Oficial no será acusado de matar a mujer de San Diego durante invasión al Capitolio

El Departamento de Justicia concluyó que no se presentarán cargos contra el oficial de policía del Capitolio que disparó a Ashli Babbit durante la invasión a la sede del Congreso en Washington.

Por:
Univision
Ashli Babbitt, una residente de San Diego de 35 años de edad, murió de un disparo cuando intentó atravesar una ventana rota dentro del Congreso. Ella llevaba como capa una bandera de Trump.
Video "Nada nos detendrá": Era de California la mujer que murió en la invasión al Congreso

El oficial de la policía del Capitolio de Estados Unidos (USCP) que disparó a Ashli Babbit causando su muerte fue liberado de responsabilidades criminales y por lo tanto no se presentarán cargos en su contra, así lo informó el Departamento de Justicia en un comunicado.

Después de realizar las investigaciones del caso concluyeron que no existen pruebas suficientes para demostrar que se violaron los derechos civiles de Babbitt. El documento presentado asegura que "Babbitt estaba entre una multitud de personas que ingresaron al edificio del Capitolio y obtuvieron acceso a un pasillo fuera del "Lobby del Presidente del Congreso", que conduce a la Cámara de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos".

PUBLICIDAD

Además, las investigaciones determinaron que "los miembros de la turba intentaron atravesar las puertas golpeándolos y rompiendo el vidrio con sus manos, astas de bandera, cascos y otros objetos. Finalmente, los tres oficiales de la USCP ubicados fuera de las puertas se vieron obligados a evacuar. Mientras los miembros de la turba continuaban golpeando las puertas de vidrio, la Sra. Babbitt intentó trepar por una de las puertas donde se rompió el vidrio".

Ashli Babbitt murió de un disparo cuando intentó atravesar dicha puerta para irrumpir a un sector del Congreso durante la invasión al Capitolio el 6 de enero de este año.

La mujer de 35 años, residente de San Diego, era una veterana de guerra, empresaria y seguidora de grupos que promueven teorías conspirativas que apoyaban al presidente Donald Trump.

Pocos días antes de la invasión al Capitolio Babbitt publicó en su red social: "Nada nos detendrá... que pueden tratar de probar y probar, pero la tormenta está aquí y está descendiendo sobre DC en menos de 24 horas.... oscuro a la luz!”

Babitt fue parte de los seguidores de Trump que, luego de oír un discurso incendiario del presidente sobre un fraude electoral inexistente, respondió al llamado de ir al Congreso para que se anule la certificación legislativa de la victoria presidencial demócrata.

<b>Ashli Babbitt </b>era una residente de San Diego de 35 años de edad, veterana de la Fuerza Aerea.
Babbitt con una playera de 
<b>QAnon</b>, un movimiento que promueve la idea de que el presidente Donald Trump quiere detener una conspiración global para secuestrar, abusar y sacrificar niños organizada, entre otros, por los demócratas.
El presidente Donald Trump denunció allí en su discurso todas las quejas de cómo, según él, robaron la elección.
<br>
<br>"Hemos llegado a exigir que el Congreso haga lo correcto y sólo cuenten a los electores que han sido programados legalmente," dijo.
Babbitt asistió al llamado del presidente Donald Trump de viajar a Washington el día que el Congreso iba a certificar la victoria presidencial demócrata.
Los manifestantes dijeron querer invadir el Congreso enojados con los republicanos que no impedian la certificación del triunfo demócrata.
"Nada nos detendrá... que pueden tratar de probar y probar, pero la tormenta está aquí y está descendiendo sobre DC en menos de 24 horas.... oscuro a la luz!,” escribió Babbitt en su Twitter el día anterior a la invasión.
Babbitt en el momento de recibir un disparo de un policía del Capitolio cuando quería ingresar a otro sector a través de una ventana rota.
Los seguidores de Trump tomaron el Capitolio por alrededor de cuatro horas.
Bajo un operativo de seguridad más estricto, se reanudó la sesión de certificación de votos del Colegio Electoral por la noche del miércoles.
El jueves en la madrugada, el vicepresidente Mike Pence dio la certificación del triunfo de Joe Biden, quien tomará posesión el próximo 20 de enero.
1 / 10
Ashli Babbitt era una residente de San Diego de 35 años de edad, veterana de la Fuerza Aerea.
Imagen (Twitter)

¿Quién era Babbit?

Babbit sirvió en Afganistán e Irak en la Fuerza Aérea antes de otros despliegues con la Guardia Nacional en Kuwait y Qatar. Timothy McEntee y Babbitt se conocieron en la Fuerza Aérea y estuvieron casados durante 14 años, antes de separarse en mayo de 2019.

PUBLICIDAD

“Me siento absolutamente terrible y enfermo al respecto", escribió McEntee al The Washington Post en un mensaje de texto. "Ella nunca tuvo miedo de decir lo que piensa y de una manera que esta era su manera de decir lo que piensa (ir a la manifestación)".

Los registros comerciales muestran que Babbitt era el CEO de Fowler's Pool Service & Supply, Inc. en Spring Valley. Su marido figura como director financiero de la compañía.

¿En que creía Babbitt?

La cuenta de Babbitt también muestra muchos retweets.

El último, publicado el miércoles, pidió que el vicepresidente Mike Pence dimitiera y se enfrentara a cargos de traición; para que el ex secretario de Justicia adjunto, Rod Rosenstein, sea arrestado y acusado como cómplice de asesinato y traición; y para que el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, renuncie.

Una cuenta de Twitter, que parece ser suya, incluía una foto publicada en septiembre de ella en una camiseta "Somos Q" frente a un puerto, con hashtags que incluían #TrumpBoatParade2020. El post también incluyó el acrónimo WWG1WGA — "Donde vamos uno, vamos todos", utilizado por los seguidores de QAnon, que promueve teorías de conspiración sin fundamento.

"Q" o QAnon es un movimiento que promueve la teoría de que Trump está haciendo frente a una conspiración global de pedófilos traficantes de niños que los usan para ceremonias satánicas que involucra a demócratas y el financista George Soros, entre otros más.

Te puede interesar

Oficiales de la policía del Capitolio inspeccionan los daños a una de las puertas por donde entró la turba que asaltó al Congreso. El incidente ocurrió durante la sesión que formalizó los resultados del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/colegio-electoral-vota-por-biden-y-es-oficialmente-presidente-eeuu">Colegio Electoral que dieron la victoria a Joe Biden</a>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos?utm_campaign=Univision%20Noticias&utm_medium=social&utm_source=facebook&fbclid=IwAR3pvyQJws7bUoRLnfLROfjKB1-4SjK7yTuIfuFzqdlQKZmi8gl5v9ud4Lg"><u>Vea aquí las fotografías del asalto al Capitolio en medio de la sesión para confirmar triunfo de Biden</u></a>
Al día siguiente de este histórico incidente, empleados del Congreso comenzaron a recoger los escombros que dejaron los partidarios de Trump en el Capitolio. En la fotografía el senador republicano Tim Scott en uno de los pasillos donde quedaron algunos muebles apiñados.
<br>
Cristales rotos en uno de los pasillos del edificio. Algunos manifestantes lograron entrar por las ventanas rotas.
<br>
“Traición”, se lee en un cartel dejó tirado alguno de los manifestantes que irrumpió en el congreso. Los manifestantes en favor del presidente irrumpieron dentro del icónico edificio y los congresistas tuvieron que ser evacuados.
Banderas de la campaña electoral de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a>, cristales rotos y escombros en los pasillos externos del edificio. Allí la turba se mantuvo varias horas causando daños a la estructura.
Personal del Congreso junto a una de las ventanas exteriores rotas por los manifestantes.
Uno de los momentos en el que la multitud golpeaba las ventanas de cristal para abrirse paso y entrar al Congreso estadounidense.
Una ventana rota por los manifestantes en una de las oficinas. Minutos antes el presidente Trump había arengado a sus simpatizantes y les dijo que marcharan al Congreso para 'presionar’ que se revirtiera la victoria de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>.
Personal del congreso recogiendo los escobros que dejó la invasión. La policía de Washington DC y el FBI pidió ayuda a los ciudadanos para identificar a los asaltantes.
<br>
Un empleado del Congreso traslada unos muebles dañados por la turba. El piso del icónico edificio se ve cubierto del polvillo que deja las bombas de gas lacrimógeno.
<br>
El cristal de un cartel que fue roto por los manifestantes en la entrada de la oficina de Nancy Pelosi. Varios partidarios de Trump entraron en el espacio de la presidenta de la Cámara de Representantes y dañaron algunos objetos.
Un cristal roto en la Rotonda del Capitolio, el espacio que se encuentra bajo la cúpula del edificio. En ese lugar se realizó una ceremonia funeraria a John Lewis, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/john-lewis-se-convierte-en-el-primer-congresista-negro-en-ser-velado-en-la-rotunda-del-capitolio-de-washington-dc"><u>el primer congresista negro en recibir esa distinción</u></a>.
Los asaltantes caminaron libremente por el Salón de las Estatuas del Capitolio y allí dejaron sus desperdicios.
Los restos de una de las puertas ultrajadas por los partidarios de Trump.
Esta imagen del 6 de enero muestra a un manifestante caminando tranquilamente con un atril de madera con el sello de la presidencia de la Cámara de Representantes.
Cristales rotos junto a un retrato de Nancy Pelosi junto al expresidente George H. W. Bush. La foto se encontraba dentro de su oficina en el edificio.
La turba intentó entrar a la Cámara de Representantes, golpeó una de las puertas y rompió algunos cristales. Del otro lado la Policía del Capitolio apuntaba a los manifestantes con sus pistolas, una de las imágenes que mejor describen la tensa jornada.
<br>
Un oficial de la Policía del Capitolio frente a una de las puertas golpeadas por la turba.
Los empleados del Congreso recogiendo el mobiliario dañado al día siguiente del incidente.
Los manifestantes dejaron desperdicios en el suelo y en las bases de algunos monumentos históricos dentro del Capitolio.
El edificio de la Corte Suprema de Justicia visto a través de una de las puertas dañadas por la turba.
<br>
Los restos en el suelo del marco de una dañada por la turba. Al lado había una pila de muebles estropeados por los invasores.
<br>
Una bandera de la campaña de Trump fue colocada en la estatua del expresidente republicano Gerald Ford. Uno de los monumentos históricos irrespetados por los manifestantes dentro del Congreso.
<br>
Algunos congresistas ayudaron a recoger la basura que dejó turba que invadió el Congreso. En la fotografía Andi Kim, representante demócrata por Nueva Jersey.
<br>
En video. Desde adentro del Capitolio: las cicatrices que dejó el asalto al "templo de la democracia". Periodistas y manifestantes grabaron los momentos en el que una multitud de seguidores de Trump entró a la fuerza al Capitolio, enfrentando a policías, rompiendo inmuebles y vandalizando las instalaciones.
1 / 25
Oficiales de la policía del Capitolio inspeccionan los daños a una de las puertas por donde entró la turba que asaltó al Congreso. El incidente ocurrió durante la sesión que formalizó los resultados del Colegio Electoral que dieron la victoria a Joe Biden. Vea aquí las fotografías del asalto al Capitolio en medio de la sesión para confirmar triunfo de Biden
Imagen Alex Wong/Getty Images