PHOENIX, Arizona – Activistas encabezados por The People’s Union USA, activistas han convocado a este 28 de febrero a lo que llaman un “apagón económico”, un boicot en el que piden a los consumidores que, durante un día, no gasten dinero en grandes cantidades ni en tiendas físicas ni en línea para protestar contra la eliminación de políticas de diversidad, equidad e inclusión.
Apagón económico: ¿En qué consiste el boicot al que llaman activistas para el 28 de febrero?
The People's Union USA encabeza al llamado a un apagón económico este 28 de febrero: Se trata de un boicot a grandes minoristas y corporaciones, una jornada en la que piden no comprar nada para dar un mensaje contra la influencia de los millonarios y para deplorar la eliminación de políticas de diversidad, equidad e inclusión.
De esto señalan tanto al gobierno de Donald Trump, como a las corporaciones que han reducido estos programas en el último año.
Quienes impulsan este boicot sugieren que, en caso de que hacer una compra sea necesario, se recurra a negocios locales ese día.
Según los organizadores, esta es una forma de demostrar el impacto del poder adquisitivo en quienes apoyan estas iniciativas, sobre todo, en momentos en que muchos precios están experimentando considerables aumentos, como el caso del huevo.
En Arizona, empresas como Google, Ford y McDonald’s han recortado recursos que estaban destinados a la equidad y representación, mientras que Scottsdale eliminó su oficina de diversidad e inclusión.
Apagón económico, un boicot al que llama The People’s Union USA
Pero, en general, los organizadores piden no gastar durante la jornada en grandes corporativos o minoristas como Amazon, McDonald’s, Walmart y Target, además de no cargar gasolina ni utilizar las tarjetas de crédito.
Muchas personas piensan que este boicot podría tener un impacto en expresar rechazo al hecho de que Donald Trump haya puesto en manos de Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y el hombre más rico del mundo, el recorte al gasto gubernamental y la fuerza laboral federal. Además, afirman que se trata de una protesta contra la influencia en general de los multimillonarios y las grandes corporaciones en la vida de los estadounidenses.
Se menciona en redes que detrás del boicot está The People’s Union USA, una organización fundada por John Schwarz. La organización, que afirma no tener una afiliación política, dice estar encaminada en “la equidad, la justicia económica y el cambio sistémico real”.
Precisamente Schwarz dijo en sus redes sociales que la elección del 28 de febrero como la fecha para realizar el boicot fue solo para dar tiempo a que se difundiera la convocatoria. Se podrían realizar en adelante más boicots parecidos, según adelantó.
En su sitio web, People’s Union USA destaca que “ el 28 de febrero es un inicio simbólico de la resistencia económica, un día en el que mostramos a las corporaciones y a los políticos que controlamos la economía”.
Citados por CBS, algunos críticos consideran que detener el gasto un solo día podría no tener un gran impacto en los grandes minoristas, aunque cabe mencionar que el gasto de los consumidores en Estados Unidos es la piedra angular de la economía del país.
También te interesa









