Suben los peajes en el norte de Texas: lo que debes saber si manejas por autopistas como Dallas North Tollway

A partir del 1 de julio suben los peajes en el norte de Texas. Aquí te explicamos cuánto aumentan, qué autopistas están incluidas, cómo pagar menos con TollTag y qué cambios verás en las señales si manejas por vías como Dallas North Tollway.

Por:
Univision
Un televidente denunció que fue víctima de estafa tras recibir un mensaje de texto en el que le informaban de una supuesta deuda tras haber transitado por una autopista de peaje. Debido a que días antes le había prestado su auto a una de sus hijas, pensó que el mensaje era legítimo; no obstante, una alerta del banco dejó al descubierto el fraude.
Video Estafa por mensaje de texto en el norte de Texas: alertan sobre fraudes en tollways y cómo evitarlos

DALLAS, Texas. A partir del 1 de julio, usar autopistas de peaje en el norte de Texas será un poco más caro.

El aumento afectará a millones de personas que manejan por vías como Dallas North Tollway, President George Bush Turnpike o Sam Rayburn Tollway.

PUBLICIDAD

Aquí te explicamos cuánto suben los peajes, por qué lo hacen y cómo puedes pagar menos.

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Haz clic aquí y recibe en tu celular lo más importante, sin perderte ninguna noticia del norte de Texas.

¿Cuánto suben los peajes?

Si tienes TollTag, pagarás en promedio 22 centavos por milla, en lugar de los 21 actuales.

Si usas ZipCash (pago por correo), pagarás el doble que con TollTag.

Aunque suena a poco, un centavo más por milla puede afectar tu bolsillo si usas estas autopistas todos los días para ir al trabajo o llevar a tus hijos a la escuela.

Por ejemplo, si manejas 20 millas diarias por una autopista con TollTag, antes pagabas unos $4.20 al día; con la nueva tarifa, serán $4.40.

¿Por qué suben los precios?

La Autoridad de Autopistas de Peaje del Norte de Texas (NTTA) explicó que el aumento servirá para:

  • Pagar deudas de construcción (cerca de $8,800 millones en bonos de peaje).
  • Financiar mejoras y ampliaciones como la de Dallas North Tollway.
  • Cubrir los programas de mantenimiento, seguridad y asistencia en carretera.

Según Scott Levine, presidente de la NTTA, más de 14 millones de clientes usan estas vías al año y el dinero de los peajes es la única fuente para operar.

¿Qué autopistas están incluidas?

Las nuevas tarifas aplican en todas las autopistas operadas por NTTA, entre ellas:

  • Dallas North Tollway
  • President George Bush Turnpike
  • Sam Rayburn Tollway
  • Chisholm Trail Parkway
  • 360 Tollway
  • Lewisville Lake Toll Bridge
  • Addison Airport Toll Tunnel
  • Mountain Creek Lake Bridge
PUBLICIDAD

NTTA da servicio a conductores en los condados de Dallas, Tarrant, Collin, Denton, Ellis y Johnson.

¿Cómo puedes ahorrar?

Si aún pagas por correo, considera abrir una cuenta de TollTag. Es gratis, no tiene mensualidad, y te ahorra hasta la mitad del costo de los peajes.

Lo que sigue:

  • Las nuevas tarifas entran en vigor el 1 de julio.
  • En las próximas semanas verás cuadrillas actualizando los letreros de precios.
  • Si pasas por zonas de trabajo, baja la velocidad y ten precaución.

¿Dónde puedes revisar tu tarifa? Puedes consultar rutas y precios actualizados en el sitio oficial: www.ntta.org

<b>Más de 12 millones de hispanos viven hoy en Texas</b>. Somos la mayoría. Pero, 
<i>¿quiénes somos exactamente? ¿De dónde venimos? ¿Dónde vivimos? ¿Y cómo estamos cambiando al estado?</i> Esta guía responde esas preguntas con datos del censo y un enfoque humano: 
<b>una herramienta pensada para ti, tu familia y nuestra comunidad en crecimiento.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">📍 Texas, un nuevo rostro en Estados Unidos </h3>
<br>Texas ya no es el mismo de hace 20 años. Hoy, 
<b>la población hispana es oficialmente la más grande del estado</b>, superando a los 
<i>“blancos no hispanos”</i> (término del censo y los estudios). 
<br>Población total de Texas: 
<b>31.3 millones </b>
<br>Población hispana: 
<b>12.1 millones </b>
<br>Porcentaje hispano: 
<b>39.7% </b>
<br>Origen mayoritario: 
<b>mexicano (alrededor del 82%)</b> 
<br>Edad media hispana: 
<b>30 años (la más joven entre todos los grupos étnicos) </b>
<br>Texas es 
<b>el estado con más hispanos del país</b>, solo superado por California en número, pero ya es el 
<b>uno en porcentaje de hispanos entre los estados más poblados.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">🔎 ¿De dónde venimos los hispanos de Texas?</h3>
<br>Aunque el origen mexicano predomina, la comunidad hispana en Texas es diversa. Según el censo y 
<a href="https://www.pewresearch.org/" target="_blank">el Pew Research Center</a>: 
<br>
<b>8 de cada 10 hispanos</b> en Texas son de origen mexicano.
<br>El resto se reparte entre 
<b>salvadoreños, hondureños, guatemaltecos, puertorriqueños, cubanos, colombianos, venezolanos</b> y otros grupos que han crecido en la última década.
<br>Muchos nacieron en Estados Unidos (especialmente los menores de 30 años), 
<b>otros llegaron más recientemente por trabajo o reunificación familiar</b>
<h3 class="cms-H3-H3">🏙️ ¿Dónde viven los hispanos en Texas?</h3>
<br>Aunque estamos en todo el estado, hay zonas donde nuestra presencia es aún más fuerte. Estas son algunas de 
<b>las ciudades y condados con mayor proporción de población hispana</b>:
<br>
<b>Condados con mayoría hispana:</b>
<br>Starr County: 96.3%
<br>Webb County (Laredo): 95.2%
<br>Hidalgo County (McAllen): 92.0%
<br>El Paso County: 82.3%
<br>
<b>Principales ciudades con presencia hispana:</b>
<br>El Paso: 81.4%
<br>San Antonio: 64.2%
<br>Houston: 45.0%
<br>Dallas: 42.4%
<br>Fort Worth: 34.3%
<br>Austin: 32.2%
<br>En los suburbios también estamos creciendo rápido. Ciudades como 
<b>Garland, Irving, Grand Prairie, Pasadena y McAllen ya tienen más de 50% de residentes hispanos.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">📈 ¿Cómo hemos crecido?</h3>
<br>El crecimiento de la población hispana en Texas 
<b>ha sido constante por más de 30 años.</b>
<br>Entre 2020 y 2024, 
<b>los hispanos fueron responsables de casi el 60% del crecimiento total del estado.</b>
<br>En solo un año (2022–2023), 
<b>más de 240,000 hispanos se sumaron a la población de Texas.</b>
<br>Este crecimiento se debe tanto a 
<b>los nacimientos como a nuevas llegadas, especialmente de jóvenes y familias trabajadoras.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">🎓 Educación, empleo y salud: avances y retos </h3>
<br>
<b>Educación: </b>
<br>Más del 52% de los alumnos en escuelas públicas de Texas son hispanos. 
<br>Pero las tasas de graduación universitaria siguen por debajo del promedio estatal. 
<br>Aumenta el número de hispanos en carreras STEM, enfermería y oficios técnicos. 
<br>
<b>Empleo: </b>
<br>Representamos más del 40% de la fuerza laboral en Texas. 
<br>Somos esenciales en construcción, servicios, transporte, salud y educación. 
<br>Aún persisten brechas salariales: ganamos un 30% menos que otros grupos, en promedio. 
<br>
<b>Salud: </b>
<br>Más del 25% de los hispanos no tiene seguro médico. 
<br>Problemas de acceso, idioma y estatus migratorio limitan la atención. 
<br>Sin embargo, nuevas clínicas comunitarias y servicios bilingües están creciendo en ciudades como Dallas, Houston y Austin.
<h3 class="cms-H3-H3">🗳️ Política y participación cívica</h3>
<br>Los hispanos en Texas son una fuerza electoral creciente:
<br>En 2024, 
<b>más de 5 millones de hispanos están registrados para votar.</b>
<br>La participación electoral hispana aún es menor que la de otros grupos, pero ha aumentado cada ciclo.
<br>Temas como educación, migración, salud y seguridad económica mueven el voto hispano.
<br>Además, cada vez hay más hispanos en cargos públicos, desde consejos escolares hasta el Congreso.
<h3 class="cms-H3-H3">👶 Juventud hispana: el futuro de Texas </h3>
<br>
<b>El 46% de todos los menores de 18 años en Texas son hispanos.</b> Eso significa que el futuro del estado, sus escuelas, su economía, su cultura, tendrá un fuerte acento hispano. Con más acceso, más oportunidades y más representación, las nuevas generaciones hispanas están marcando el ritmo del cambio.
<h3 class="cms-H3-H3">🔮 ¿Qué se proyecta para 2030 y más allá? </h3>
<br>Para 2030, 
<b>más del 42% de Texas será hispano.</b>
<br>En ciudades com
<b>o San Antonio, Houston, El Paso y Dallas</b>, los hispanos ya serán mayoría absoluta.
<br>Se espera
<b> un aumento de la clase media hispana</b>, especialmente en educación y negocios. 
<br>Los hispanos liderarán el crecimiento de emprendimientos en todo el estado.
<h3 class="cms-H3-H3">🤝 ¿Por qué importa conocer estos datos?</h3>
<br>Porque ayudan a entender 
<b>quiénes somos, cómo vivimos y qué nos falta.</b> Porque dan fuerza a nuestras demandas. Y porque permiten que 
<b>los hispanos en Texas tengan voz, respeto y representación real.</b>
<br>Texas ya es hispano. No es solo un dato: 
<b>es una realidad que transforma cada rincón del estado. </b>
<br>Esta guía está hecha para ayudarte a entenderlo, compartirlo y 
<b>sentirte parte de algo grande.</b>
1 / 10
Más de 12 millones de hispanos viven hoy en Texas. Somos la mayoría. Pero, ¿quiénes somos exactamente? ¿De dónde venimos? ¿Dónde vivimos? ¿Y cómo estamos cambiando al estado? Esta guía responde esas preguntas con datos del censo y un enfoque humano: una herramienta pensada para ti, tu familia y nuestra comunidad en crecimiento.
Imagen Adobe Stock