Arizona evalúa aprobar dos de los proyectos de ley más duros contra los inmigrantes en Estados Unidos

La propuesta de ley HB2598 es la que más preocupa a la comunidad porque las autoridades estarían obligadas a pedirle los documentos migratorios a las personas que crean puedan ser inmigrantes indocumentados, de no hacerlo pueden ser penalizadas.

Por:
Univision
Líderes locales y activistas discutieron varias propuestas de ley consideradas réplicas de la SB1070. Una de ellas obligaría a las autoridades a contactar a ICE cuando un detenido no pueda probar su estatus migratorio.
Video Buscan frenar propuestas de ley antiinmigrantes en Arizona

El miedo vuelve a la comunidad inmigrante de Arizona con tres propuestas de ley antiinmigrantes que siguen avanzando en el capitolio estatal. De acuerdo con activistas, son más radicales que la controversial SB1070, también conocida como la Ley del Odio.

“En 2010, mi familia y yo fuimos impactados por la SB1070. Mi abuelo, quien era como mi papá, fue deportado. Son ya casi 10 años de la aprobación de esa ley y ahora están tratando de aprobar leyes similares y peores”, cuenta Blanca Collazo, una estudiante de 18 años.

PUBLICIDAD

La propuesta de ley HB2598 es la que más preocupa a organizaciones pro-inmigrantes como LUCHA porque las fuerzas del orden tendrían que pedirle los documentos migratorios a las personas que detienen.

“Lo que haría esa ley es que penalizaría a empleados públicos. Por decir, hay un muchacho en la escuela y el director de la escuela piensa que es indocumentado, lo que tendría que hacer ese director, es pedirle sus papeles. Si no lo hace puede ser penalizado“, explica Stephanie Maldonado, directora de campaña de LUCHA.

Tres propuestas que impactarían a la comunidad inmigrantes han avanzado en la legislatura y según activistas son aun más radicales que la SB1070, ya que además de la colaboración de autoridades locales con ICE obligarían a que directores de escuela a señalar a estudiantes sin documentos.
Video Revive el temor entre inmigrantes de Arizona por propuestas de ley más radicales que la SB1070


Esta propuesta fue discutida en la legislatura y podría convertirse en ley muy pronto: “Si esta ley pasa, solo necesitaría la firma del gobernador, así que podría entrar en vigencia para el próximo año escolar que arranca en agosto de este año”, advierte Maldonado.

Aunque el capitolio estatal no tiene sesiones los viernes, sí habrá una audiencia especial para discutir otras dos propuestas antiinmigrantes.

“Los legisladores están tratando de pasar leyes sin que la comunidad se dé cuenta de lo que está sucediendo en el capitolio”, dice Maldonado.

Según organizaciones defensoras de los derechos civiles, la HCR2036 y la SCR1007 atacan a los inmigrantes y abren camino al perfil racial: “En la cámara baja y el senado, están estas dos propuestas que son idénticas, así que si no pasa de un lado, va a pasar en el otro. Es una estrategia que tienen”, dice la representante de LUCHA. “Lo que harían estas leyes es que les da el derecho a empleados públicos a tener contacto directamente con ICE y prohibiría que haya ciudades santuarios en Arizona. Sería anticonstitucional”.

PUBLICIDAD

Para evitar que estas leyes lleguen más lejos en la legislatura y se conviertan en ley, activistas hacen un llamado a la comunidad para que se movilicen y los acompañen este viernes 21 de febrero a las 8 am, en el capitolio estatal.

“Tengo miedo de que mi familia y la comunidad seamos nuevamente atacadas, pero no nos mantendremos callados”, dice Collazo, quien se ha unido a la lucha para la defensa de familias inmigrantes como la de ella.