Apagón económico: ¿En qué consiste el boicot al que llaman activistas para el 28 de febrero?

The People's Union USA encabeza al llamado a un apagón económico este 28 de febrero: Se trata de un boicot a grandes minoristas y corporaciones, una jornada en la que piden no comprar nada para dar un mensaje contra la influencia de los millonarios y para deplorar la eliminación de políticas de diversidad, equidad e inclusión.

Por:
Univision
Activistas están convocando para el próximo 28 de febrero un apagón económico en el que se pide a los consumidores no gastar dinero en tiendas físicas o en línea. Según organizadores, con esta idea buscan protestar en contra de las políticas que van no reconocen la diversidad, la equidad y la inclusión.
Video Apagón económico: ¿En qué consiste el llamado de activistas a un boicot el 28 de febrero?

PHOENIX, Arizona – Activistas encabezados por The People’s Union USA, activistas han convocado a este 28 de febrero a lo que llaman un “apagón económico”, un boicot en el que piden a los consumidores que, durante un día, no gasten dinero en grandes cantidades ni en tiendas físicas ni en línea para protestar contra la eliminación de políticas de diversidad, equidad e inclusión.

De esto señalan tanto al gobierno de Donald Trump, como a las corporaciones que han reducido estos programas en el último año.

PUBLICIDAD

Quienes impulsan este boicot sugieren que, en caso de que hacer una compra sea necesario, se recurra a negocios locales ese día.

Según los organizadores, esta es una forma de demostrar el impacto del poder adquisitivo en quienes apoyan estas iniciativas, sobre todo, en momentos en que muchos precios están experimentando considerables aumentos, como el caso del huevo.

En Arizona, empresas como Google, Ford y McDonald’s han recortado recursos que estaban destinados a la equidad y representación, mientras que Scottsdale eliminó su oficina de diversidad e inclusión.

Apagón económico, un boicot al que llama The People’s Union USA

Pero, en general, los organizadores piden no gastar durante la jornada en grandes corporativos o minoristas como Amazon, McDonald’s, Walmart y Target, además de no cargar gasolina ni utilizar las tarjetas de crédito.

Muchas personas piensan que este boicot podría tener un impacto en expresar rechazo al hecho de que Donald Trump haya puesto en manos de Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y el hombre más rico del mundo, el recorte al gasto gubernamental y la fuerza laboral federal. Además, afirman que se trata de una protesta contra la influencia en general de los multimillonarios y las grandes corporaciones en la vida de los estadounidenses.

Se menciona en redes que detrás del boicot está The People’s Union USA, una organización fundada por John Schwarz. La organización, que afirma no tener una afiliación política, dice estar encaminada en “la equidad, la justicia económica y el cambio sistémico real”.

PUBLICIDAD

Precisamente Schwarz dijo en sus redes sociales que la elección del 28 de febrero como la fecha para realizar el boicot fue solo para dar tiempo a que se difundiera la convocatoria. Se podrían realizar en adelante más boicots parecidos, según adelantó.

En su sitio web, People’s Union USA destaca que “ el 28 de febrero es un inicio simbólico de la resistencia económica, un día en el que mostramos a las corporaciones y a los políticos que controlamos la economía”.

Citados por CBS, algunos críticos consideran que detener el gasto un solo día podría no tener un gran impacto en los grandes minoristas, aunque cabe mencionar que el gasto de los consumidores en Estados Unidos es la piedra angular de la economía del país.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones, aquí.

Suscríbete y activa las notificaciones de nuestro canal de YouTube para tener todas nuestras historias en video.

También te interesa

Autoridades revelaron las cámaras corporales de los oficiales involucrados en un tiroteo ocurrido el pasado 12 de febrero. Según informes, el hecho violento se desató luego de que una persona reportara ver a un hombre forzar a una mujer a subir a una camioneta. Tras varias horas de búsqueda, los encontraron en Gilbert donde se desató la balacera que dejó al sospechoso muerto.
Video Phoenix revela imágenes del tiroteo entre la policía y un hombre armado tras intento de secuestro
En un instante, lo que parece 
<b>una jornada normal se convierte en una cuestión de vida o muerte</b>. Por fortuna, esta historia no terminó en tragedia para una mujer que fue impactada por un camión revolvedor en la autopista US60 en Mesa.
Era el 
<b>martes 18 de febrero, minutos antes de las 7 de la mañana, sobre la autopista US 60</b>. La cámara de un vehículo que transitaba en la vialidad cerca de Val Vista Drive, en Mesa, captó el impacto. Un camión mezclador de cemento, cuyo conductor aparentemente perdió el control por razones que se investigan, 
<b>golpeó la parte trasera de una camioneta blanca</b>.
Casi de inmediato, 
<b>debajo de la camioneta comenzó el fuego</b>, producto del impacto. Mientras tanto, el camión siguió avanzando hacia la orilla de la carretera, trayecto en el cual golpeó a varios automóviles más. En total, 
<b>siete se vieron involucrados</b>.
Instantes después del primer choque, cuando en el sitio reinaba la confusión y otros conductores intentaban alejarse del vehículo en llamas, 
<b>un policía de Chandler llegó </b>a bordo de su motocicleta.
La cámara con la que el agente estaba equipado captó también los primeros instantes después del accidente. Con una lámpara en mano para ver al interior de la camioneta, el agente se acercó. 
<b>Dos personas en el sitio intentaban en vano romper una de las ventanas</b> del vehículo, para que la persona en el interior pudiera salir de esa trampa.
El policía se sumó a los esfuerzos. Tomó el tolete que tenía en su motocicleta y 
<b>golpeó la ventanilla con fuerza en varias ocasiones, hasta que logró abrir en ella un agujero</b>; después metió el instrumento en él para remover los vidrios rotos.
Una vez que la ventana quedó sin vidrios, 
<b>la persona en el interior de la camioneta blanca saca una de sus piernas</b> e intenta salir, pero no lo logra por sí sola, pues la camioneta se mueve y cae sobre sus cuatro ruedas.
El fuego era cada vez más abrasador, y la columna de humo seguía creciendo. Entonces, 
<b>el bombero tomó con sus manos a la persona dentro de la camioneta</b> y, sin pensarlo, la jaló hacia afuera del vehículo. Una vez que la mujer logra poner fuera de la camioneta sus dos pies, es llevaba hacia el piso, lejos de su vehículo. El policía le pregunta si hay alguien más dentro de la camioneta, pero ella dice que no.
<b>La mujer “presenta heridas moderadas</b>. Los demás (conductores golpeados por el camión pesado) tienen lesiones menores”, declaró Raúl García, vocero del Departamento de Seguridad Pública.
Según las investigaciones preliminares, 
<b>el conductor del camión no frenó a tiempo, lo que provocó el accidente</b>. Por ello, recibirá al menos una multa, mientras las indagatorias continúan, para determinar qué fue exactamente lo que le hizo golpear a los otros vehículos.
En lo que va del año, 1,060 personas han sido detenidas por agentes de Seguridad Pública por distracción al conducir.
1 / 11
En un instante, lo que parece una jornada normal se convierte en una cuestión de vida o muerte. Por fortuna, esta historia no terminó en tragedia para una mujer que fue impactada por un camión revolvedor en la autopista US60 en Mesa.
Imagen Departamento de Policía de Chandler.