Lo que vivió Sarahi alerta a los padres hispanos en Texas: el abuso infantil puede empezar en casa

Sarahi y su madre, Erika, revelan el abuso que sufrió la joven a manos de la pareja de su abuela en México. Su caso, resalta la urgencia de proteger a los menores, denunciar y buscar ayuda. Children’s Advocacy Center en Dallas apoya a víctimas, pero el agresor sigue prófugo.

Por:
Univision
En Dallas, Texas, Sarahi, una joven mexicana de 16 años, y su madre Erika rompen el silencio sobre el abuso que Sarahi sufrió a los 12 años por parte de la pareja de su abuela. El caso, silenciado por años, refleja un problema en la comunidad hispana: el 45% de las víctimas de abuso infantil en Dallas son hispanas. Children’s Advocacy Center ofrece apoyo, mientras Sarahi y Erika piden justicia contra el agresor, que huyó. Su historia es un llamado a proteger a los menores.
Video Abuso en casa: la historia de Sarahi en Texas y el llamado urgente a proteger a los niños hispanos

DALLAS, Texas. Sarahi y su madre, Erika, rompieron el silencio sobre el abuso que marcó sus vidas, un problema que afecta a la comunidad hispana en Estados Unidos.

Su historia es un llamado urgente a la acción para proteger a los menores.

PUBLICIDAD

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Haz clic aquí y recibe en tu celular lo más importante, sin perderte ninguna noticia del norte de Texas.

Abuso infantil en vacaciones: la pesadilla que vivió Sarahi, una adolescente mexicana de Dallas

En un vecindario de Dallas, Sarahi, una joven de origen mexicano, empacaba sus maletas con ilusión para visitar a su abuela en México.

Pero lo que parecía un refugio familiar se convirtió en una pesadilla que aún persigue a esta adolescente y a su madre, Erika.

Mi mamá trabajaba todo el día, y yo era muy pequeña para quedarme sola”, recuerda Sarahi, ahora de 16 años.

Erika, su madre, confiaba en su propia madre para cuidar de su hija durante los veranos.

“Pensaba que la quería mucho, que la trataría bien”, dijo.

Sin embargo, a los 12 años, Sarahí denunció que fue víctima de abuso sexual por parte de José Luis González, la pareja de su abuela, alguien a quien conocía desde niña.

Nunca me dio mala vibra. Crecí con él, le tenía confianza”, confiesa Sarahi.

El silencio del abuso: cómo Sarahi enfrentó su trauma infantil con el apoyo de su madre en Dallas

Lo que comenzó como un verano de vacaciones se convirtió en dos años de abusos cada vez que compartía techo con su agresor.

El trauma de Sarahi se agravó por el silencio que le impusieron.

Cuando su abuela notó una marca en su cuello, le pidió que no dijera nada.

“Me dijo: No le cuentes a tu mamá porque ya sabes cómo se pone”, relata Sarahi.

Atrapada en el miedo , la joven guardó el secreto, temiendo que el abuso se repitiera. “Sabía que podía volver a pasar. Tenía miedo en esa casa”, admite.

PUBLICIDAD

El caso de Sarahi revela una verdad dolorosa: la mayoría de los niños abusados conocen a su agresor


Erika notó cambios en su hija: ansiedad, retraimiento. Cuando confrontó a Sarahi, la verdad salió a la luz.

“Le dije, no vamos a perder tiempo. Habla con quien tengas que hablar, y yo te apoyaré. No tengas miedo”, recuerda Erika.

Ese fue el primer paso hacia la sanación.

El caso de Sarahi no es aislado. Según Children’s Advocacy Center del condado de Dallas, el 95% de las víctimas de abuso infantil conocen a su agresor, pero el 76% no denuncia hasta al menos un año después.

En 2024, este centro recibió cerca de 30,000 denuncias, con menores hispanos representando el 45% de las víctimas, principalmente niñas.

Carlos Rubio, empleado bilingüe del centro, explica el impacto devastador: “Es desgarrador ver a niños traicionados por alguien en quien confiaban”.

Las estadísticas muestran lo siguiente:


  • 20% de los abusadores son padres biológicos.
  • 26% son familiares cercanos, incluyendo un 8% de hermanos.
  • 15% son padrastros o parejas de los padres.
  • 10% son vecinos.
  • 5% son desconocidos.

“En la comunidad hispana, a veces nos resistimos a hablar de estos temas. Pero es crucial hacerlo”, insiste Rubio.

Un lugar seguro en Dallas: así ayuda Children’s Advocacy Center a niños hispanos víctimas de abuso

Children’s Advocacy Center en Dallas ofrece un espacio seguro para los menores.

PUBLICIDAD

Sus 20 salas de terapia, equipadas con juguetes y diseñadas según la edad de los niños, facilitan que las víctimas hablen con terapeutas capacitados.

“Aquí los niños encuentran esperanza. Es un lugar donde se les escucha y se les cuida”, dice Rubio.

Gracias a la terapia, Sarahi ha dado pasos hacia adelante. “Ahora es más abierta. Dice que no se callará si algo está mal”, comparte Erika.

Sarahi, por su parte, envía un mensaje claro a otras víctimas: “Si no hablas, va a doler más. Habla con alguien, con la policía”.

El peligro puede estar en casa: el llamado de una madre hispana en Dallas tras el abuso de su hija

El caso de Sarahi sigue abierto. José Luis González, el presunto abusador, huyó, posiblemente a México, y enfrenta una orden de arresto en el condado de Montgomery.

“Pido a las autoridades que no se rindan. Es un criminal y puede hacerle daño a otros niños”, exige Erika.

También señala a su madre: “Si no se hubiera quedado callada, esto no habría pasado”.

La historia de Sarahi y Erika es un recordatorio doloroso: el peligro puede estar dentro de casa.

Para proteger a nuestros hijos, debemos:

  • Prestar atención a cambios en su comportamiento, como ansiedad o retraimiento.
  • Crear un entorno donde se sientan seguros para hablar.
  • Actuar de inmediato ante cualquier sospecha de abuso.

Si conoces a alguien que necesita ayuda, no dudes en contactar al Children’s Advocacy Center o a las autoridades. Romper el silencio es el primer paso hacia la justicia y la sanación.

PUBLICIDAD

Si te encuentras en una situación de emergencia y necesitas ayuda inmediata, llama al 911.

La 
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/mujer-motociclista-muere-choque-conductor-ruby-lee-underwood-san-antonio-texas" target="_blank">creadora de contenido y madre de dos pequeños hijos murió en un accidente de tránsito</a></b>, el pasado domingo 18 de mayo, cuando un conductor de automóvil impactó a varios motociclistas con los que ella viajaba.
El mensaje claro que dejó la comunidad en San Antonio 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/mujer-motociclista-muere-choque-conductor-ruby-lee-underwood-san-antonio-texas" target="_blank">para despedir a Ruby</a> fue que no la van a olvidar y que no descansarán hasta tener justicia.
"Todavía le mandamos mensajes esperando que responda", dijo Jesse Martínez, uno de los hermanos de Ruby. "
<b>Quiero despertar y solo quiero abrazarla</b>", dijo Richard Martínez, otro hermano.
<br>
<br>La madre de la víctima, Diana Medina (en esta fotografía), estuvo presente durante la vigilia.
En la vigilia 
<b>fueron grupos de motociclistas para poder formar parte de los globos rosas que fueron soltados</b>. La página de Fallen Riders, en Facebook, estuvo convocando la participación de la comunidad motociclista.
El choque donde Ruby perdió la vida fue el 18 de mayo, en las intersecciones de Southwest 36th Street y la carretera 90.
<br>
<br>
<b>Cuatro motociclistas iban por esta carretera, cuando un conductor, manejando a exceso de velocidad, le pegó en la parte trasera a uno de ellos.</b> Esto ocasionó un choque en cadena. Ruby iba detrás, pero no pudo detenerse a tiempo y chocó con una de las motocicletas. Ella salió expulsada y murió.
"Ella no debió haber perdido su vida así. Tan pronto. Ella solo tenía 29 y perdió la vida haciendo lo que amaba", dijo su hermano Richard. Ruby era la única mujer de los hermanos.
Más adelante, los globos fueron liberados y se fueron hacia el cielo.
<b>Ruby era creadora de contenido e influencer.</b> Hay varios videos en su cuenta de Facebook donde sale en motocicleta. Sus hermanos dicen que ella siempre era cuidadosa al manejar.
<br>
<br>"Cuando me llamaron sobre su accidente de motocicleta, supe que no fue (culpa de) Ruby. Ella no bebía. Ella nunca bebió una cerveza en esa moto, porque no la dejaba, y nadie de esta comunidad", dijo el hermano Jesse.
"Ella fue asesinada", comentó su otro hermano Richard. Los sospechosos se escaparon del incidente y al momento no han sido arrestados. 
<b>Ellos fueron descritos por la policía como un hombre y una mujer de 25 y 26 años.</b>
1 / 9
La creadora de contenido y madre de dos pequeños hijos murió en un accidente de tránsito, el pasado domingo 18 de mayo, cuando un conductor de automóvil impactó a varios motociclistas con los que ella viajaba.