Inauguran un "muro láser" en el Aeropuerto Internacional de Miami

El Aeropuerto Internacional de Miami presentó un nuevo esquema de seguridad con equipos de alta tecnología. Del éxito de este programa depende que sea implementado en otros 400 aeropuertos de Estados Unidos.

mafer.jpg
Por:
María Fernanda López.
Un sistema que busca reforzar la seguridad en el perímetro del Aeropuerto Internacional de Miami fue puesto a prueba este martes. Del éxito de este programa depende que sea implementado en más de 400 aeropuertos federales.
Video Inauguran sistema de seguridad en aeropuerto internacional de Miami: será puesto a prueba durante dos años

MIAMI, Florida.- Autoridades presentaron un sistema con equipos de alta tecnología que afirman servirán para detectar la presencia de intrusos en áreas sensibles del Aeropuerto Internacional de Miami.

"Estamos instalando algo para proteger alrededor del aeropuerto en colaboración con TSA", declaró la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava.

PUBLICIDAD

“Nos ayuda detectar penetraciones en el perímetro de la cerca y cualquier persona que quiera tratar de dañar nuestros equipos será detectada inmediatamente" aseguró Ralph Cutié, director del Aeropuerto Internacional de Miami.

Este programa modelo y pionero en el país se inauguró este martes. Utiliza avanzados termosensores de fibra óptica, videovigilancia y análisis, así como muro láser. Lo que parecen paneles solares son en realidad radares terrestres.

Así se monitorea el perímetro del aeropuerto, y la respuesta es en tiempo real. Equipos de la Policía del condado supervisan las operaciones las 24 horas desde el centro de control ubicado en la terminal D.

¿Cuántos millones de dólares cuesta este programa?


Se presentaron veinte pilares con tres cámaras cada uno. Este es el 50% del proyecto, se espera que en cuestión de dos años se complete el proyecto a un costo de trece millones de dólares, dinero que forma parte de los nueve mil millones de dólares que han sido destinados para la restauración del aeropuerto.

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) identificó los puntos más vulnerables del aeropuerto, que colindan con calles principales, separados únicamente por una sencilla reja y alambre de púa.

Además, trenes de carga circulan justo al lado de la pista de aterrizaje. La inversión de este proyecto es compartida entre TSA y el aeropuerto. Se asegura que la instalación no ha comprometido las operaciones aeroportuarias.

PUBLICIDAD

Del éxito de este programa en los próximos dos años depende que más de 400 aeropuertos federales implemente este sistema.

“El Congreso destinó dinero para invertir en tecnología que protegiera el perímetro de aeropuertos y Miami fue el primero en ser seleccionado. Esto debido a su alto volumen de vuelos de pasajeros y carga nacional e internacional”, declaró Jim Bamberger, director de Áreas Públicas de la TSA.

Pero las quejas de usuarios por deterioro y mal funcionamiento de múltiples puntos del aeropuerto no cesan y muchos se preguntan por qué no ven avances en las prometidas reparaciones.

Funcionarios del condado Miami-Dade y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) llevaron a cabo el martes un tour a los medios de comunicación en el aeropuerto de Miami (MIA), para presentar su nuevo sistema automatizado de manejo de equipaje.
<br>
El nuevo sistema, que duplica la velocidad y la eficiencia de la revisión de equipaje en las terminales sur y central del aeropuerto, se implementó a un costo de $324 millones, de los cuales $102.2 millones fueron entregados por la TSA.
“Este innovador sistema es un gran paso adelante en el programa de mejoras del aeropuerto de Miami, para modernizar todas las fases del servicio de pasajeros y carga”, comentó en una declaración el alcalde del condado Miami-Dade, Carlos Gimenez.
El nuevo sistema cuenta con 9 millas de esteras nuevas; 52 estaciones para la revisión del equipaje; 12 máquinas nuevas para detectar explosivos; 18,000 pies cuadrados de área de conciliación de equipaje; y 102 nuevas mesas robotizadas.
De acuerdo con Lester Sola, director del MIA, una vez que el sistema sea activado, la TSA tendrá la capacidad de revisar 7,000 maletas por hora, doblando su capacidad actual. 18 aerolíneas ya están utilizando el nuevo sistema, con 30 más programadas para hacer la transición desde ahora hasta mediados del 2020.
Según cifras de las autoridades del condado, el aeropuerto de Miami ofrece más vuelos a Latinoamerica y el Caibre que cualquier otro aeropuerto de Estados Unidos, y es el tercer aeropuerto más ocupado para pasajeros internacionales en el país. 
<br>
En el 2019 se espera que pasen por el aeropuerto de Miami, 46 millones de pasajeros, y para el 2040 se espera que la cifra haya alcanzado los 77 millones.
1 / 7
Funcionarios del condado Miami-Dade y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) llevaron a cabo el martes un tour a los medios de comunicación en el aeropuerto de Miami (MIA), para presentar su nuevo sistema automatizado de manejo de equipaje.