Propuesta de ley permitiría a rancheros matar inmigrantes que crucen por sus propiedades en Arizona

Se trata del proyecto HB 2843, que modifica la llamada Doctrina Castle, la cual permite a un propietario usar la fuerza letal para defenderse contra un intruso, sin enfrentar consecuencias legales.

OKMarery.jpg
Por:
Marery Ruiz.
Representantes del Partido Republicano avanzan en la propuesta de ley HB-2843 que, de aprobarse, autorizaría a rancheros “a amenazar con fuerza letal” a aquellas personas que ingresen a una vivienda o propiedad privada. Según el representante Justin Heap, esta enmienda busca cerrar “los huecos” de leyes que permiten que migrantes indocumentados “crucen por zonas agrícolas”.
Video Propuesta de ley pondría en riesgo vidas de inmigrantes en Arizona

TUCSON, Arizona. – La Cámara de Representantes de Arizona aprobó una controversial propuesta de ley, la cual permitiría matar inmigrantes que cruzan de manera irregular la frontera, en supuesta legítima defensa.

Se trata del proyecto HB 2843, el cual realiza cambios a la llamada Doctrina Castle, la cual permite a un propietario hacer uso de la fuerza letal para defenderse contra un intruso, sin enfrentar consecuencias legales.

PUBLICIDAD

La propuesta justifica el uso de la fuerza letal contra otro individuo “en la medida en que una persona razonable lo crea inmediatamente necesario, para prevenir la comisión de una infracción criminal” dentro de su propiedad.

Para efectos de la ley, son consideradas propiedades cualquier bien inmueble y o cualquier estructura, fija o móvil, permanente o temporal, adaptada tanto para residencia humana como para alojamiento, esté ocupada o no.

El representante republicano, Justin Heap, dijo que el proyecto busca cerrar “los huecos” en la ley, que han permitido que cada vez más inmigrantes crucen por zonas agrícolas y ranchos a lo largo de la frontera de Arizona.

"Causará mucha violencia"

Por su parte, el representante demócrata, Marcelino Quiñonez, dijo que esta propuesta causa temor, pues considera que indirectamente puede provocar mucha violencia, principalmente en contra de los inmigrantes.

“Le da a una persona el derecho a pensar que pueden proteger sus propriedades a través de violencia, incluyendo la muerte”, señaló Quiñonez.

Esta propuesta de ley estaría justificando los actos de George Alan Kelly, el ranchero de Nogales que en enero del 2023, disparó por la espalda y mató a un inmigrante indocumentado mexicano dentro de sus tierras.

Ahora el ranchero de 75 años está siendo enjuiciado, acusado de homicidio en segundo grado en contra de Gabriel Cuén-Buitimea y agresión, y en caso de ser hallado culpable, podría enfrentar hasta 23 años y medio de prisión.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, la medida HB 2843 irá al Senado Estatal para su consideración y de ser aprobada, la gobernadora Katie Hobbs tendría el poder de aprobarla o vetarla.

Te puede interesar:


John R. Modlin, Jefe del Sector Tucson de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, reportó que fueron al menos 
<b>12,200 personas aprehendidas.</b>
Esto representa un aumento de 
<b>300 aprehensiones más </b>respecto a la semana anterior, y poco más de doble si se compara con el mismo periodo del 2023.
De este total se presentaron 163 casos penales federales, se detectaron 
<b>21 casos de tráfico de personas</b> y se reportaron 11 rescates, entre estos el de un grupo de migrantes cerca Arivaca.
Además hubo al menos seis casos relacionados con narcóticos, se incautaron dos armas de fuego y se registró un arresto significativo de un 
<b>violador condenado</b> cerca de Sells.
La denuncia fue hecha por la organización sin fines de lucro No Más Muertes, que calificó el hecho como un trato inhumano con los inmigrantes que cruzaron la frontera de manera irregular durante las tormentas invernales. Según el reporte, voluntarios de varias organizaciones transportaron entre 200 y 250 personas varadas hacia la estación de la Patrulla Fronteriza más cercanas. Quienes no tuvieron espacio terminaron en refugios temporales.
1 / 5
John R. Modlin, Jefe del Sector Tucson de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, reportó que fueron al menos 12,200 personas aprehendidas.
Imagen @USBPChiefTCA