Alcalde de Miami no descarta hacer una pausa en la reapertura si siguen aumentando los casos de coronavirus

"Tenemos grandes preocupaciones pues los casos de coronavirus siguen creciendo y todavía no se han incorporado los datos de Memorial Day o las protestas, que han congregado a miles de personas en la ciudad".

Por:
Univision
Este viernes volvieron a abrir los casinos de Miami-Dade y Broward luego de que fueran obligados a cerrar por el coronavirus. Sin embargo, ahora los jugadores tendrán que usar máscaras en todo momento, mantener la distancia social, firmar una planilla en la que aceptan asumir los riesgos y tomarse la temperatura antes de ingresar.
Video Los estrictos protocolos de higiene que deben cumplir quienes vayan a los casinos del sur de Florida

El alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suárez, afirmó este sábado que pondría una pausa a la reapertura de la ciudad, si continúa presentándose un aumento en los casos de coronavirus como el que se ha visto en los últimos días.

En una entrevista concedida al programa Good Morning America, al alcalde le preguntaron si estaba preocupado por el ascenso considerable en los contagios de covid-19 en Florida la última semana y contestó afirmativamente.

PUBLICIDAD

En el momento de la entrevista todavía no se habían reportado los 2,581 casos de coronavirus el sábado, pero sí los más de 1,698 y 1,902 del jueves y el viernes, que habían roto consecutivamente el récord de más casos en el estado, desde que inició la pandemia del covid-19.

“Nosotros en la Ciudad de Miami fuimos los últimos en abrir en toda Florida. Tenemos grandes preocupaciones pues los casos siguen creciendo y todavía no se han incorporado los datos de Memorial Day o las protestas, que han congregado a miles de personas en la ciudad”, dijo el alcalde.

Suárez agregó que cuando comenzó la reapertura en la ciudad los casos de coronavirus se encontraban en una pendiente negativa de 13 por día y el lunes se había reducido todavía más, a 7 por día. Pero hay datos que están indicando que los casos están aumentando.


El alcalde también mencionó lo complicado que es mantener el estado y la ciudad con la economía cerrada, pues a pesar de que se ha hecho un esfuerzo para mantenerla a flote con los beneficios del desempleo, los programas de ayuda federal y la repartición de alimentos, entre otros, muchas personas están desesperadas por volver al trabajo.

Sin embargo, dijo que una vez que se abrió había dos caminos, el de la responsabilidad y el de la irresponsabilidad, y ha comenzado a ver ciertos comportamientos que lo preocupan.

PUBLICIDAD

La última pregunta que le hicieron al alcalde fue si había algún escenario en el que consideraría hacer una pausa en la reapertura.

“Por supuesto que sí, depende de la información y los datos, seguramente después de este fin de semana tendremos que tomar algunas decisiones”, dijo Suárez.

DeSantis dice no estar preocupado

Las palabras de Suárez muestran una diferencia clara con lo dicho por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien en un evento en la ciudad de Coral Gables el viernes, dijo que no está alarmado por el aumento de casos de covid-19 en todo el estado.

“Lo que ustedes están viendo es un incremento de casos en comunidades agrícolas, en el centro de la Florida y Palm Beach, porque allí hay muchos empleados trabajando juntos, sin distancia social”, dijo DeSantis.

Y aunque las cifras estatales muestran 900 o más casos de coronavirus diarios durante la última semana, el gobernador dijo que las hospitalizaciones han disminuido.

De acuerdo con DeSantis, en condados como Miami-Dade, el más afectado por el coronavirus en el estado, las hospitalizaciones se han reducido hasta un 13% desde el fin de semana de Memorial Day.

En una visita a Miami, Ron DeSantis aseguró que "lo que se está viendo es un incremento de casos en comunidades agrícolas porque ahí hay muchos empleados trabajando juntos sin distancia social". También dijo que está trabajando en una estrategia para mitigar los contagios y resaltó que las hospitalizaciones por el virus se han reducido. Solo este viernes se registraron 1,902 casos nuevos.
Video El gobernador DeSantis habla sobre el reciente aumento de contagios con coronavirus en el estado
Justo cuando los Estados Unidos comenzaba a comprender la dimensión del coronavirus, a Miami Beach comenzaban a llegar miles de "spring breakers" ávidos de fiesta. Uno de los primeros en darse cuenta del peligro que esto significaba fue el alcade de esta ciudad, Dan Gelber, quien la semana del 20 de marzo cerró las playas, y decretó un toque de queda de 11:00 pm a 5:00 am.
Unos días después se ordenó el cierre de todos los hoteles y comenzaron a irse los turistas que quedaban.
Las, una vez repletas y glamurosas playas de Miami, se quedaron sin personas.
Igual sucedió un poco después con el distrito de Brickell, que se ha convertido en el centro financiero y de la vida nocturna en la ciudad, con una mezcla de bares, restaurantes, discotecas, gimnasios, oficinas, bancos, cines y centros comerciales, los cuales hoy se encuentran vacíos.
Unos pocos salen a pedir sus órdenes de comida a domicilio, manteniendo la distancia social, que ordenan las autoridades, para evitar la propagación del coronavirus.
Otros salen a las calles a hacer deporte, protegiéndose del covid-19 con máscaras.
Así se ven las aceras de Brickell en un día de semana, cuando siempre están pobladas de gente haciendo ejercicio o dirigiéndose a sus trabajos y reuniones.
Wynwood, otro centro de vida nocturna, que en los últimos años ha tenido un gran auge y es muy visitada por turistas y locales, hoy tiene este panorama.
Así se ven las calles del Downtown de Miami, tras las órdenes de "quédate en casa" para evitar que más personas se contagien del coronavirus.
Solo se ven algunos que salen a hacer compras o llevar pedidos de los restaurantes, los cuales solo funcionan con órdenes para llevar y pedidos a domicilio. Muchos también optan por los servicios que llevan a casa las compras del supermercado.
La policía de Miami Beach vigila que las personas cumplan con el cierre de parques, playas y otros espacios públicos, decretados por las autoridades.
Las peluquerías y salones de belleza también fueron cerrados, por no ser negocios esenciales. En esta foto cuando todavía se permitía atender a algunas personas manteniendo la distancia social.
Actualmente Miami-Dade es el condado con más casos de coronavirus en Florida, con 2,886 contagiados de coronavirus. 20 personas han perdido la vida.
Así se ve el gimnasio al aire libre de Lummus Park, en Miami Beach, en una área conocida como la "la playa de los músculos", siempre repleta de hombres y mujeres en forma y con poca ropa, para alviarse del calor y la humedad mientras entrenan.
En todas las entradas de las playas hay letreros que indican que están cerradas.
En esta calle solo se observa un hombre en su scooter, llevando un domicilio. Las pérdidas económicas para la industria del turismo y diversión son incalculables, y la oficina del desempleo cada vez recibe más reclamos.
Ante las enormes cifras de contagios, el alcalde Carlos Gimenez, del condado Miami-Dade, también declaró una orden de "quédate en casa" que abarca a todos los municipios y ciudades, y que también fue implementada por Broward y Monroe, los otros dos condados del sur de Florida.
Otra panorámica de la popular Ocean Drive, vacía en medio de la pandemia.
El jueves en la noche en el estado de Florida se habían reportado 9,008 casos de coronavirus, 144 fallecidos y 1,167 hospitalizados.
Por el momento, las personas tendrán que esperar para volver a tomar el sol en la arena y disfrutar de las aguas tibias de las playas de Miami.
1 / 20
Justo cuando los Estados Unidos comenzaba a comprender la dimensión del coronavirus, a Miami Beach comenzaban a llegar miles de "spring breakers" ávidos de fiesta. Uno de los primeros en darse cuenta del peligro que esto significaba fue el alcade de esta ciudad, Dan Gelber, quien la semana del 20 de marzo cerró las playas, y decretó un toque de queda de 11:00 pm a 5:00 am.
Imagen Joe Raedle/Getty Images