Protestan miles de maestros, bomberos, policías y otros servidores públicos: Pierluisi los atenderá mañana

Los miles de empleados públicos que marcharon hasta La Fortaleza regresarán este jueves, 10 de febrero, cuando el gobernador Pedro Pierlusi los recibirá a las 10:00 de la mañana.

Por:
Univision
El analista político y abogado, se preguntó por qué el Gobernador reiteró sus expresiones controversiales y las defendió un día antes de más protestas entre servidores públicos.
Video “Nadie le dio el libreto al Gobernador” Luis Pabón Roca cuestiona a Pedro Pierluisi tras este defender expresiones sobre policías y bomberos

Los miles de empleados públicos que marcharon este miércoles hasta La Fortaleza se comprometieron a regresar el jueves, cuando el gobernador Pedro Pierlusi sí estará disponible, a las 10:00 de la mañana, para recibirlos.

"(El gobernador Pedro) Pierluisi no tiene espacio en su agenda (para hoy). Mañana (jueves) nos recibirá con su gabinete, pero estaremos miles aquí. Vamos a estar todos los días si es necesario. Vamos a estar a las 8:00 de la mañana en el Capitolio y luego vamos a La Fortaleza”, informó Mercedes Martínez Padilla, portavoz del Frente Amplio para la Defensa de la Educación Pública.

PUBLICIDAD

“Estaremos miles aquí y vamos a estar todos los días de ser necesario”, reiteró.

Pierluisi "volvió a equivocarse"

El magisterio reclama mejoras salariales, de trabajo y de retiro. Para exponer lo que sería una respuesta justa por parte del gobierno, ya se programó una reunión en la mansión ejecutiva.

Martínez Padilla, quien preside la Federación de Maestros de Puerto Rico, señaló que los administradores gubernamentales "representan a los buitres, al pago de una deuda ilegítima. El retiro lo ganamos por el sudor de nuestra gente. Mañana nos esperan acá. Si él (Pierluisi) esperaba que le cogiéramos miedo y no estuviésemos aquí, volvió a equivocarse. Volvemos aquí”.

También te podría interesar:

El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo (a la derecha), recorrió la barriada Juana Matos, que fue una de las más afectadas en el municipio.
Este domingo se mantuvieron los trabajos en la zona para evitar que la inundación ganara más terreno.
El alcalde de Cataño se mantuvo además en comunicación con el gobierno central, que está al tanto de la situación.
El domingo en la tarde, el gobernador Pedro Pierluisi (centro) llegó hasta Cataño para junto al alcalde (izquierda) conocer de primera mano las necesidades.
En la barriada Juana Matos son varios los residentes que quedaron atrapados en sus casas hasta que bajen las aguas.
En Toa Baja, la situación se complicó el sábado en la noche y así abandonaban algunos residentes sus casas.
El Servicio Nacional de Meteorología estimó en hasta 12 pulgadas la lluvia caída en algunas zonas de Puerto Rico, el sábado y parte del domingo.
En Toa Baja prácticamente los equipos de emergencia y rescate no durmieron de sábado para domingo, auxiliando a residentes.
Tramos extensos de vías principales quedaron transformados en pequeños lagos.
Este domingo era muy temprano para conocer en cuánto se estiman los daños que provocó este evento de lluvias.
Funcionarios de La Cruz Roja acudieron de inmediato al auxilio de los afectados en diversos pueblos.
En lugares que no advertían riesgo de inundación, como este en Vega Alta, se reportaron escenas como la que muestra esta imagen.
La Cruz Roja estuvo en contacto directo con los refugiados y también con quienes decidieron quedarse en sus casas, a pesar del peligro.
1 / 13
El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo (a la derecha), recorrió la barriada Juana Matos, que fue una de las más afectadas en el municipio.
Imagen InterNews Service