Matan a madre de cuatro en estacionamiento de banco al norte de Atlanta

Las autoridades dijeron que la víctima y el presunto agresor estaban en una relación sentimental intermitente y que el ataque fue producto de una discusión.

Por:
Univision
Departamento de Seguridad Pública de Alpharetta / GoFundMe
Departamento de Seguridad Pública de Alpharetta / GoFundMe

ALPHARETTA, Georgia. Una mujer murió este fin de semana luego de ser atacada con arma de fuego afuera de un banco al norte de Atlanta.

PUBLICIDAD

La víctima fue identificada como Tynesha Evans, de 45 años, residente de Alpharetta, quien fue encontrada este sábado tendida en el estacionamiento del Wells Fargo en 21 North Main Street, según el Departamento de Seguridad Pública de la ciudad.


En el lugar, las autoridades también encontraron al presunto atacante, Othnel Inniss, quien fue restringido por un ciudadano armado luego del ataque.

"Al momento del tiroteo, un testigo que estaba armado y escuchó el disparo salio a ayudar, confrontó al sospechoso, le ordenó que tirara su arma y esperó hasta que los oficiales llegaran al lugar", indicó el Departamento. "En la escena se encontró un arma semiautomática".

Evans fue transportada al hospital, donde murió. Inniss fue arrestado y acusado de asesinato y agresión agravada con arma de fuego.

"La víctima y el sospechoso estaban en una relación intermitente que tristemente terminó con violencia sin sentido durante una discusión", indicó el Departamento en un comunicado publicado en Facebook.

ATHENS, Georgia. Siete oficiales de policía mataron a tiros a un sospechoso que portaba un arma de balines o BB Gun. El incidente se registró el viernes pasado en una vivienda y, según la policía del condado de Athens-Clarke, la víctima fue identificada como Thomas Swinford, de 34 años, quien murió poco después en el hospital. El Buró de Investigaciones de Georgia conduce una indagación sobre el incidente.
Video EN VIDEO: Policías de Georgia acribillan a sospechoso que portaba un arma de balines


Por su parte, la familia de Evans abrió una página para recaudar fondos en la plataforma de financiamiento social GoFundme.

En la publicación, indican que la mujer era madre soltera de cuatro, dos de ellos menores de edad y que "su vida fue arrebatada por un hombre sin corazón".

"Ella estaba sacando dinero del cajero automático para pagar las cuentas y ahora eso servirá para su funeral", indica la famlia en la página.

Al cierre de esta nota la página había recaudado más de 12,900 dólares de un total de 50,000.

"Mi madre era la proveedora de nuestro hogar", se explica la página.

Una agencia vacía de American Airlines en Caracas. El viernes 15 de marzo, a una semana y un día del apagón que aún mantiene algunas zonas del país a oscuras y otras con la energía llegando de forma intermitente, la empresa estadounidense suspendió temporalmente sus operaciones en Venezuela, después de que el Departamento de Estado emitió una alerta de viaje a ese país esta semana.
Los empleados públicos de Venezuela fueron llamados a regresar a trabajar el jueves 14 de marzo, aunque el apagón aún mantiene algunas zonas del país sin servicio de agua o telefonía móvil. En la fotografía una multitud intenta alcanzar un puesto en un autobús en Caracas.
Elizabeth Guzman Espitia, de 72 años, sostiene una vela en su habitación sin ventanas que llama su "pequeña cueva" durante un apagón en el barrio Santa Cruz del Este, en Caracas, el jueves 14 de marzo. Nunca había visto una crisis como esta. Es la primera vez", dijo Espitia. "Me entristece mucho".
Uno de los negocios saqueados en Maracaibo, estado Zulia, al noroeste del país. Alrededor de 500 comercios, entre los que hay panaderías, hoteles, plantas procesadoras de alimentos y embotelladoras fueron destrozados por multitudes en este estado.
El abastecimiento de bienes se reanuda con lentitud por los problemas de energía, pero también por el temor que se profundiza en los dueños de los comercios. En la fotografía un supermercado al por mayor saqueado en Maracaibo.
Las pérdidas económicas por los días de apagón nacional ascendían a unos 875 millones de dólares, según los cálculos de la firma consultora local Ecoanalítica, citada por la agencia Reuters. En la fotografía un hombre espera que llegue algo de desechos comestibles a un basurero en Las Minas de Baruta, Caracas.
Residentes de Las Minas de Baruta hacen fila para comprar gas doméstico. Aunque el 14 de marzo las autoridades aseguraron que se recuperaron la mayor parte de los servicios, en al menos cinco grandes barriadas del este y sureste de Caracas y en los estados Zulia, Vargas, Barinas, Carabobo, Mérida y Táchira usuarios reportaron fallas eléctricas en los medios locales y las redes sociales, según reporte de la agencia AP.
En un encuentro con líderes vecinales en una zona popular de Caracas, Juan Guaidó, juramentado por la Asamblea Nacional como presidente encargado del país, afirmó que va a seguir en las calles para mantener la presión sobre Nicolás Maduro. El personal que quedaba en la embajada de EEUU en Caracas abandonó el jueves la sede diplomática para retornar a su país.
La gente se refresca en una laguna y aprovecha para llenar recipientes en Caracas. Desde el 7 de marzo hasta la fecha, la ONG Foro Penal reportó 324 detenciones, de las cuales 124 ocurrieron durante protestas por el apagón y otras 200 en los saqueos que se dieron en diferentes ciudades del país.
Largas colas en las agencias bancarias se ven desde que se reanudaron las actividades el 14 de marzo. El gobierno de Maduro anunció que las clases comenzarán el próximo lunes.
1 / 10
Una agencia vacía de American Airlines en Caracas. El viernes 15 de marzo, a una semana y un día del apagón que aún mantiene algunas zonas del país a oscuras y otras con la energía llegando de forma intermitente, la empresa estadounidense suspendió temporalmente sus operaciones en Venezuela, después de que el Departamento de Estado emitió una alerta de viaje a ese país esta semana.
Imagen Carlos Garcia Rawlins/Reuters