Importante aerolínea planea abrir un vuelo directo entre Tampa y Bogotá en 2025

La nueva ruta Tampa-Bogotá permitirá conexiones a más de 75 destinos en América y Europa, fortaleciendo el turismo y los negocios. Avianca suma 16 rutas directas desde Florida a América Latina, destacando su compromiso con el turismo y las conexiones familiares.

Por:
Univision
La aerolínea Spirit se declaró en bancarrota, pero esperan operar con normalidad y que los clientes puedan continuar reservando y volando sin interrupciones. Las acciones de la aerolínea con sede en Miramar bajaron un 25% el viernes.
Video La aerolínea Spirit con sede en el sur de Florida se declara en bancarrota

TAMPA, Florida.- La aerolínea colombiana Avianca planea lanzar una nueva ruta directa entre Bogotá y Tampa en 2025, según confirmó el Aeropuerto Internacional de Tampa (TPA). Este vuelo marcará un hito para TPA, al ser su primera conexión directa a un nuevo continente en casi medio siglo.

“La importancia de una nueva ruta entre Tampa y Bogotá es enorme, siendo la primera conexión directa a Sudamérica en décadas”, declaró Joe Lopano, director general de TPA. Lopano destacó que este vuelo será popular entre los viajeros de negocios, quienes buscan reunirse con sus seres queridos y turistas interesados en nuevos destinos. “Esperamos celebrar el lanzamiento de este servicio junto a Avianca pronto,” agregó.

PUBLICIDAD

La nueva ruta de Avianca es parte de un plan de expansión más amplio que incluye otros vuelos desde ciudades clave de América Latina hacia Florida. Entre las nuevas rutas propuestas, sujetas a aprobación gubernamental, se incluyen:


  • Bogotá-Tampa
  • Medellín-Fort Lauderdale
  • San José-Miami
  • Ciudad de Guatemala-Miami
  • San Salvador-Managua-Fort Lauderdale

Con estas adiciones, Avianca sumará un total de 16 rutas directas desde Florida hacia América Latina. Según Federico Pedreira, CEO de Avianca, estas rutas responden a las necesidades de los clientes y fortalecen la conectividad entre ambas regiones.

En 2024, Avianca transportó a más de 4 millones de pasajeros en 27,000 vuelos hacia y desde Estados Unidos, consolidando su posición como una aerolínea líder en el mercado.

El vuelo entre Tampa y Bogotá ofrecerá a los pasajeros acceso a más de 75 destinos en 25 países de América y Europa, ampliando significativamente las opciones de conectividad desde Florida.

Expansión del Aeropuerto de Tampa

El Aeropuerto Internacional de Tampa también se prepara para recibir un aumento en el tráfico de pasajeros con una importante expansión. Actualmente, TPA está construyendo una nueva terminal Airside D con una inversión de $1.5 mil millones, destinada a mejorar la capacidad y la experiencia de los viajeros.

Además, en 2025, el aeropuerto dará la bienvenida a un nuevo CEO, Michael Stephens, quien liderará las operaciones en un momento clave de crecimiento y modernización.

PUBLICIDAD

El anuncio del vuelo directo entre Bogotá y Tampa genera grandes expectativas en ambas regiones. La ruta promete fomentar el intercambio cultural y económico, mientras consolida a Avianca como un actor clave en la conectividad aérea entre América Latina y Estados Unidos.

Las autoridades y representantes de la aerolínea esperan que el vuelo sea un éxito tanto para viajeros de negocios como para quienes buscan nuevas oportunidades de turismo y conexión con sus seres queridos.

Te podría interesar:

En el 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/aeropuerto-internacional-de-tampa">Aeropuerto Internacional de Tampa</a></b> se realizó el vuelo de prueba del 
<b>primer taxi volador comercial, </b>que pronto podría representar una realidad para residentes y visitantes de la Bahía de Tampa. Los alcaldes de Tampa y St. Petersburg hablaron de lo que podría significar para aliviar la carga del tráfico en las carreteras. Un paso más haría falta para que este taxi cumpla con todos los permisos.
La empresa de origen alemán, 
<b>Volocopter, </b>realizó el 
<b>primer vuelo de taxi aéreo</b> en el estado de 
<b>Florida</b> con colaboración del 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/aeropuerto-internacional-de-tampa">Aeropuerto Internacional de Tampa,</a></b> evento anunciado hace un par de días.
<b>Volocopter</b> es una 
<b>empresa alemana</b> 
<b>de fabricación de aviones</b> que se dedica a ofrecer 
<b>servicios de transporte en el espacio aéreo inferior </b>que pretende conectar puntos de varias ciudades con gran número de automóviles. Según su página web, ya tiene
<b> destinado utilizar el espacio aéreo de París para 2024.</b>
Hasta el momento, 
<b>Volocopter</b> tiene tres tipos de aeronaves eléctricas multirrotor: El taxi aéreo 
<b>VoloCity, </b>el avión de pasajeros de largo recorrido 
<b>VoloRegion</b> y el dron de carga pesada 
<b>VoloDrone.</b>
Los servicios de taxi aéreo que ofrece 
<b>Volocopter</b> se centran en 
<b>distancias de corto y mediano alcance.</b> Además, el fabricante asegura que la aeronave funciona con
<b> energía eléctrica y produce emisiones mínimas de contaminantes.</b>
"Ese tipo de tecnología eventualmente va a poder llevar a múltiples pasajeros de una ciudad a otra, cruzando la Bahía y de regiones de la Florida a otras", comentó 
<b>Verónica Cintrón, portavoz del Aeropuerto Internacional de Tampa.</b> "Hay que empezar a invertir, a concentrarnos en las posibilidades que podemos hacer con esa tecnología y cómo nos va a ayudar a resolver alguno de los problemas de transporte que tenemos ahora".
Por ahora, el 
<b>Volocopter</b> aún espera que la 
<b>Administración Federal de Aviación (FAA)</b> les autorice a operar en 
<b>Estados Unidos.</b> También tienen que construir puertos para que los taxis aéreos puedan despegar y aterrizar.
<b>Volocopter</b> podría operar como taxi aéreo a partir de 
<b>2025 en Florida,</b> luego que reciban la aprobación federal.
1 / 8
En el Aeropuerto Internacional de Tampa se realizó el vuelo de prueba del primer taxi volador comercial, que pronto podría representar una realidad para residentes y visitantes de la Bahía de Tampa. Los alcaldes de Tampa y St. Petersburg hablaron de lo que podría significar para aliviar la carga del tráfico en las carreteras. Un paso más haría falta para que este taxi cumpla con todos los permisos.