¿Qué es la Guardia Nacional y por qué fue desplegada en Los Ángeles?

Las protestas contra redadas migratorias en Los Ángeles se tornaron violentas y causaron la intervención de la Guardia Nacional. El gobernador Newsom rechazó el despliegue, considerándolo ilegal y sin justificación de seguridad suficiente.

Por:
Univision
Históricamente la ciudad de Los Ángeles ha sido el epicentro de grandes protestas que han derivado en movimientos sociales que se han extendido por todo Estados Unidos como el ocurrido en 1992 ante el caso Rodney King. Este es un recuento.
Video ¿Por qué en Los Ángeles? Protestas contra ICE crecen en la ciudad con más mexicanos en EEUU

LOS ÁNGELES, California.- La Guardia Nacional, una fuerza de reserva militar de los Estados Unidos que opera bajo el mando de los gobernadores estatales o del presidente en circunstancias excepcionales, fue desplegada en Los Ángeles por orden del presidente Donald Trump. El gobernador Gavin Newsom calificó la acción como “ilegal e inmoral”, amenazando con emprender acciones legales contra la administración federal.

La Guardia Nacional está compuesta por reservistas entrenados para responder a emergencias, como desastres naturales, disturbios civiles o apoyo a las autoridades locales en situaciones críticas. Su rol dual le permite operar bajo el control estatal para tareas como el alivio de desastres o, en casos excepcionales, bajo órdenes federales para proteger intereses nacionales.

PUBLICIDAD

En Los Ángeles, el despliegue de al menos 2,000 efectivos fue ordenado para proteger a agentes de inmigración y edificios federales tras una serie de protestas que escalaron en violencia. Estas manifestaciones surgieron en respuesta a operativos de inmigración en ciudades como Paramount y Compton, donde se reportaron arrestos de inmigrantes y enfrentamientos con las autoridades.

Los incidentes que desencadenaron la intervención incluyeron el lanzamiento de rocas contra vehículos de la Patrulla Fronteriza, rompiendo al menos una ventana, y el arresto de David Huerta, líder de un sindicato de trabajadores, durante una protesta. El fiscal federal Bill Essayli denunció ataques con cócteles molotov, huevos y otros objetos contra agentes federales, lo que llevó a Trump a calificar las protestas como una “rebelión” contra la autoridad federal.

La policía local recurrió a gas lacrimógeno y proyectiles menos letales para dispersar a los manifestantes frente al Edificio Federal Edward R. Roybal, mientras el FBI ofreció una recompensa de $50,000 por información sobre un sospechoso acusado de herir a un oficial federal durante los disturbios en Paramount.

¿Es legal el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles?

Trump justificó el despliegue invocando la Sección 12406 del Título 10 del Código de los Estados Unidos, que permite federalizar la Guardia Nacional en casos de rebelión contra la autoridad federal, junto con su autoridad constitucional como presidente. Sin embargo, la ausencia de una invocación formal de la Ley de Insurrección ha generado un acalorado debate sobre la legalidad de la medida.

PUBLICIDAD

El Acta Posse Comitatus de 1878 prohíbe el uso de tropas federales para el cumplimiento de la ley civil, salvo en excepciones específicas como una insurrección declarada. El gobernador Newsom ha argumentado que el presidente no puede tomar el control de la Guardia Nacional sin su consentimiento, calificando la acción como un acto inconstitucional y “deliberadamente provocador”. Newsom ha amenazado con demandar a la administración Trump, señalando que no existe una necesidad no cubierta de seguridad que justifique el despliegue.

La legalidad del despliegue genera debate, pues no se invocó la Ley de Insurrección ni se contó con el aval del gobernador.
La legalidad del despliegue genera debate, pues no se invocó la Ley de Insurrección ni se contó con el aval del gobernador.
Imagen Gavin Newsom/x.com

Expertos legales, según The Washington Post, señalaron que éste es el primer despliegue de la Guardia Nacional sin la aprobación del gobernador en aproximadamente 60 años. Las protestas, en Estados Unidos, son protegidas por la Primera Enmienda.

Mientras Los Ángeles permanece bajo vigilancia, con la Guardia Nacional patrullando puntos estratégicos, la ciudad enfrenta la posibilidad de nuevos enfrentamientos.

Te podría interesar:

Cientos de personas marcharon este domingo 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/protestas-contra-ice-en-los-angeles-se-intensifican-tras-el-despliegue-guardia-nacional-a-pedido-de-trump" target="_blank">contra las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles</a></b>. l recorrido fue desde el Ayuntamiento hasta el edificio federal Edward R. Roybal, en el centro de la ciudad, donde previamente se había registrado un 
<b>incidente entre manifestantes, la Guardia Nacional y agentes federales</b>.
El presidente Donald
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/trump-felicita-a-la-guardia-nacional-por-actuar-en-los-angeles-donde-nunca-estuvo-afirma-la-alcaldesa-karen-bass?hnb" target="_blank"> Trump ordenó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles</a></b>, donde afirmó que las autoridades locales no fueron capaces de frenar las protestas contra los agentes de ICE, que comenzaron el viernes, 6 de junio. Tanto el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/trump-amenaza-arresto-gavin-newsom-karen-bass-redadas-ice" target="_blank">gobernador de California, Gavin Newsom, como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass</a></b>, insistieron en que la presencia de la Guardia Nacional no era necesaria y advirtieron que provocaría aún más violencia.
Las tropas de la Guardia Nacional comenzaron a posicionarse 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/politica-los-angeles/tercera-jornada-protestas-los-angeles-trump-newsom-bass" target="_blank">este domingo frente a diversos puntos de Los Ángeles</a>. Y no llevaban mucho tiempo frente al Centro de Detención de ICE, en Los Ángeles, cuando en horas de la mañana tuvieron 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/guardia-nacional-dispersa-a-manifestantes-con-gases-lacrimogenos-a-solo-horas-de-llegar-a-los-angeles" target="_blank"><b>el primer enfrentamiento con manifestantes. </b></a>
Manifestantes fueron dispersados del Centro Metropolitano de Detención de ICE, en Los Ángeles, en un incidente que lejos de poner fin a la protesta, atrajo a otras personas molestas con el proceder de la Guardia Nacional y agentes federales.
Amy Gatto, interpretando a ICE como el diablo, acudió a la protesta que salió del Ayuntamiento de Los Ángeles rumbo al centro de detención, en el cual ya otros manifestantes sufrían los efectos de los gases lacrimógenos.
Antes de poder acercarse al centro de detención de ICE en Los Ángeles, los manifestantes comenzaron a ser advertidos por las autoridades, incluso 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/alta-tension-en-protesta-contra-ice-en-el-centro-de-los-angeles-amenazan-con-mas-arrestos-a-los-manifestantes-fotos" target="_blank">LAPD, de que habría arrestos si no despejaban la zona</a></b>.
Tan pronto alguien prendió en fuego un vehículo autónomo Waymo, poniendo en riesgo a quienes tenían que manejar la emergencia por el tipo de batería que utilizan esos autos, el Departamento de Policía de Los Ángeles advirtió que arrestaría a quienes permanecieran frente al Centro de Detención de ICE.
Al incendio del auto se sumaron otros fuegos con basura que originaron algunas de las personas, en señal de protesta por los abusos que entienden comete el gobierno de Estados Unidos en su contra.
En conferencia de prensa, Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, indicó este domingo que lo que se vivía en la ciudad, "es un caos provocado por el gobierno". Agregó que la movilización de la Guardia Nacional 
<b>"se trata de otra agenda, no de seguridad pública".</b>
Manifestantes con las banderas de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/gobierno-de-mexico-responde-a-los-operativos-de-ice-en-los-angeles-explica-que-hacer-y-a-donde-llamar-por-ayuda" target="_blank">México</a></b> y Argentina observaban a poca distancia el caos que armaba en el centro de Los Ángeles.
Tal como advirtieron, los policías de Los Ángeles comenzaron a arrestar a quienes se mantenían en la protesta frente al edificio federal.
Corrió la sangre como no se había observado 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/fuegos-artificiales-saqueos-granadas-y-arrestos-en-protestas-contra-ice-en-los-angeles-california-fotos" target="_blank">durante las manifestaciones contra ICE en los días previos</a></b>.
Lo que comenzó como el incendio de auto Waymo se extendió a otros cuatro vehículos, mientras las autoridades arrestaban a quienes se negaban a despejar la zona para seguir protestando contra ICE.
El Departamento de la Policía de Los Ángeles utilizó sus recursos contra los manifestantes que supuestamente resistían las órdenes de desalojar el área.
La unidad de patrullaje equino de LAPD se sumó a los esfuerzos para controlar los disturbios del domingo en la tarde.
Preliminarmente no se pudo ofrecer de inmediato una cifra de arrestados en la manifestación frente al edificio federal en el centro de Los Ángeles. Cerca de las 9:00 de la noche, se indicó que solo 10 personas estaban arrestadas.
Un grupo de los manifestantes que abandonaron el Centro de Detención de ICE 
<b>se movilizó a la autopista 101</b>, paralizando el tránsito. La Patrulla de Carreteras de California intervino.
En la autopista 101 de Los Ángeles, fueron varios los manifestantes detenidos este domingo.
Personas de distintos orígenes que se manifestaban contra ICE y la presencia de la Guardia Nacional en Los Ángeles, fueron arrestadas por interrumpir el tránsito en la autopista. Entrada la noche, las autoridades procedieron a cerrar la vía, pues había personas lanzando piedras a los vehículos oficiales.
A lo lejos, manifestantes como este, que lleva consigo la bandera de El Salvador, se mantenían atentos a la situación, pero firmes en sus denuncias contra ICE.
1 / 20
Cientos de personas marcharon este domingo contra las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles. l recorrido fue desde el Ayuntamiento hasta el edificio federal Edward R. Roybal, en el centro de la ciudad, donde previamente se había registrado un incidente entre manifestantes, la Guardia Nacional y agentes federales.
Imagen Apu Gomes/Getty Images