Anuncian primera versión de concurso de tamales para la Gran Feria de Fresno

Una fiesta de sabores es la que preparan los organizadores de “Tamales Throwdown” para el próximo 8 de octubre, la cual será parte de la Gran Feria de Fresno de este año.

Por:
Univision
Los tamales son otro de los platos que se preparan con maíz
Los tamales son otro de los platos que se preparan con maíz
Imagen isTock

Tamales hasta tirar por la ventana es lo que promete este concurso que espera reunir las mejores recetas de tamales del valle. Según anunciaron este jueves, se puede participar en dos niveles de competición, profesional y amateur, y los mejores exponentes serán premiados en tres categorías: el mejor tamal de carne, el mejor vegetariano y el mejor tamal dulce.

PUBLICIDAD

Si eres reconocido por tu talento en la cocina, o tus amigos y familiares aman ese sazón especial de los tamales que preparas, entonces sólo falta que te animes e inscribas, además de pagar 10 dólares para entrar a la competencia.

Para más información respecto a las reglas del concurso y sobre el formulario de inscripción, visita https://www.fresnofair.com/events/2019/tamale-throwdown.

El evento tendrá lugar el próximo 8 de octubre en el edificio Wells Fargo Agriculture.

Relacionado

¿Te has preguntado de dónde proviene la forma tan peculiar de la envoltura? Pues tiene su origen en el maíz que a su vez se dio entre las distintas culturas de Mesoamérica, previo a la llegada de los españoles.
De ahí nació la idea de envolver la comida en una forma muy primitiva utilizando la mano humana como plato en un principio y después se utilizaron hojas de la naturaleza. Justo como los tamales.
El singular sabor es de origen prehispánico, tal vez en ese tiempo se caracterizaba por ser más firme y apelmazado, con más verduras y chile.
Es decir con más contenido proteínico pero menos rico aunque más saludable. Unas cosas por otras ¿no crees?
Esos mismos ingredientes son los que hoy se han convertido en fundamentales para su sabor tradicional como la manteca y la carne de cerdo.
Se preparaba para agradecer la fertilidad de la tierra en los eventos sociales y también como ofrenda a los muertos.
Se sabe que los elaboraban siempre de manera colectiva. Como si fuera una gran fiesta.
Pero como todo, con el tiempo las cosas cambiaron; la conquista y las migraciones llegaron. Por lo tanto, el tamal fue mejorando su fisonomía y recibiendo ingredientes de origen europeo.
Los tamales son un platillo tan típico de la cocina mexicana que sería imperdonable que no sepas más acerca de sus orígenes, así como algunos tips para prepararlos. Seguro que cuando sepas más hasta te los vas a comer con más gusto. Sigue leyendo.
Estos ingredientes son los que sustituyeron a las verduras como calabazas, quelites y elotes.
El nombre ´tamal´ proviene de la palabra tamalli que es de origen náhuatl y significa envuelto.
Existe la creencia que un inicio los tamales también se hacían con fresas naturales y pasas lo que resultaba en el color rosado que hoy conocemos como los tamales de dulce.
Actualmente por cuestiones económicas se utiliza el colorante artificial.
Se han encontrado aproximadamente unas 500 recetas a base de tamales en todo el país.
Tal vez has escuchado algunos mitos acerca de los tamales, los cuales han pasado de generación en generación.
Uno de los más recurrentes es que nunca debe haber un niño llorando durante la cocción y las mujeres tristes o enojadas no se deben involucrar en la preparación. Si esto pasa, la masa no esponja y los tamales no resultan.
Así que más vale prevenir que lamentar una tamaliza.
El tamal más grande de México es ´el zacahuil´ y es uno de los platillos más típicos de la Huasteca veracruzana.
Algunos tips para preparar tamales son los siguientes: el éxito de los tamales depende en gran medida de su batido.
Por cada kilo de masa preparada, se requieren alrededor de 30 piezas de hojas de maíz.
Necesitas una olla vaporera con capacidad de unos 25 litros aproximadamente.
En la olla de los tamales coloca una moneda, esta va a estar moviéndose constantemente y haciendo ruido. Si dejas de escucharlo, significa que no hay suficiente agua y los tamales podrían quemarse así que cuando dejes de escucharlo, coloca más agua.
Acompáñalos con un rico atole casero.
1 / 23
¿Te has preguntado de dónde proviene la forma tan peculiar de la envoltura? Pues tiene su origen en el maíz que a su vez se dio entre las distintas culturas de Mesoamérica, previo a la llegada de los españoles.
Imagen iStock