Viajeros eran obligados a quitarse los zapatos por un incidente en un vuelo que se dirigía a Miami

La medida que obligaba a quitarse los zapatos a los viajeros de EE UU, y que fue terminada esta semana en los aeropuertos del país, comenzó por un incidente en un vuelo que se dirigía de París a Miami, y que tuvo que ser desviado. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el fin de la norma.

Por:
Univision
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que ya no se requerirá que los pasajeros en los aeropuertos de EE UU se quiten los zapatos al pasar por los controles de seguridad. Visitamos el aeropuerto de Miami y esto nos dijeron los viajeros.
Video Visitantes del Aeropuerto Internacional de Miami reaccionan a no tener que quitarse los zapatos

El Aeropuerto Internacional de Miami se unió al resto de aeropuertos de EE UU, en los cuales, después de casi dos décadas, los pasajeros ya no tendrán que quitarse los zapatos en los puntos de control. La medida había sido establecida como consecuencia de un incidente en un vuelo París-Miami.

“Yo creo que está muy bien porque no todos nos queremos quitar nuestros zapatos y además el piso está sucio”, dijo Raúl León, un viajero que se encontraba en el aeropuerto de Miami.

PUBLICIDAD

La noticia fue confirmada por la secretaría de Seguridad Nacional Kristi Noem.

TSA ya no requerirá que los viajeros se quiten los zapatos cuando pasen por nuestros puntos de control de seguridad”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional.

La medida fue implementada en el Aeropuerto Internacional de Miami desde este lunes.

La normativa fue interpuesta precisamente después de que en el 2001 un individuo británico identificado como Richard Reid escondió fósforos en sus zapatos e intentó prender un explosivo que estaba en su zapato en un vuelo de París a Miami, los pasajeros lograron someterlo y el avión terminó aterrizando en Boston.

A raíz de este incidente, cinco años después se impuso como una norma obligatoria.

En el 2006 también se frustró un complot terrorista que buscaba detonar explosivos líquidos a bordo de vuelos transatlánticos. Fue entonces que La TSA introdujo su regla de líquidos 3-1-1 para el equipaje de mano.

En el aeropuerto de Miami, a pesar de que la mayoría de los pasajeros se mostraron satisfechos con la medida, algunos se mostraron un poco incómodos.

“¿Qué tal que de pronto haya algo y no lo detecten? La maleta porque pasa por esas cintas, pero el zapato no está pasando, y entonces, ¿cómo saben? Como que prefiero quitarme los zapatos y estar un poquito más segura”, dijo Claudia McDonald, otra pasajera en el aeropuerto de Miami.

La secretaria de Seguridad Nacional señaló que, aunque ya no tendrán que quitarse los zapatos, los pasajeros seguirán pasando por múltiples capas de detección y también pasarán por la verificación de identidad del recientemente implementado Real ID.

PUBLICIDAD

Noem añadió que en los últimos casi 20 años la tecnología de seguridad ha mejorado drásticamente, pero no descartó que en algunos casos se exija a algún pasajero quitarse los zapatos.

En el Aeropuerto Internacional Fort Lauderdale – Hollywood también entró en efecto esta medida.

El 28 de diciembre de 2024, Cameron Dylan McDougall, un canadiense de 28 años, agredió a agentes de seguridad en el Aeropuerto Internacional de Miami. El ataque ocurrió en un punto de control de la TSA, luego de que McDougall ignorara órdenes de los oficiales y se enfrentara a otro pasajero
Video Golpeó a oficiales de la TSA en Miami y será sentenciado por agresión
Funcionarios del condado Miami-Dade y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) llevaron a cabo el martes un tour a los medios de comunicación en el aeropuerto de Miami (MIA), para presentar su nuevo sistema automatizado de manejo de equipaje.
<br>
El nuevo sistema, que duplica la velocidad y la eficiencia de la revisión de equipaje en las terminales sur y central del aeropuerto, se implementó a un costo de $324 millones, de los cuales $102.2 millones fueron entregados por la TSA.
“Este innovador sistema es un gran paso adelante en el programa de mejoras del aeropuerto de Miami, para modernizar todas las fases del servicio de pasajeros y carga”, comentó en una declaración el alcalde del condado Miami-Dade, Carlos Gimenez.
El nuevo sistema cuenta con 9 millas de esteras nuevas; 52 estaciones para la revisión del equipaje; 12 máquinas nuevas para detectar explosivos; 18,000 pies cuadrados de área de conciliación de equipaje; y 102 nuevas mesas robotizadas.
De acuerdo con Lester Sola, director del MIA, una vez que el sistema sea activado, la TSA tendrá la capacidad de revisar 7,000 maletas por hora, doblando su capacidad actual. 18 aerolíneas ya están utilizando el nuevo sistema, con 30 más programadas para hacer la transición desde ahora hasta mediados del 2020.
Según cifras de las autoridades del condado, el aeropuerto de Miami ofrece más vuelos a Latinoamerica y el Caibre que cualquier otro aeropuerto de Estados Unidos, y es el tercer aeropuerto más ocupado para pasajeros internacionales en el país. 
<br>
En el 2019 se espera que pasen por el aeropuerto de Miami, 46 millones de pasajeros, y para el 2040 se espera que la cifra haya alcanzado los 77 millones.
1 / 7
Funcionarios del condado Miami-Dade y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) llevaron a cabo el martes un tour a los medios de comunicación en el aeropuerto de Miami (MIA), para presentar su nuevo sistema automatizado de manejo de equipaje.