Alerta de huelga: Asistentes de vuelo de United Airlines exigen mejoras salariales y laborales

El sindicato de asistentes de vuelo votó casi por unanimidad para autorizar una huelga, buscando presionar. Si las negociaciones no avanzan, los asistentes podrían entrar en huelga después de un periodo de enfriamiento de 30 días.

Por:
Ariana Colina.
Asistentes de vuelo de United Airlines amenazan con huelga si no se mejoran sus condiciones laborales. La amenaza de huelga surge después de años de negociaciones infructuosas y un contrato vencido desde 2021.
Video Asistentes de vuelo de United Airlines se manifiestan para pedir aumento de salario

TAMPA, Florida.- Los asistentes de vuelo de United Airlines están al borde de una huelga en los próximos meses si no se llega a un acuerdo satisfactorio sobre sus condiciones laborales. La amenaza de huelga surge después de años de negociaciones infructuosas y un contrato vencido desde 2021.

En una reciente protesta, los trabajadores de United Airlines exigieron mejoras significativas en sus condiciones laborales, incluyendo un aumento salarial de dos dígitos, pago retroactivo, mayor flexibilidad en los horarios, seguridad laboral y una jubilación adecuada.

PUBLICIDAD

Janet Rapaport, una asistente de vuelo, expresó la frustración generalizada, señalando que “ya van muchos años sin un contrato, desde el 2021, y no nos pagan cuando estamos en la tierra”.

El miércoles por la tarde, el sindicato de asistentes de vuelo votó para autorizar una huelga, una medida que busca presionar para acelerar las negociaciones.


Erin Dougherty, secretaria del sindicato local de la Asociación de Asistentes de Vuelo, informó que “el 99.9 por ciento de los asistentes de vuelo votaron a favor de una huelga, lo que demuestra nuestra unidad y disposición para hacer lo que sea necesario para lograr un buen contrato”. Dougherty destacó que “nunca he visto un 99.9 por ciento en una votación en mis 27 años aquí. Esto es monumental”.

La aprobación de la huelga lleva ahora al sindicato y la aerolínea a una etapa de mediación. En caso de que las negociaciones no lleguen a buen término, Dougherty indicó que se solicitará un periodo de enfriamiento de 30 días. Solo después de este período podrían proceder con la huelga.

La posible huelga plantea incertidumbres sobre el impacto en las operaciones de United Airlines. En caso de que se materialice, podría afectar significativamente los vuelos y las operaciones de la aerolínea, causando inconvenientes para los pasajeros y el personal de la compañía.

Ambas partes buscan un acuerdo que evite la huelga y resuelva las demandas de los asistentes de vuelo. La presión continúa aumentando.

En el 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/aeropuerto-internacional-de-tampa">Aeropuerto Internacional de Tampa</a></b> se realizó el vuelo de prueba del 
<b>primer taxi volador comercial, </b>que pronto podría representar una realidad para residentes y visitantes de la Bahía de Tampa. Los alcaldes de Tampa y St. Petersburg hablaron de lo que podría significar para aliviar la carga del tráfico en las carreteras. Un paso más haría falta para que este taxi cumpla con todos los permisos.
La empresa de origen alemán, 
<b>Volocopter, </b>realizó el 
<b>primer vuelo de taxi aéreo</b> en el estado de 
<b>Florida</b> con colaboración del 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/aeropuerto-internacional-de-tampa">Aeropuerto Internacional de Tampa,</a></b> evento anunciado hace un par de días.
<b>Volocopter</b> es una 
<b>empresa alemana</b> 
<b>de fabricación de aviones</b> que se dedica a ofrecer 
<b>servicios de transporte en el espacio aéreo inferior </b>que pretende conectar puntos de varias ciudades con gran número de automóviles. Según su página web, ya tiene
<b> destinado utilizar el espacio aéreo de París para 2024.</b>
Hasta el momento, 
<b>Volocopter</b> tiene tres tipos de aeronaves eléctricas multirrotor: El taxi aéreo 
<b>VoloCity, </b>el avión de pasajeros de largo recorrido 
<b>VoloRegion</b> y el dron de carga pesada 
<b>VoloDrone.</b>
Los servicios de taxi aéreo que ofrece 
<b>Volocopter</b> se centran en 
<b>distancias de corto y mediano alcance.</b> Además, el fabricante asegura que la aeronave funciona con
<b> energía eléctrica y produce emisiones mínimas de contaminantes.</b>
"Ese tipo de tecnología eventualmente va a poder llevar a múltiples pasajeros de una ciudad a otra, cruzando la Bahía y de regiones de la Florida a otras", comentó 
<b>Verónica Cintrón, portavoz del Aeropuerto Internacional de Tampa.</b> "Hay que empezar a invertir, a concentrarnos en las posibilidades que podemos hacer con esa tecnología y cómo nos va a ayudar a resolver alguno de los problemas de transporte que tenemos ahora".
Por ahora, el 
<b>Volocopter</b> aún espera que la 
<b>Administración Federal de Aviación (FAA)</b> les autorice a operar en 
<b>Estados Unidos.</b> También tienen que construir puertos para que los taxis aéreos puedan despegar y aterrizar.
<b>Volocopter</b> podría operar como taxi aéreo a partir de 
<b>2025 en Florida,</b> luego que reciban la aprobación federal.
1 / 8
En el Aeropuerto Internacional de Tampa se realizó el vuelo de prueba del primer taxi volador comercial, que pronto podría representar una realidad para residentes y visitantes de la Bahía de Tampa. Los alcaldes de Tampa y St. Petersburg hablaron de lo que podría significar para aliviar la carga del tráfico en las carreteras. Un paso más haría falta para que este taxi cumpla con todos los permisos.