Argentinos varados en Miami por el coronavirus se ven obligados a dormir en casa con ratas y cucarachas

Dicen que su gobierno no les da respuestas y se han quedado sin nada en el extranjero, durmiendo sobre colchones que sacaron de la basura.

Por:
Univision
Cuatro amigos viajaron a EEUU antes de que el coronavirus se convirtiera en una pandemia, sin embargo, mientras disfrutaban de la estancia su país cerró las fronteras y ahora no saben cómo o cuándo regresarán. Denuncian que su embajada no les ha ofrecido información y tampoco ayuda. Dicen que ya han gastado todos sus ahorros y que están comiendo gracias a algunos de sus compatriotas.
Video Un grupo de argentinos quedó varado en Miami durante sus vacaciones y ahora duerme en una casa abandonada

Debido a las medidas que países como Argentina han tomado para prevenir la propagación del coronavirus en su territorio, miles de sus ciudadanos se han quedado varados por todo el mundo.

En Miami hay unos 1,300 argentinos esperando regresar a su hogar, entre ellos hay cuatro amigos que están viviendo entre ratas y cucarachas, dijeron, y dependiendo de la buena voluntad de otros. Dicen que su país no los ha ayudado.

PUBLICIDAD

El grupo de amigos llegó a Miami antes de que se declarara el coronavirus como una pandemia y en medio de sus vacaciones, Argentina cerró sus fronteras. El proceso de repatriación ha sido prácticamente imposible y aunque el país dice que lo está haciendo paulatinamente, ni siquiera les dan una fecha.

“Vinimos a conocer, a estar en la playa y disfrutar, y al final no pudimos disfrutar nada, después de que habíamos pasado varios meses ahorrando para poder venir”, comentó Guillermo Hernández.


Los cuatro amigos viven en una casa vacía en Liberty City, que les prestó un compatriota que reside en Miami. Y aunque agradecen que al menos tienen un techo bajo el cual dormir, dicen que la casa tiene ratas y cucarachas, y los colchones tuvieron que tomarlos de la basura.

Además, como vinieron con alojamiento y gastos previstos solo para diez días, toda la comida y suministros que tienen son donados.

Jonathan López, otro de los cuatro amigos que se quedan en la casa de Liberty City, dice que todos los argentinos que se quedaron por fuera alrededor del mundo por el coronavirus, sufren los mismos problemas que ellos. Las embajadas están cerradas y no les dan una respuesta sobre cómo volver a su patria. Todos se sienten desamparados.

Al llamar al consulado argentino en Miami sale una grabación que dice que están a la espera de información oficial sobre los nuevos cronogramas de vuelos para regresar al país. “Una vez que se cuente con esa información, será publicada a través de nuestra página de internet y redes sociales”, concluye el mensaje.

Dada la crisis de salud muchas familias han tenido que cambiar sus hábitos y quedarse en casa durante los siete días de la semana, lo que podría afectar su salud mental. Un sacerdote, una siquiatra, una psicóloga y una terapeuta te dan sus recomendaciones. No usar pastillas para dormir, establecer una rutina, ver una misa y cocinar son algunas de ellas.
Video Expertos te dan consejos para lidiar con síntomas de depresión y ansiedad por el coronavirus
Robert “El Cuervo” (Raven) Kraft corre 8 millas todos los días desde el año 1975, lo ha hecho en medio de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/fenomenos-naturales/huracanes">huracanes,</a> con neumonía y muchos dolores; y lo sigue haciendo durante la 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/ciudad-de-miami-declara-estado-de-emergencia-por-el-coronavirus-y-alcalde-se-somete-a-cuarentena">cuarentena </a>y el 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/alcalde-de-miami-dade-pide-a-los-negocios-esenciales-cumplir-la-medida-de-distanciamiento-social-video">distanciamiento social</a> ordenado para contener la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>. 
<br>
Los compañeros del grupo con el que corre pidieron a las autoridades que le permitieran hacerlo por la playa, donde no se lastima tanto la espalda.
Las autoridades le permitieron hacerlo, pero con una condición: que corra en soledad, sin el grupo que siempre lo acompaña.
Robert 'El Cuervo' Kraft comenzó a correr el 1 de enero de 1975, hace 45 años, tras regresar de Nashville a donde había viajado para convertirse en compositor de Música country, según una entrevista que concedió al 
<i>Miami Herald</i>.
Cuando regresó se encontró, con unos boxeadores del gimnasio donde entrenaba 
<a href="https://www.univision.com/temas/muhammad-ali">Muhammad Ali</a>, y se sintió bien corriendo con ellos. Los boxeadores lo apodaron 'El Cuervo', porque siempre vestía de negro, explica.
En esta foto habla con uno de sus amigos, para dirigirse a hacerle unas compras, durante la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>. 
<br>
Como todas las personas que tienen la obligación en Florida, el "Cuervo" también lleva una mascarilla para cubrirse la nariz y la boca, y prevenir la propagación del coronavirus.
"Quiero darle esperanza a la gente, mostrándoles que aquí hay algo que se mantiene, que no ha cambiado, en este mundo en que todo está volteado en estos momentos", comentó Kraft.
La policía sabe que tiene permiso para correr solo, y lo dejan seguir, cuando lo ven en la playa, "en el lugar donde pertenezco", concluye el "Cuervo".
1 / 9
Robert “El Cuervo” (Raven) Kraft corre 8 millas todos los días desde el año 1975, lo ha hecho en medio de huracanes, con neumonía y muchos dolores; y lo sigue haciendo durante la cuarentena y el distanciamiento social ordenado para contener la propagación del coronavirus.
Imagen Cliff Hawkins/Getty Images