Hace 26 años Kristin Smart, estudiante universitaria del California Polytechnic (Cal Poly), quien tenía 19 años, salió de fiesta con sus amigos, pero no regresó a casa. Smart desapareció, fue encontrada muerta, aparentemente su deceso no tenía una explicación clara.
Kristin Smart fue asesinada en 1996, testigo dice que Paul Flores la enterró
Después de 26 años sale a la luz cómo fue el homicidio de Kristin Smart, quien perdió la vida a los 19 años. El hispano señalado como culpable habría recibido la ayuda de su padre para enterrar el cuerpo.
En 2021 autoridades del condado de San Luis Obispo, California por medio de una investigación señalaron como presunto culpable de homicidio a Paul Flores, quien hace más de dos décadas tenía la misma edad que Kristin.
Según la Fiscalía de Distrito, la joven fue asesinada mientras iba a ser agredida sexualmente. Las autoridades de San Luis Obispo añadieron que Flores escondió el cuerpo con la complicidad de su padre, Rubén Flores.
Ante el hallazgo, Paul, quien tiene 45 años, está enfrentando cargos por asesinato en primer grado y su padre, de 80 años, por complicidad en el asesinato e intentar desaparecer el cuerpo de Smart.
Ante la investigación, las autoridades han dado seguimiento a lo ocurrido. Esta semana una testigo, Jennifer Hudson, acudió a la corte a dar su testimonio, en este se reveló que Paul admitió el homicidio y haber enterrado a Kristin.
Hudson, residente de la zona indicó que, en una reunión en el verano de 1996, Paul dijo que "había terminado de jugar con" Smart y que la enterró debajo de su rampa de patinaje en Huasna.
En su comparecencia, Hudson añadió que condujo hasta una rampa de patinaje, mientras seguía una camioneta blanca en Huasna para dejar a algunos amigos, y que luego dijo que se dio cuenta de que era el mismo lugar al que se refirió Flores.
Cómo se dieron los hechos y cómo se vinculó a Flores
De acuerdo con la Fiscalía de Distrito, Kristin Smart fue asesinada en su dormitorio. Las autoridades indicaron que investigadores registraron la casa donde vivía la chica donde encontraron evidencia.
Según la investigación, la noche del 25 de mayo de 1996, después de la fiesta, Kristin intentó dirigirse a su dormitorio en el campus del Cal Poly. En el informe se indicó que se encontraba en estado de ebriedad y Flores, y otro sujeto, se ofrecieron acompañarla caminando. En un principio no se pudo vincular a Paul Flores por falta de evidencia.
Fue hasta 2011, cuando el alguacil de San Luis Obispo, Ian Parkinson, al tomar el cargo, retomó la investigación, pero pasaron cinco años para conseguir pistas que llevaron a vincular a Flores al homicidio, sin embargo, no fueron suficientes para detenerlo.
El alguacil dio continuidad a las indagatorias y en 2019 logró recabar declaraciones de testigos que ayudaron a que un juez liberara una orden para intervenir el teléfono de Flores.
Un año después, la policía registró las casas de la familia Flores, su hermana, su madre y su padre. Las revisiones arrojaron evidencia que llevó a una segunda búsqueda en la residencia de Paul.
La investigación dio frutos en marzo del 2021cuando las autoridades revisaron la casa de Rubén Flores en Arroyo Grande. De acuerdo con la policía, se encontró evidencia adicional que llevó a la resolución del caso.
También te puede interesar:




















20. Hawaii
Muertes por cada 100,000 habitantes: 0.85
De acuerdo con el informe de las SHSO, el estado número 50 del país se sitúa en el vigésimo sitio entre los más peligrosos para los peatones. Aun así, el estudio señala que Hawaii es el segundo estado que registró la mayor disminución de fallecimientos de peatones con respecto al año anterior, de un 52%, y solo superado por Wyoming.