"Se comen a sí misma, se regeneran y se clonan si intentas matarla”: advierten de una invasión de lombrices cabeza de martillo

Investigadores de la Universidad de Georgia (UGA) advierten de la aparición de una especie invasora de lombrices llamadas “Cabeza de martillo”, y son parecidas a una serpiente. Según los expertos, tienen la capacidad de comerse a sí mismo si tienen hambre, además de regenerarse y clonarse si intentas matarlos.

Por:
Univision
Felipe Aranda, un residente de Georgia, explicó a Noticias 34 Atlanta que en dos oportunidades ha hallado la lombriz cabeza de martillo cerca de su vivienda, teme porque la especie continúe reproduciéndose.
Video “Lo conseguí en la carretera”: Residente de Georgia describe su encuentro con la lombriz cabeza de martillo

ATLANTA, Georgia.- Recientemente se han reportado avistamientos de gusanos de jardín con cabeza de pala, también conocidos como lombrices cabeza de martillo, en el estado, dijo a CNN el agente de extensión agrícola de la Universidad de Georgia, James Murphy.

Se han registrado más de 100 avistamientos en el área de Atlanta según iNaturalist, un servicio de redes sociales.

PUBLICIDAD

El gusano con forma de serpiente, que puede crecer hasta casi un pie de largo, recibe su nombre debido a su cabeza en forma de media luna. Las bocas de los gusanos martillo se encuentran en la mitad de la superficie inferior de sus cuerpos en lugar de en sus cabezas, dice Murphy.

Los gusanos son carnívoros y se alimentan principalmente de lombrices de tierra. Sin embargo, también se sabe que "se alimentan de otros invertebrados que viven en el suelo”.


Los gusanos producen tetrodotoxina, la misma neurotoxina mortal producida por el pez globo, según un estudio de la Universidad Estatal de Utah.

Murphy dice que no hay suficiente investigación sobre la función de la toxina dentro de la biología del gusano, pero se especula que la toxina puede ayudar a los gusanos a atrapar presas o evitar ser devorados.

Investigadores de la 
<a href="https://www.uga.edu/" target="_blank">Universidad de Georgia </a>advierten de la aparición de una especie invasora de lombrices llamadas 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/advierten-sobre-invasion-de-gusanos-planos-cabeza-de-martillo-en-houston-video">“Cabeza de martillo”</a> que son parecidas a una serpiente.
Entre las formas de eliminarlas están, según los expertos, echarles sal, rociarlos con insecticida o con un aerosol con aceite cítrico y vinagre blanco, remojarlos en agua salada o congelarlos.
Según los expertos, tienen la capacidad de comerse a sí mismas si tienen hambre, además de regenerarse y clonarse si intentas matarlas.
Recientemente se han reportado avistamientos de gusanos de jardín con 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/autoridades-advierten-de-una-invasion-de-lombrices-cabeza-de-martillo-se-regeneran-y-se-clonan-si-intentas-matarlo">cabeza de pala</a>, también conocidos como 
<a href="https://www.univision.com/radio/radio-nacional/asi-lucen-las-lombrices-cabeza-de-martillo-que-han-sido-vistas-atlanta-fotos">gusanos martillo</a>, en el estado, dijo a CNN el 
<a href="https://www.caes.uga.edu/extension-outreach/uga-extension.html" target="_blank">agente de extensión agrícola de la Universidad de Georgia, </a>
<a href="https://extension.uga.edu/about/personnel-directory/person.html?pk_id=16626&name=James%20Murphy" target="_blank">James Murphy</a>.
Se han registrado más de 100 avistamientos en el área de Atlanta según 
<a href="https://www.inaturalist.org/observations?verifiable=true&taxon_id=64221&place_id=23&preferred_place_id=&locale=en-US" target="_blank">iNaturalist</a>, un servicio de redes sociales.
El gusano con forma de serpiente, que puede crecer hasta casi un pie de largo, recibe su nombre debido a su cabeza en forma de media luna.
Las bocas de los gusanos martillo se encuentran en la mitad de la superficie inferior de sus cuerpos en lugar de en sus cabezas.
Los gusanos son carnívoros y se alimentan principalmente de lombrices de tierra. Sin embargo, también se sabe que "se alimentan de otros invertebrados que viven en el suelo”.
Los gusanos producen tetrodotoxina, la misma neurotoxina mortal producida por el pez globo, según un estudio de 
<a href="https://digitalcommons.usu.edu/etd/1751/" target="_blank">la Universidad Estatal de Utah</a>.
Se aconseja a las personas que no toquen los gusanos con las manos. Si tiene que despachar las lombrices, agrega, use agua caliente o colóquelas en toallas de papel secas para secarlas.
Pueden reproducirse a partir de secciones del cuerpo cortadas, y esa no sería una forma aconsejable de matarlos.
Felipe Aranda, un residente de Georgia, 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/lombrices-cabeza-de-martillo-georgia-felipe-aranda">explicó a Noticias 34 Atlanta que en dos oportunidades ha hallado la lombriz cabeza de martillo</a> cerca de su vivienda, teme porque la especie continúe reproduciéndose.
1 / 12
Investigadores de la Universidad de Georgia advierten de la aparición de una especie invasora de lombrices llamadas “Cabeza de martillo” que son parecidas a una serpiente.
Imagen Inaturalist.org

Si bien los gusanos no parecen secretar suficiente toxina a través de la piel para ser considerados peligrosos, Murphy dice que se tenga cuidado, ya que la tetrodotoxina es muy peligrosa.

El especialista señala que los registros indican que la especie ha estado en los Estados Unidos durante casi un siglo. Y cree que los avistamientos recientes podrían estar vinculados a que las personas tengan un mayor acceso a cámaras y recursos de identificación.

"La otra razón potencial podría estar relacionada con el cambio climático y la migración humana".

"Dado que estos gusanos a menudo se propagan a través del suelo, es posible que una afluencia de plantas exóticas a un área junto con el aumento de las temperaturas pueda conducir a un aumento de la población”.

Murphy dice que no tiene conocimiento de ninguna iniciativa estatal para combatir la propagación del gusano, ya que no amenaza los cultivos directamente y es principalmente solo un peligro para las "operaciones comerciales de cría de lombrices de tierra”.

PUBLICIDAD

"No creo que sea necesario hacer sonar la alarma todavía", dijo Murphy.

"Creo que es prudente alentar a las personas a que sigan informando sobre avistamientos a autoridades como el Centro de Especies Invasoras y Salud del Ecosistema, el Departamento de Agricultura de Georgia o el USDA APHIS (Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal) para que podamos rastrear su propagación”.


Murphy aconseja a las personas que no toquen los gusanos con las manos. Si tiene que despachar las lombrices, agrega, use agua caliente o colóquelas en toallas de papel secas para secarlas.

Él dice que pueden reproducirse a partir de secciones del cuerpo cortadas, y esa no sería una forma aconsejable de matarlos.

Te Puede Interesar

"Una cosa que hemos notado es que probablemente están compitiendo por el espacio con arañas normales", dijo Johansson.
Una araña Joro hembra teje su telaraña. La barra de escala de 30 mm se incluye como referencia de tamaño.
El profesor, que se especializa en la investigación de especies invasoras, reunió a un equipo de estudiantes de la UNG en agosto de 2019 para comenzar a medir el impacto ecológico potencial de los arácnidos.
Durante los últimos seis años, las arañas Joro, que están muy extendidas en China, Corea, Japón y Taiwán, han establecido su residencia en el noreste de Georgia y en otros estados al este de Estados Unidos.
Margaret Elorod escribió en su perfil en Facebook "esta es una de las arañas Joro chinas que estuvo en las noticias esta noche. Se enganchó en algún tipo de carga desde China hace unos 5 años y ahora se encuentra en muchas ciudades. Esta está en mi jardín".
Chapman escribió en su Facebook: "Esta es una araña Joro introducida recientemente de Japón y Corea.
<br>Muchas veces me preguntan dónde están las arañas antes de octubre. Están aquí pero más pequeños y suelen pasar desapercibidos".
1 / 6
"Una cosa que hemos notado es que probablemente están compitiendo por el espacio con arañas normales", dijo Johansson.
Imagen Richard Hall