundo. Los pasajeros deben pagar al llegar una “tarifa sanitaria" de $30 y hacerse la prueba del coronavirus.
La Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA), informó que fue un vuelo comercial de Swift Air procedente de Miami, el primero en aterrizar. El avión fue recibido con dos arcos de agua, por donde atravesó en la pista de aterrizaje.
“Con la llegada de la Aerolínea #SwiftAir al #Aeropuerto Internacional José Martí se establece la reanudación oficial de los vuelos comerciales en #LaHabana #Cuba”, refiere en Twitter ECASA. Se espera que este domingo lleguen a la isla n total de 15 vuelos comerciales, regulares y chárter.
Notas Relacionadas
Juez federal permite que médicos cubanos demanden a la Organización Panamericana de la Salud
El Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba informó que implementó un protocolo para el control sanitario, el cual incluye entre otras medidas, la realización de la prueba del coronavirus en las distintas terminales internacionales a todos los viajeros que arriben al territorio nacional.
Además, se estableció el cobro de una tarifa sanitaria de $30, según dijeron, con el objetivo de cubrir los costos de los protocolos implementados.
Las personas deben cumplir con el distanciamiento social dentro del aeropuerto, el cual estaba señalizado con las marcas de 6 pies de distancia.
Notas Relacionadas
También los pasajeros deben permanecer en el terminal entre 45 minutos y 1 hora, mientras esperan el resultado de la prueba de coronavirus.
Otra medida que deben cumplir los visitantes es entregar una boleta de declaración de sanidad, la cual indica el lugar de estadía de la persona a fin de poder realizarse un segundo examen de coronavirus, cinco días después de haber llegado a la isla.