Campesinos se lucieron en concurso de poda y ganadores se llevaron hasta $1000 en premios

El evento reunió a los mejores exponentes del Valle Central en el arte de podar.

Por:
Univision
Alrededor de 70 concursantes de los condados Madera, Tulare, Fresno y Kern participaron en la 2° edición del Concurso de Poda Profesional en el condado Kern. El premio mayor en ambas categorías, femenil y varonil, era de $1,000 dólares en efectivo para quien lograra podar tres viñas con técnica en solo 4 minutos.
Video Realizan concurso para reconocer a los mejores podadores del Valle Central

Unos 70 podadores de los condados de Tulare, Madera, Fresno y Kern, participaron en la segunda versión del concurso de poda, organizado por la Fundación de Campesinos de California el pasado sábado 25 de enero en la localidad de Shafter.

El objetivo de la iniciativa busca relevar los talentos del mundo campesino, además de participar de una actividad recreativa entre pares donde compiten los más diestros y hábiles en el arte de podar.


Algunos concursantes, como Antonio Martínez, se levantaron al alba pensando en ser el ganador de los $1,000 . Cada podador debía podar tres viñas en cuatro minutos, prueba que Antonio no superó. Algunos lograron pasar a la segunda ronda, otros no.

PUBLICIDAD

La Fundación de Campesinos de California (California Farmworker Foundation, por sus siglas en ingles), como organizadores de la competencia, agradece a todos los que participaron por su energía y entusiasmo, además del público asistente, que apoyó a los concursantes.

Los ganadores del primer lugar en esta segunda versión del Concurso de Poda fueron: Omar Meza de Fowler Packing y Verónica González de Four Star Fruit, en sus respectivas categorías. Víctor Cervantes y Sonia Arredondo de Jasmine Vineyards se llevaron el segundo lugar, lo que les significó $750 a cada uno para el bolsillo. Los trabajadores Jesús Sánchez y Marisol López se adjudicaron el tercer lugar recibiendo $500 de premio.

Una propuesta introducida este miércoles en el Congreso de los Estados Unidos en Washington busca legalizar a los trabajadores del campo indocumentados, sus parejas e hijos, además de la creación de un programa de campesinos huéspedes que podrían venir a trabajar al país de forma legal.
Video Trabajadores del campo indocumentados podrían legalizarse en Estados Unidos