Aparecen los fondos: maestros de Puerto Rico recibirán $1,000 de aumento

El gobernador Pedro Pierluisi hizo el anuncio este lunes, anticipando que la medida es "temporera" hasta septiembre de 2024. Para ese entonces, deberían haber identificado fondos estatales para cubrirlo.

Por:
Univision
Luego de que se aprobara el Plan de Ajuste, que afectó considerablemente el retiro de maestros y posibilidad de un aumento en sus salarios, el gremio ha decidido manifestarse.
Video VIDEO: Así se están manifestando los maestros por un retiro digno y mejores salarios frente al Capitolio

Tras la ola de protestas de la semana pasada, el gobernador Pedro Pierluisi anunció este lunes un aumento de 1,000 dólares en el salario para los maestros del sistema público de enseñanza del país, a partir de julio.

De acuerdo con información reseñada por Inter News Service, el mandatario advirtió que la medida es “temporera”, hasta septiembre de 2024, con el compromiso de que los fondos se reemplazarán por estatales. Recalcó que la decisión fue en “consulta” con el gobierno federal.

PUBLICIDAD

En total, los fondos para cubrir el aumento serán 688 millones de dólares.

Según el primer ejecutivo, el dinero para conceder ese aumento proviene del Fondo de Ayuda de Emergencia para Escuelas Primarias y Secundarias (Esser, por sus siglas en inglés).

Pedirá revisar el plan fiscal de la Junta

“Nuestro equipo ha hecho los cálculos necesarios y las consultas con el gobierno federal, y hemos logrado identificar fondos federales Esser para proveer pagos de incentivo a la clase magisterial. Estos pagos van a suplementar el aumento a salarios proveniente de fondos estatales que ya fue aprobado”, aseveró Pierluisi en conferencia de acompañado del secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, y del director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico, Omar Marrero.

El gobernador adelantó que solicitará una revisión del plan fiscal certificado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), “según las finanzas del gobierno sigan mejorando para (mejorar el salario) no solo los maestros, sino para todos los servidores públicos”.

También te podría interesar:

El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo (a la derecha), recorrió la barriada Juana Matos, que fue una de las más afectadas en el municipio.
Este domingo se mantuvieron los trabajos en la zona para evitar que la inundación ganara más terreno.
El alcalde de Cataño se mantuvo además en comunicación con el gobierno central, que está al tanto de la situación.
El domingo en la tarde, el gobernador Pedro Pierluisi (centro) llegó hasta Cataño para junto al alcalde (izquierda) conocer de primera mano las necesidades.
En la barriada Juana Matos son varios los residentes que quedaron atrapados en sus casas hasta que bajen las aguas.
En Toa Baja, la situación se complicó el sábado en la noche y así abandonaban algunos residentes sus casas.
El Servicio Nacional de Meteorología estimó en hasta 12 pulgadas la lluvia caída en algunas zonas de Puerto Rico, el sábado y parte del domingo.
En Toa Baja prácticamente los equipos de emergencia y rescate no durmieron de sábado para domingo, auxiliando a residentes.
Tramos extensos de vías principales quedaron transformados en pequeños lagos.
Este domingo era muy temprano para conocer en cuánto se estiman los daños que provocó este evento de lluvias.
Funcionarios de La Cruz Roja acudieron de inmediato al auxilio de los afectados en diversos pueblos.
En lugares que no advertían riesgo de inundación, como este en Vega Alta, se reportaron escenas como la que muestra esta imagen.
La Cruz Roja estuvo en contacto directo con los refugiados y también con quienes decidieron quedarse en sus casas, a pesar del peligro.
1 / 13
El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo (a la derecha), recorrió la barriada Juana Matos, que fue una de las más afectadas en el municipio.
Imagen InterNews Service