El dictamen de un juez federal en Washington D.C. abre el camino para futuras demandas contra la Organización Panamericana de la Salud, OPS, por parte de los médicos cubanos que desertaron de misiones en el exterior y actualmente viven en los Estados Unidos.
Juez federal permite que médicos cubanos demanden a la Organización Panamericana de la Salud
La decisión del juez marcaría un antes y un después, en la lucha contra lo que algunas organizaciones catalogan como una evidente forma de esclavitud contra los médicos cubanos por parte del régimen comunista de la Habana.
“La que él (el juez federal) permitió proceder es la que está relacionada con la actividad comercial que, a sabiendas, se beneficiaron de trabajos forzados”, comentó el abogado Ángel Leal.
Leal agregó que todo esto tiene que ser demostrado en una corte, pero esta es una parte preliminar del litigio, que al menos estableció una base jurídica y que existe una causa legal que procede, a pesar de las diversas leyes de inmunidad.
Directivos de la Organización Panamericana de la Salud habían declarado que contaban con inmunidad porque pertenecían a la ONU, algo que el juez rechazó.
A este respecto, Leal indicó que si se alega que la OPS, sabiéndolo, se benefició de los trabajos forzados, esto caería en la excepción de actividad comercial, y la ley de inmunidad no los protegería de la demanda.
Notas Relacionadas

Presentan proyecto de ley en el Senado de EEUU para combatir el tráfico de médicos cubanos
Julio César Alfonso, de la organización Solidaridad sin Fronteras, salió este jueves para Washington D.C., para reunirse con miembros de otras organizaciones y legisladores.
Alfonso considera que la decisión marca un antes y un después, en la lucha contra lo que catalogan como una evidente forma de esclavitud contra los profesionales de la salud cubanos por parte del régimen comunista de la Habana.
“Lo que sigue es crear un frente unido para continuar con toda esta lucha de emplazar a los responsables de este delito, que es tráfico humano, por el que han sido afectados miles de profesionales cubanos”, dijo Alfonso.
El dictamen del juez forma parte de una demanda presentada por cinco médicos cubanos que desertaron de la misión en Brasil. Sin embargo, la decisión abre la posibilidad para otras demandas en cortes federales de EEUU.