Rechazan aumentos de impuestos en Maryland: afectan autos, cannabis e ingresos

El incremento a los impuestos ha causado enojo entre los habitantes del estado, el gobernador defiende el proyecto.

Por:
Univision
Aumento de impuestos en Maryland.
Aumento de impuestos en Maryland.
Imagen iStock.

ANNAPOLIS, Maryland.- En medio de un déficit presupuestario, los habitantes de Maryland deberán pagar nuevos impuestos, pese al rechazo que manifestaron al anunciarse.

PUBLICIDAD

Las nuevas medidas, aprobadas por la Asamblea General para cerrar un déficit presupuestario estatal de $3 mil millones, abarcan desde el sector automotriz hasta el cannabis recreativo y los ingresos personales más altos.

Principales aumentos fiscales en Maryland

  • Impuestos sobre vehículos: A partir del 1 de julio, el impuesto de matriculación aumentó del 6% al 6.8%, lo que encarece directamente la compra de automóviles nuevos y usados. Además, la tarifa por inspección de emisiones se duplicó —pasando de $14 a $28— y se implementó una nueva tarifa de $5 por cada neumático nuevo. También se aplicará un impuesto adicional sobre el alquiler de vehículos. Estas medidas buscan reforzar el fondo de transporte del estado.
  • Cannabis recreativo: El impuesto estatal sobre las ventas de cannabis legal pasó del 9% al 12%. Esta alza generó críticas por parte de organizaciones como NORML, que advirtieron que “los precios más altos pueden disuadir el consumo legal y beneficiar al mercado ilegal”. En paralelo, el estado espera que esta medida genere ingresos adicionales sin afectar significativamente la demanda.
  • Impuesto sobre la renta y ganancias de capital: Las nuevas medidas fiscales afectan principalmente a los contribuyentes de mayores ingresos. Aquellos con ganancias superiores a $500,000 anuales enfrentarán un incremento de su tasa impositiva. Además, se impuso un recargo del 2% a las ganancias de capital para personas con ingresos superiores a $350,000. El objetivo es asegurar recursos sin aumentar la carga tributaria sobre los sectores medios.
  • Tech tax” o impuesto tecnológico: Maryland implementó un nuevo impuesto del 3% sobre servicios de tecnología de la información, incluyendo almacenamiento en la nube, plataformas de software como servicio (SaaS), y procesamiento de datos. Esta medida ha generado preocupación entre startups y pequeñas empresas que ahora enfrentan mayores costos operativos. Algunos legisladores estatales expresaron dudas sobre su impacto a largo plazo en la innovación local.
PUBLICIDAD

Reacciones encontradas

El gobernador Wes Moore ha defendido las medidas, argumentando que son necesarias para proteger servicios esenciales como la educación pública y los programas sociales sin agotar el fondo de emergencia estatal, que se mantendrá en $2.1 mil millones.

"Estamos transformando a Maryland en un estado abiertamente proempresarial y progrowth, no con palabras, sino con hechos."

Sin embargo, en redes sociales se ha documentado el descontento de varios comerciantes, quienes afirman que estos cambios “ponen en riesgo la viabilidad de pequeñas empresas tecnológicas” y aumentan los costos operativos de forma significativa. Si bien, una mayoría de votantes respalda los aumentos a ingresos altos y al cannabis, rechaza medidas como el impuesto a las entregas minoristas, que finalmente fue desechado.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

<b>1. Cinturón obligatorio en el asiento trasero </b>
<br>
<br>A partir del 1 de julio, todos los adultos deberán usar cinturón de seguridad en la parte trasera del vehículo. La infracción conlleva multas y busca reducir lesiones en accidentes.
<b>2. Más protección para peatones y ciclistas</b>
<br>
<br>La ley SB 1416 exige a los conductores detenerse completamente ante peatones y ciclistas. Las sanciones serán más severas en casos de negligencia.
<b>3. Prohibición de menores conductores </b>
<br>
<br>Permitir que un menor sin licencia maneje será considerado delito menor si ocurre un accidente. La medida busca prevenir tragedias viales.
<b>4. Ley de Salario de Horas Extra de Virginia </b>
<br>
<br>Ahora los empleadores deben pagar tiempo y medio por cada hora trabajada que supere las 40 horas semanales. La medida estandariza la compensación por horas extra en todo el estado.
<br>
<br>
<b>5. Responsabilidad del empleador por agresión sexual </b>
<br>
<br>Virginia amplía la responsabilidad civil de empleadores cuando sus empleados cometen actos de agresión, incluso sexual, contra víctimas vulnerables. La ley permite que más víctimas accedan a indemnizaciones por vía legal.
<b>6. Protección para niños creadores de contenido</b>
<br>
<br>Los menores que aparecen regularmente en contenido digital tendrán derecho a recibir una parte de las ganancias. La ley exige cuentas fiduciarias para proteger los ingresos hasta que cumplan 18 años.
<b>7. Expansión del monitoreo de velocidad con cámaras </b>
<br>
<br>El uso de cámaras de velocidad por fotografía se amplía más allá de zonas escolares o de obras. Estas tecnologías ahora también servirán como evidencia legal en casos de conducción peligrosa.
<b>7. Fin del trato preferencial en admisiones universitarias</b>
<br>
<br>Las universidades públicas de Virginia ya no podrán dar ventajas en admisión a estudiantes con vínculos familiares con donantes o exalumnos, promoviendo un proceso más equitativo.
<b>9. Delito grave por amenazas contra espacios públicos </b>
<br>
<br>Realizar o difundir amenazas de ataque contra lugares públicos o transporte será un delito grave de Clase 5. En menores, se considerará un delito menor de Clase 1.
<br>
<br>
1 / 9
1. Cinturón obligatorio en el asiento trasero

A partir del 1 de julio, todos los adultos deberán usar cinturón de seguridad en la parte trasera del vehículo. La infracción conlleva multas y busca reducir lesiones en accidentes.
Imagen iStock.