MIAMI, Florida.- La jornada de inspección realizada este sábado al centro de detención de inmigrantes conocido como Alcatraz de los Caimanes ( Alligator Alcatraz) en los Everglades de Florida no solo dejó nuevas denuncias por parte de legisladores demócratas, sino también un incidente que involucró a la prensa. El camarógrafo Alberto Boal, de la agencia internacional EFE, resultó herido luego de que su pie fuera atropellado accidentalmente por un vehículo a las afueras del Centro de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, mientras cubría la llegada de congresistas al lugar.
Accidente en Alcatraz de los Caimanes: camarógrafo resulta herido mientras cubría la visita legislativa
El camarógrafo Alberto Boal resultó herido al ser atropellado durante la cobertura de la visita al centro. Legisladores denunciaron hacinamiento, falta de privacidad y raciones mínimas para migrantes detenidos.
El accidente ocurrió en medio de una gran concentración de políticos, periodistas y manifestantes congregados en las inmediaciones del centro, construido de forma improvisada por el gobierno estatal para albergar a más de 3,000 migrantes. Según testigos, Boal se encontraba sentado en el suelo organizando su equipo de grabación cuando un vehículo en maniobra lo alcanzó. Paramédicos lo atendieron en el sitio y confirmaron que no presentaba lesiones de gravedad.
La visita de legisladores demócratas y republicanos se produjo luego de que un grupo de cinco legisladores estatales denunciara haber sido bloqueado el 3 de julio, cuando el centro comenzó a operar. Durante el recorrido de este sábado, figuras como la congresista Debbie Wasserman Schultz y el congresista Maxwell Frost expusieron públicamente las condiciones “deplorables” en las que se encuentran los inmigrantes detenidos.
Wasserman Schultz describió en conferencia de prensa que los migrantes son mantenidos en jaulas con 32 personas cada una, con escaso acceso a privacidad y servicios básicos. “Están amontonados, literalmente pared con pared, durmiendo en literas dentro de espacios enrejados”, afirmó. Además, destacó que las duchas son abiertas, sin cortinas, y que los inodoros, lavabos y dispensadores de agua potable se encuentran integrados en una misma unidad, generando serias preocupaciones sanitarias y de dignidad.
La congresista también denunció diferencias notorias en las raciones alimenticias. Según dijo, mientras los empleados del centro reciben platos abundantes con carnes asadas y embutidos, los detenidos son alimentados con pequeños sándwiches de pavo y queso, una manzana y papas fritas, porciones que calificó como insuficientes para adultos en condiciones de encierro.
Por su parte, el senador Carlos Smith declaró a Univision 23 que durante la inspección no se permitió a los legisladores ingresar a las áreas donde se encuentran los inmigrantes. “Solo vimos zonas comunes y administrativas, no pudimos confirmar directamente las condiciones de reclusión. Por eso seguiremos insistiendo en inspecciones completas”, afirmó. Smith también subrayó que muchos de los detenidos no enfrentan cargos penales, lo que agrava las preocupaciones sobre el respeto a sus derechos.
Notas Relacionadas
Florida defiende la operación de Alcatraz de los Caimanes pese a denuncia de condiciones precarias
El centro fue impulsado por el gobernador Ron DeSantis como respuesta a la política migratoria del expresidente Donald Trump, buscando aumentar la capacidad de detención de inmigrantes en el país de 41,000 a por lo menos 100,000 personas. Desde su apertura, defensores de derechos humanos han denunciado la presencia de alimentos en mal estado, sanitarios desbordados, mosquitos, fallos en el aire acondicionado y largos periodos sin acceso a duchas.
Pese a estas denuncias, la División de Manejo de Emergencias de Florida sostiene que el centro cumple con todos los estándares requeridos. Stephanie Hartman, vocera de la agencia, calificó las acusaciones como “completamente falsas” y aseguró que los detenidos reciben tres comidas al día, agua ilimitada, atención médica y acceso a actividades recreativas.
Sin embargo, la demanda presentada por los legisladores demócratas para obtener pleno acceso y ejercer supervisión legislativa sigue en curso. Por ahora, el debate sobre las condiciones en Alcatraz de los Caimanes se mantiene abierto, mientras el centro continúa operando en medio de fuertes divisiones políticas y crecientes cuestionamientos públicos.
Te podría interesar:







