Por una orden infantil: mujer agrede a trabajadora hispana en un Chipotle de Fairfax

Una orden infantil fue el inicio de la agresión, las autoridades investigan lo sucedido.

Por:
Univision
Una trabajadora hispana denuncia que fue agredida por una clienta descontenta con su orden en una sucursal de la cadena de restaurantes de comida rápida Chipotle, en Fairfax, Virginia. El incidente quedó captado en cámara y la policía sigue tras la pista de la sospechosa. La víctima cuenta que es la encargada del establecimiento, por lo que tuvo que permanecer tranquila para evitar que la situación escalara; ahora teme por su vida.
Video "Es injusto que nos traten así": hispana denuncia agresión de una clienta en un restaurante Chipotle

FAIRFAX, Virginia.- Una empleada hispana de un restaurante Chipotle fue agredida por una clienta molesta con su orden, en un hecho que quedó registrado en video y que ya es investigado por la policía.

El incidente ocurrió el pasado 18 de junio, poco antes de las dos de la tarde. La víctima, identificada como Dilcia, aseguró que el conflicto se originó por una diferencia relacionada con una orden infantil.

PUBLICIDAD

“Se me hace injusto que, por algo mínimo, que es un kids meal, una persona regrese y me tome a golpes”, afirmó para Univision Washington DC la trabajadora agredida.

En las imágenes grabadas se observa el momento en que la clienta la ataca físicamente dentro del local. Dilcia explicó que intentó protegerse sin responder a la agresión.

Cuando yo saqué el teléfono, ella se acercó a mí y me dijo: ‘Tú no llamarás a nadie’. Pero cuando me dijo eso, me dio el golpe; que, si yo no estoy bien parada, me avienta. Y me seguía tirando. En el video se puede ver que yo solo puse mis manos así para que no me siguiera pegando”, narra la empleada.

Según su testimonio, todo comenzó cuando dos niñas ingresaron al restaurante y pidieron dos comidas infantiles con porciones adicionales. Al informar que eso tendría un costo extra, la clienta reaccionó de forma inesperada.

“Si tú quieres más, te tengo que cobrar por lo menos uno”, le mencionó la trabajadora. También le informó cuáles eran las reglas, y la clienta argumentó que no entendía por qué eso era así. Así lo relató:

Le dije: ‘Si no entiendes esto, ahí está el panel por esa cantidad de comida’. Ella respondió: ‘No lo quiero, solo me llevaré uno’. Yo seguí normal, le embolsé la comida”.

Mantuvo la calma pese a agresión

Con ocho años de experiencia en la compañía y como encargada del establecimiento, Dilcia intentó mantener la calma. No obstante, confesó sentirse vulnerable ante la posibilidad de que la agresión hubiera sido más grave.

PUBLICIDAD

“Esta vez fue con las manos. No sé yo si pudo haber llegado con un arma, con un cuchillo… ¿y qué explicación se le dará a mis hijas si yo no regreso a casa? O sea, se me hace injusto que nos traten de esa manera, siendo que nosotros nos levantamos a las cinco de la mañana para, a la hora que se abre, estar listos para atender a las personas”.

Al día siguiente, tras sentir dolor en la oreja, decidió acudir al médico. El diagnóstico confirmó una lesión a consecuencia del golpe.

“Me di cuenta que el arete me dolía, porque tenía lastimado acá y me estaba doliendo. Y ya fue el día de ayer que fui, me chequeó el doctor y tengo un moretón al costado de la oreja, donde la persona me golpeó, porque quería ver si no tenía algún daño más grave, porque fue un golpe en la cabeza”.

Chipotle responde

La empresa también reaccionó ante el incidente. En un correo electrónico enviado a Univision Washington DC, Chipotle se pronunció sobre el ataque.

Chipotle dijo estar al tanto de este ‘acto de violencia sin sentido’. Aseguran que la salud y la seguridad de sus empleados es su mayor prioridad, por lo que "esperan que se haga justicia para cualquier persona que no trate a sus empleados ‘con el respeto que merecen’”.

Preocupación por el aumento de ataques contra hispanos

En distintos puntos del país, la comunidad hispana enfrenta un repunte de agresiones físicas y verbales. Desde incidentes en lugares públicos hasta ataques en centros de trabajo, los casos documentados reflejan una creciente tensión que ha encendido las alertas entre organizaciones civiles y autoridades locales.

PUBLICIDAD

Testimonios de víctimas revelan un patrón: personas agredidas por hablar español en voz alta, trabajadores inmigrantes intimidados por exigir sus derechos laborales, y mujeres latinas atacadas mientras realizaban actividades cotidianas. En varios de estos casos, los agresores actuaron con aparente impunidad, motivados por prejuicios raciales o xenofobia.

Grupos defensores de los derechos humanos han exigido mayor vigilancia y medidas concretas para frenar este tipo de violencia.

De acuerdo con cifras preliminares del FBI, los delitos motivados por raza o etnicidad han aumentado en al menos un 10 % en comparación con años anteriores, siendo los hispanos uno de los principales grupos afectados

El miedo y la desconfianza se han vuelto parte de la rutina diaria para muchas familias migrantes. Algunos evitan hablar español en espacios públicos; otros han dejado de acudir a ciertas áreas por temor a ser atacados. Mientras tanto, líderes comunitarios instan a las víctimas a no quedarse en silencio y reportar cualquier acto de discriminación o violencia.

¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

"Hasta los niños sabemos que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/eeuu-muestra-disposicion-renovar-conversaciones-iran" target="_blank">comenzar una guerra no nos dará paz</a></b>" , lee la pancarta de esta pequeña, quien junto a sus familiares se sumó este domingo 22 de junio a una 
<b>manifestación frente a la Casa Blanca, en Washington D.C.</b>, en contra de 
<b>un conflicto bélico entre Estados Unidos e Irán</b>.
Decenas de personas se movilizaron desde tempranas horas del domingo, pidiendo a gritos a las afueras de la Casa Blanca que el presidente Donald Trump desista de atacar instalaciones nucleares de Irán, como hizo un día antes a través 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/operativo-midnight-hammer-en-iran-por-que-el-centcom-en-tampa-y-el-general-kurilla-son-figuras-clave" target="_blank">del operativo secreto 'Midnight Hammer'</a></b>.
Precisamente este domingo trascendieron imágenes de las instalaciones nucleares en 
<b>Isfahan, Natanz y Fordo</b>, evidenciando el daño de
<b> los ataques ejecutados por el Ejército de los Estados Unidos</b>.
Un día antes, manifestantes pedían al presidente republicano Donald Trump que hiciera un cambio en su política migratoria,
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/giro-politica-migratoria-trump-pausar-redadas-granjas-restaurantes-aumentar-ciudades-democratas" target="_blank"> frenando las deportaciones</a></b>. Este 22 de junio, quienes llenaron la zona desde temprano fueron las personas que repudian que Estados Unidos se involucre en una guerra con Irán.
El llamado a evitar la guerra no solo fue dirigido al presidente Donald Trump. Los manifestantes extendieron la misma invitación al 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/por-que-son-enemigos-israel-e-iran-y-por-que-netanyahu-decidio-atacar-ahora-tras-decadas-de-guerra-encubierta-y-sabotajes" target="_blank">primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu</a></b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/por-que-son-enemigos-israel-e-iran-y-por-que-netanyahu-decidio-atacar-ahora-tras-decadas-de-guerra-encubierta-y-sabotajes" target="_blank">. </a>
A la manifestación frente a la Casa Blanca, en Washington DC, llegaron mujeres nacidas en Irán cuyos hijos son nacidos en suelo estadounidense. No quisieron ser identificadas, pero sí expresaron sus deseos de evitar el sufrimiento con una guerra entre ambas naciones.
Algunos de los niños
<b> descendientes de madres y padres iraníes</b> formaron parte de la protesta frente a la Casa Blanca, esperanzados en que el presidente Donald Trump escuchará al pueblo.
Algunos de los manifestantes llevaron la bandera de Irán a los portones de la Casa Blanca. Suplicaron por 
<b>una solución pacífica</b>, tras los 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/israel-iran-ataques-misiles-netanyahu-trump-segundo-dia-guerra" target="_blank">recientes ataques de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán</a></b>.
Otros manifestantes, recordaron con sus mensajes al presidente Donald Trump que el país lo que necesita es 
<b>la creación de empleos</b> y no una guerra.
Algunos utilizaron las palabras del presidente Trump para señalarle, frente a la Casa Blanca, que "la violencia no hace grande a Estados Unidos".
Conforme iban pasando las horas, el número de manifestantes iba en aumento. A una voz, pedían el fin de la participación militar de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.
"Ahora, las vidas de los estadounidenses están en riesgo", advertía uno de los participantes en la manifestación frente a la Casa Blanca, hogar oficial del presidente de los Estados Unidos.
1 / 12
"Hasta los niños sabemos que comenzar una guerra no nos dará paz" , lee la pancarta de esta pequeña, quien junto a sus familiares se sumó este domingo 22 de junio a una manifestación frente a la Casa Blanca, en Washington D.C., en contra de un conflicto bélico entre Estados Unidos e Irán.
Imagen Jose Luis Magana/AP