El fraude telefónico ha alcanzado un nivel de crisis, afectando sobre todo a los hispanos, alertó la organización AARP.
Alertan por alza en estafas telefónicas a adultos mayores hispanos
El fraude telefónico ha alcanzado un nivel de crisis, afectando sobre todo a los hispanos, alertó la organización AARP.
La Asociación Americana de Personas en Retiro realizó una encuesta que arrojó que dos terceras partes de los adultos entrevistados consideró que las estafas telefónicas van en aumento a un nivel crítico.
Además, el 44% de los adultos latinos no sabe que cuando alguien le pide que use un cajero automático de criptomonedas para hacer un pago, se trata de una estafa.
El estudio señala que las estafas telefónicas más comunes están relacionadas con las criptomonedas, las tarjetas de regalo y las aplicaciones de pago entre particulares.
En muchas ocasiones, los estafadores se hacen pasar por familiares o dicen tener capturado a un ser querido para lograr la estafa.
“Los estafadores usan estrategias para inducirnos a un estado emocional extremo”, dijo Gilberto Cabrera, asesor de Relaciones Externas y portavoz de AARP.
“Saben que es difícil que usemos nuestro pensamiento lógico cuando sentimos pánico, emoción o miedo".
A finales de abril, se denunció un alza en llamadas de extorsión a los hispanos en Nueva York.
Los estafadores, que hablaban español, aseguraban tener a un familiar secuestrado o en un hospital y pedían dinero para su liberación.
Como evitar fraudes y extorsiones
Por este motivo, las autoridades dan las siguientes recomendaciones para evitar estafas telefónicas:
Nunca de su información personal o información bancaria a nadie por teléfono a menos que:
- Sepa exactamente con quien está hablando y la compañía con la que trabaja y esté participando voluntariamente en la transacción.
- No ceda cuando lo presionen a hacer algo de forma inmediata
- Corte la llamada si resulta sospechosa
- Verifique la información antes de hacer algo.
- Si tiene dudas, pida a miembros de su familia o amigos de confianza que le asistan.
Los estafadores dicen ser de organizaciones conocidas y muy seguido pretenden hablar en nombre del gobierno.
Pueden saber su nombre real, el IRS o Medicare, o incluso inventar un programa o nombre que suene oficial.
Dicen siempre que hay un problema que resolver. Quizá algún familiar en apuros, dinero que debe y urge pagar, un virus en su computadora, o un problema con el gobierno. Pero siempre habrá un problema que resolver.
Incluso pueden amenazar que podría ser demandado, deportado o que podrían quitarle su licencia de manejo.
Si fue víctima de fraude puede denunciarlo en el siguiente enlace.
Te puede interesar:






