Chicago, ILLINOIS.- El homicidio de la venezolana Adriana Arocha-Duque, una conductora de Lyft, y el robo a mano armada a otro chofer ha unido a conductores de las aplicaciones Uber y Lyft para exigir a la ciudad de Chicago una ordenanza que garantice su seguridad al trabajar en las calles.
Conductores de Uber y Lyft piden más seguridad tras homicidio de una chofer venezolana en Chicago
Los padres de Adriana Arocha-Duque están en Chicago, luego del homicidio de la joven venezolana el pasado martes 26 de diciembre en el vecindario de Austin. Este miércoles 3 de enero, otro conductor de transporte compartido fue baleado en esa misma área, por lo que conductores de Uber y Lyft exigen al concilio de Chicago que apruebe una ordenanza para su seguridad.
Tanto el homicidio de la conductora venezolana como el robo a mano armada del otro chofer fueron en el vecindario de Austin, donde han baleado en total a tres choferes de estas aplicaciones.
Adriana Arocha-Duque, de 34 años, fue baleada el pasado martes 26 de diciembre y su familia llegó a Chicago esta semana para llevarse las cenizas a su natal Venezuela.
"En el momento que ellos jalan el gatillo, no saben el dolor que están causando... a padres, madres, hermanos, e hijos", dice el padre de Adriana, Raúl Arocha.
La madre de Adriana Arocha-Duque, Clara Coromoto espera que " la muerte de mi hija sirva para poder defender a todos esos conductores de transporte compartido que se sientan día a día para un buscar un sustento".
Conductor de Uber tambén fue víctima de robo armado
Una semana después del homicidio de Adriana, un conductor de Uber fue víctima de robo armado en el mismo vecindario de Austin.
De acuerdo a la policía de Chicago, el atraco sucedió en la cuadra 900 norte de la avenida Leclaire a las 10:00 p.m. En ese sitio, tres sujetos se acercaron al sujeto, lo amenazaron, robaron y dispararon. Hasta ahora, se sabe que el chofer de Uber se encuentra en estado crítico en el hospital Mount Sinai.
Este sería el tercer conductor de transporte compartido en ser baleado en este vecindario, según los reportes de Univision Noticias Chicago.
Conductores de transporte compartido exigen seguridad
Conductores de transporte compartido protestaron este jueves 4 de enero, frente al aeropuerto Midway, donde están las señales para Uber y Lyft. Desde este sitio, se reunieron para exigir a la ciudad de Chicago que apruebe una ordenanza para su seguridad.
“El sueño americano para nosotros se ha vuelto en la 'pesadilla americana'”, dijo Norberto Casas, vocero de 'Chicago Gig Alliance'.
Casas explicó que los conductores de transporte compartido esperan que el concilio de Chicago pase el 'Rideshare Living Wage Safety', una medida que podrá darles más seguridad al trabajar en las calles.
Otros contenidos:














