Autoridades locales y el FBI tras la pista de los incitadores de saqueos en el sur de California

Miles de videos, fotos, y publicaciones en redes sociales se convierten en evidencia potencial para futuros arrestos del FBI y la policía a las personas involucradas en los destrozos y saqueos que por la última semana han paralizado a ciudades de la región.

Por:
Univision
Robinne Burrel, comisionada de cultura y comunidad de la ciudad de Los Ángeles, asegura que actualmente se experimenta "muchísima división porque hay demasiadas cosas que están pasando y no entendemos completamente quién es el responsable del terror, de los saqueos de tiendas, edificios y casas". Las manifestaciones a nivel nacional se desataron tras la muerte el pasado 25 de mayo del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía de Minneapolis, en el estado de Minnesota.
Video "Mucha confusión y tristeza": funcionaria sobre actos violentos y saqueos durante protestas en honor a George Floyd

LOS ÁNGELES, California.- Oficiales de policías locales e investigadores del FBI recolectan videos de cámaras de seguridad, publicaciones en redes sociales y videos enviados por individuos con el fin de identificar a las personas responsables de destrozos y saqueos en el sur de California.

Durante la última semana se desataron marchas pacíficas demandando justicia por la muerte de George Floyd, un hombre afrodescendiente de 46 años, que de acuerdo con una autopsia independiente, fue asfixiado por un policía de Minneapolis durante su arresto en Memorial Day.

PUBLICIDAD

La forma en la que Floyd fue arrestado se dio a conocer por un video que muestra como el hombre desarmado fue sometido e inmovilizado, por cuatro oficiales de policía, hasta quedar inconsciente. La gráfica evidencia de abuso policía desató la indignación pública en todo Estados Unidos y ha movilizado marchas y protestas demandando justicia y el final del racismo en el país.

Autoridades de Santa Monica presentan un informe sobre el resultado de las protestas y los disturbios de este domingo en la ciudad.
Vecinos y activistas locales se unieron en una manifesteción pacífica desde primeras horas del domingo, demandando justicia por la muerte de
<br> George Floyd.
La manifestación fue pacífica, organizada y en ella participaron adultos y niños con proclamas y anuncios pidiendo el fin de la violencia.
<br>
En esta imagen, una pequeña pide el "Fin de la violencia blanca", mientras se une a las protestas organizadas por Black Live Matters en el bulevard Ocean, en Santa Monica.
<br>
De acuerdo con las autoridades la concentración durante la mañana en Santa Monica se realizó con total paz dentro del marco democrático.
La concentración organizada terminó a la hora prevista de acuerdo con sus organizadores.
Los manifestantes terminaron de rodillas, con carteles pidiendo justicia al frente de los oficiales de policía de Santa Mónica.
"I Can't Breathe", las últimas palabras de Floyd ante de su muerte, fue el lema de de la protesta.
Sin embargo, la manifestación que demandó justicia, igualdad y unidad por parte de la comunidad de la ciudad turística, dio un giro violento en cuestión de horas.
Y las muestras de dolor y tristeza de sus participantes, pasaron a muestras de rabia y destrucción de cientos de negocios en la zona comercial en frente del popular Muelle de Santa Mónica.
<br>
En la manifestación participaron personas de distintas culturas, incluso algunos pocos turistas que quedaron a atrapados en la ciudad debido a la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, alrededor de las 2 pm un grupo de infiltrados llegaron a la zona comercial de Santa Monica violentando múltiples negocios.
<br>
"Saben lo que hacen", dijo una testigo a los medios locales.
La mujer aseguró que el grupo de infiltrados, llegan con herramientas y equipos para romper rejas y vitrinas y cargar con todo lo que consiguen a su paso.
Las autoridades reportan que no solo son los robos, sino también los incendios que estas personas inician tras violentar los locales.
"Esto no es justicia", dijo una de las afectadas, tras ver cómo destruían su negocio en nombre de la memoria de George Floyd.
Los organizadores de las protestas, Live Black Matters
<br>se desligaron de los saqueos, asegurando que sus manifestaciones son pacíficas.
<br>
Además aseguran que en ningún momento han incitado a la violencia.
Por su parte las autoridades de Santa Mónica reportaron este lunes que se realizaron sobre 400 arrestos a personas que no viven en la ciudad.
Además aseguraron que aquellos que participaron en los saqueos y no fueron detenidos quedaron identificados por las cámaras de seguridad en la zona comercial de la ciudad.
La policía de Santa Mónica ha sido criticada por la comunidad por falta de control ante las hordas de destrucción que dejan a gran parte de la zona comercial de la ciudad ante un futuro incierto.
Por otra parte, las autoridades aseguran que los oficiales actuaron de conformidad con la situación. Pidiendo el desalojo de las calles tras la declaración del toque de queda.
<br>
Además de usar gases lacrimógenos para disipar a los revoltosos y efectuar los arrestos correspondientes.
Aun cuando muchos de los manifestantes salieron de la zona, la situación escaló en tensión con la caida del sol.
Incluso se necesitaron refuerzos del Departamento del Alguacil del condado de Santa Barbara.
<br>
Los actos vandálicos no solo se realizaron en la zona comercial, sino también llegaron a la escuela preparatoria de Santa Monica en donde un grupo de sospechosos se preparaba a entrar y destruir el edificio, de acuerdo con la policía de Santa Monica.
En el edificio del Centro Cívico de Santa Monica, también de realizaron destrozos.
Con graffitis, ventanas destruidas y quemas de autos.
Las autoridades de la ciudad decretaron toque de queda desde este lunes a la 1 pm y advierten que no tolerarán actos criminales este lunes.
La ciudad está custodiada por la policía local, tropas de la Guardia Nacional y efectivos del Departamento del Alguacil del condado de Santa Barbara.
1 / 30
Autoridades de Santa Monica presentan un informe sobre el resultado de las protestas y los disturbios de este domingo en la ciudad.
Imagen AP Images / Getty Images

Sin embargo, las marchas pacíficas y organizadas por el grupo Black Lives Matters han sido también oportunidad para que infiltrados hayan destruido miles de pequeños negocios, medianos y hasta tiendas minoristas en ciudades como Los Ángeles, Santa Mónica, Hollywood, Anaheim, Van Nuys, Long Beach, Santa Ana, entre otras.

Durante los últimos seis días, el ciclo de protestas, saqueos, quemas y campañas de limpieza de las comunidades se han convertido en rutina. Desde el gobernador de California, alcaldes, jefes de la policía y alguaciles han reconocido públicamente su repudio contra las acciones de los policías involucrados en la muerte de Floyd, asi como también han reiterado el derecho a la protesta desde el marco democrático, más no tolerarán que la destrucción de las comunidades.

El abogado Arnoldo Casillas asegura que la Primera Enmienda les da una voz a los estadounidenses, pero esta no es solo verbal sino también es de hechos. Aunque explica que el límite de esa voz es muy alto, "cuando un manifestante desobedece una orden, comienzan los problemas".
Video Protestas por la muerte de George Floyd: ¿Qué derechos tienen quienes salen a manifestarse?

La implementación de toques de queda y refuerzos de la Guardia Nacional han sido requeridos como estrategia para controlar los disturbios, sin embargo hasta este lunes por la noche, los actos vandálicos en propiedades, así como los saqueos y destrucción de edificios comerciales no paran.

Nury Martínez, presidenta del Concejo de Los Ángeles, asegura que las personas que han protagonizado los actos vandálicos "están causando daños en las comunidades más necesitadas". Además, dice, se están "aprovechando del derecho a protestar en contra del racismo".
Video "Se están aprovechando de nuestro dolor": concejal de Los Ángeles sobre vandalismo en medio de las protestas

Crecen los arrestos por disturbios y saqueos

Hasta el momento, de acuerdo con el reporte del condado de Los Ángeles 1,200 personas han sido detenidas relacionadas con los saqueos, pero el FBI sigue revisando los incidentes en las diferentes ciudades para proceder con futuros arrestos de responsables.

PUBLICIDAD

El Procurador General William Barr ha ordenado a la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos y al FBI que se coordinen con las agencias locales para identificar a "organizadores, instigadores y participantes en actividades criminales graves" y presentar cargos federales contra ellos, si corresponde.

“Algunos han optado por actuar con violencia destruyendo propiedades, saqueando negocios y prendiendo incendios. Los delincuentes que han causado estragos en los vecindarios del sur de California parecen estar explotando una situación en la que otros ciudadanos están ejerciendo sus derechos de la Primera Enmienda para reunirse y expresar sus puntos de vista ", dijo en un comunicado Nicola Hanna, Fiscal Federal para el Distrito Central de California.

"Enfrentamos este comportamiento ilegal al proporcionar recursos federales y trabajando estrechamente con la policía local para identificar casos en los que los cargos federales podrían presentarse adecuadamente", concluyó.

Tras las manifestaciones que se desarrollaron este fin de semana en varios puntos de California, Gavin Newsom aseguró que no permitirá que el vandalismo se adueñe de este tipo de acciones que muchos desarrollan de manera pacífica. Por otro lado, recalcó la importancia de generar un cambio en la sociedad para que casos como el de George Floyd no se repitan. Finalmente, agradeció a todas aquellas personas que salieron este lunes a las calles para hacer parte de las tareas de limpieza de calles.
Video “Los saqueos, las amenazas y la violencia no tienen lugar en este estado”: Gobernador de California