Te prometen un buen salario y cuando te enteras que se trata de una estafa ya es muy tarde: ¿Cómo evitarlo?

Si recibiste un mensaje ofreciéndote trabajo remoto con un sueldo elevado y pocas horas de trabajo, no confíes tan rápido. En los últimos meses, estafadores han intensificado sus tácticas en redes sociales y mensajes de texto para engañar a personas con falsas ofertas de empleo.

Por:
Univision
Autoridades alertan a la comunidad por una modalidad de estafa en la que prometen un trabajo fácil con un salario de hasta $800 al día. Según informes, te llega un mensaje de texto de una supuesta compañía en la que te pide trabajar 90 minutos al día. Alyssa Parker, portavoz de la BBB, explica los riesgos de este fraude y cómo identificarlos.
Video ¿Trabajo de solo 90 minutos al día? Así funciona la nueva estafa laboral que promete un buen salario

Carolina del Norte.- Si has recibido mensajes en redes sociales o por mensaje de texto ofreciéndote un empleo remoto con un salario de hasta 800 dólares al día por solo trabajar desde casa, ¡ten mucho cuidado! Podría tratarse de una estafa.

Te explicamos cómo operan estos fraudes y qué precauciones debes tomar.

PUBLICIDAD

¿Cómo funciona esta estafa?

El modus operandi consiste en que personas desconocidas te contactan inesperadamente por redes sociales o mensajes de texto. Afirman que tu currículum ha sido recomendado por agencias de empleo y que tienen una vacante remota para ti.

Prometen capacitarte y aseguran que solo trabajarás entre 60 y 90 minutos al día, con una supuesta remuneración diaria que va de 500 a 800 dólares. En muchos casos, los estafadores usan el nombre e imagen de empresas reales para parecer legítimos.

Otro método común es a través de videos en TikTok o Facebook, donde se presentan oportunidades similares con sueldos atractivos.

¿Cuáles son las consecuencias?

Según Alissa Parker, directora de Comunicaciones de la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales, las consecuencias de caer en estas estafas pueden ir desde la pérdida de dinero hasta el robo de tu información personal.

“Tal vez no se trate directamente de un empleo, sino de otros servicios públicos o incluso del gobierno. El simple hecho de que ya tengan tus datos y sepan que respondiste es algo que debes tomar muy en serio”, advirtió Parker.

Identifica una estafa laboral

Hay señales claras que pueden ayudarte a detectar una posible estafa:


  • Errores ortográficos o gramaticales en el mensaje
  • Información imprecisa o incorrecta
  • Nombres mal escritos o compañías falsas
  • Mensajes genéricos y masivos
  • Falta de personalización (no incluyen tu nombre ni detalles específicos)
PUBLICIDAD

No respondas

Si te llega un mensaje, la principal recomendación es no responder.

“Si recibes un mensaje sospechoso, no contestes. No debes confirmar que hay alguien dispuesto a interactuar. Si no reconoces al remitente o detectas señales de alerta, lo mejor es eliminar el mensaje y bloquear el número”, explicó Parker.

¿Qué hacer si ya caíste en la estafa?

Si fuiste víctima, lo primero es congelar tu historial crediticio para evitar que los estafadores usen tu información para abrir cuentas o solicitar préstamos a tu nombre. Esto se puede hacer a través de cualquiera de las tres agencias principales:


  • Equifax
  • Experian
  • TransUnion

También es fundamental reportar el incidente a la Comisión Federal de Comercio (FTC).

Además, de acuerdo con datos de la FTC, entre 2020 y 2024 las denuncias por fraudes laborales se triplicaron. Las pérdidas aumentaron de 90 millones a más de 501 millones de dólares en ese periodo, lo que evidencia una tendencia a la alza.

Te puede interesar:

Ya es tradición 
<b>en Coney Island,</b> 
<b>en el condado neoyorquino de Brooklyn</b>: miles de personas se congregaron este sábado 21 de junio para darle
<b> la bienvenida al verano</b> participando en el 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/nueva-york-le-dio-la-bienvenida-al-verano-con-su-tradicional-y-extravagante-desfile-de-sirenas-video" target="_blank">Desfile de Sirenas</a></b>. En su edición 43, el evento unió a
<b> 'sirenas' de todas las edades</b> y a algunas como la de esta foto, que hasta en sillón de ruedas se sumó a la fiesta.
El Desfile de Sirenas de Coney Island rinde tributo a
<b> las celebraciones del Mardi Gras en esa zona de Nueva York, a principios del siglo XX</b>. Este sábado 21 de junio, algunas de las personas que formaron parte de la actividad, presumieron 
<b>mensajes de protesta</b> como parte de sus atuendos. 
<br>
<br>Esta, por ejemplo, dejó claro 
<b>su oposición al establecimiento de <a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/coney-island-un-plan-que-muchos-eligen-para-pasar-el-fin-de-semana-largo-en-nueva-york-video" target="_blank">un casino en Coney Island</a></b> y también expresó su repudio a las políticas del presidente Donald Trump, con 
<b>un sencillo 'No Kings' (No reyes)</b>.
<br>
<br>Además, colocó un muñeco con la imagen del líder republicano subida sobre 
<b>una versión mini de <a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/elon-musk-enfrenta-una-crisis-protestas-y-violencia-golpean-a-tesla-fotos" target="_blank">la camioneta Cybertruck</a></b> que produce Tesla, la empresa de 
<b>su multimillonario asesor, Elon Musk</b>.
Todo el festejo en Coney Island, Nueva York, comenzó casi 8 horas antes de que Estados Unidos informara el ataque 
<b>a tres instalaciones nucleares Fordow, Natanz e Isfahán, en Irán</b>. Ese reporte llamó la atención mundial, incrementando la tensión.
Después de un día de fiesta familiar, del que según 
<b>estimados del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD)</b> 
<b>participaron cerca de 30,000 personas</b>, pasadas las 8:00 de la noche del sábado, las pantallas tecnológicas 
<b>en la zona de Times Square, en Manhattan</b>, comenzaron a reportar 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/eeuu-ataca-iran-trump" target="_blank">el ataque estadounidense a Irán</a></b>.
Aunque había elementos alusivos al mar, los piratas y las sirenas,
<b> lo menos que se destacó durante el Desfile de las Sirenas en Coney Island fue el tema de <a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/con-gratitud-y-coraje-miles-claman-en-nueva-york-por-justicia-para-que-acabe-la-guerra-en-ucrania-fotos" target="_blank">una potencial guerra</a></b> o cualquier 
<b>otra temática que generara división entre los participantes</b>, de diversas nacionalidades.
El Desfile de Sirenas de Coney Island, al que se suman otras coloridas 'criaturas del mar', comenzó a la 1:00 de la tarde, pero desde temprano en el día, los participantes
<b> llenaron de color las calles de Nueva York</b>.
Y sí, hubo quienes lucieron, como en este caso, el nombre del aspirante que prefieren que ocupe la alcaldía de Nueva York. Esta persona presumió en su espalda a
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/politica-new-york/zohran-mamdani-acorta-distancia-en-encuestas-con-andrew-cuomo-en-primarias-democratas-video" target="_blank"> Zohran Mamdani como su candidato favorito</a></b> y agregó la pegatina que confirmaba que de forma adelantada le dio su voto.
<br>
<br>¿Cuántas
<b> discusiones graves por asuntos políticos de la ciudad de Nueva York reportó la policía</b> durante el desfile? Cero.
El júbilo era contagioso en Coney Island durante el Desfile de las Sirenas. No faltaron los 'Neptuno' o 'Poseidón', que interpretaron con gracia al dios del mar, según romanos y griegos.
Otras criaturas asombraron con su producción, como tradicionalmente ocurre en este Desfile de las Sirenas de Coney Island.
Desde las carrozas, diversos personajes animaban a la audiencia, que deseosa de alegría los deleitaba con sus reacciones y a cambio recibían coloridos collares, al estilo Mardi Gras.
No faltó quien desfilara en zancos, presumiendo un talento que dejó boquiabiertos a muchos de los espectadores y despertó la curiosidad de múltiples pequeños.
Durante el Desfile de Sirenas en Coney Island también hubo grupos de participantes que incluyeron actos de malabarismo y demostraciones como la de este apasionado del uniciclo.
Ningún talento fue menospreciado por la audiencia del Desfile de las Sirenas en Coney Island, donde 
<b>miles de neoyorquinos y turistas se fundieron en una gran celebración</b>.
El sábado 21 de junio, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/tuvieron-exito-ataques-de-eeuu-a-iran-como-respondera-ese-pais" target="_blank">antes del anuncio del ataque de Estados Unidos a Irán</a></b>, abundaban las sonrisas en Coney Island. Las razones para estar felices eran diversas. Muchos solo agradecían por estar vivos, mientras que otras personas también valoraban el privilegio de tener la oportunidad de crear y salir a la calle a disfrutar en comunidad.
¿Sirenas nada más? No. En el Desfile de las Sirenas de Coney Island son bienvenidas otras personas que enriquecen la celebración que cobra vida junto a las olas de la playa, en Brooklyn.
¡Claro que hubo participación canina! Esta chihuahua salió irreconocible junto a su dueña a vivir una experiencia fenomenal en el Desfile de las Sirenas de Coney Island.
Desfilar con burbujas no fue un problema para esta participante, que cautivaba miradas con su 'magia' durante el Desfile de las Sirenas en Coney Island, este 2025.
Para los asistentes al Desfile de las Sirenas en Coney Island la noche no fue tan divertida como el día, pues al igual que el resto del mundo, conocieron sobre el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/entro-eeuu-en-una-guerra-contra-iran" target="_blank">Irán, país que ha prometido represalias. </a></b>
Nueva York aún lucha con las cicatrices del peor ataque terrorista a los Estados Unidos,
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/9-11-atentados-torres-gemelas-nueva-york-antes-despues-fotos-comparacion" target="_blank"> el 11 de septiembre de 2001</a></b>, que causó la muerte de casi 3,000 personas en el 
<b>World Trade Center.</b>
Leer en pantallas gigantes que 
<b>"Estados Unidos atacó a Irán" </b>causó preocupación en parte de la población en Nueva York.
1 / 20
Ya es tradición en Coney Island, en el condado neoyorquino de Brooklyn: miles de personas se congregaron este sábado 21 de junio para darle la bienvenida al verano participando en el Desfile de Sirenas. En su edición 43, el evento unió a 'sirenas' de todas las edades y a algunas como la de esta foto, que hasta en sillón de ruedas se sumó a la fiesta.
Imagen Michael M. Santiago/Getty Images