¿Bad Bunny en las SanSe 2025? Esto es lo que sabemos hasta ahora

En 2025, las Fiestas de la Calle San Sebastián alcanzaron asistencia récord, con 185,412 personas, superando cifras del año anterior. Aunque no está en el programa oficial, los fanáticos esperan que Bad Bunny haga una aparición sorpresa durante las festividades.

Por:
Univision
Aquí te contamos a quién toma en cuenta Bad Bunny en una canción de su nuevo álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS.
Video ¿Qué deportista ‘aparece’ en canción de Bad Bunny de DeBÍ TiRAR MáS FOToS?

SAN JUAN, Puerto Rico.- La Fiesta de la Calle San Sebastián 2025, conocida como una de las celebraciones culturales más importantes de Puerto Rico y el Caribe, ha generado rumores y teorías en torno a la posible aparición de Bad Bunny, el popular exponente urbano. Aunque el artista no figura en el programa oficial, las pistas y acciones recientes han alimentado las expectativas de sus fanáticos.

El pasado viernes, un hombre encapuchado entre la multitud que llenó la Plaza del Quinto Centenario fue identificado por algunos como Bad Bunny. Esta no sería la primera vez que el Conejo Malo asiste de forma discreta a las SanSe; en 2024 también estuvo presente sin que muchos lo notaran. Fotografías publicadas por el Municipio de San Juan muestran a un individuo con capucha entre los miles de asistentes, avivando la especulación.

PUBLICIDAD

Bad Bunny ha reconocido en entrevistas que su visita a las fiestas del año pasado fue clave para la creación de varias canciones de su álbum “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”, el cual ha logrado un éxito rotundo en plataformas digitales. El tema “Café con Ron”, por ejemplo, fue inspirado directamente en las vivencias del artista durante las festividades.

En relación con su álbum, Bad Bunny inauguró dos locales temáticos en la Calle San Sebastián: “Café con Ron”, donde se ofrecen cocteles, y “El Colmadito”, un espacio para la venta de mercancía oficial. Ambos negocios reflejan el estilo del artista y se han convertido en puntos de interés para los asistentes a las fiestas.

Asistencia récord en las SanSe 2025

El evento de este año también ha destacado por su masiva participación. El viernes por la noche se registraron 185,412 asistentes, superando significativamente las cifras del 2024. El alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo, celebró la organización y seguridad del evento, destacando su importancia para la cultura y tradición puertorriqueña.

En su reciente participación en un evento promocional, Bad Bunny declaró que estará dando “parrandas todo el año”, lo que ha llevado a muchos a especular que podría realizar una aparición inesperada en alguna tarima o balcón del Viejo San Juan. Cabe recordar que en ediciones pasadas, artistas como Rauw Alejandro han sorprendido al público con presentaciones espontáneas.

Celebradas desde 1954, estas fiestas han evolucionado de un evento local a un fenómeno cultural de gran escala, atrayendo a cientos de miles de personas cada año. Entre sus tradiciones más emblemáticas destacan los cabezudos, la feria artesanal, la música de bomba y plena, y las procesiones religiosas en honor a San Sebastián.

PUBLICIDAD

Aunque el programa oficial no incluye al Conejo Malo, su profunda conexión con las SanSe, sus declaraciones recientes y las actividades relacionadas con su música mantienen viva la posibilidad de que haga una aparición sorpresa. Por ahora, los asistentes seguirán atentos, disfrutando de una celebración que combina historia, tradición y cultura.

Te podría interesar:

<b><a href="https://www.univision.com/deportes/bad-bunny-vuelve-a-ser-el-mas-escuchado-del-ano-spotify-wrapped-fotos">Bad Bunny, el artista más escuchado del mundo</a></b> según la plataforma Spotify, hizo historia el pasado fin de semana con su espectáculo 'P FKN R', en el estadio Hiram Bithorn, en Puerto Rico.
El artista no siguió la costumbre que imperaba en 
<b>los conciertos que ofrecen los solistas</b>, en Puerto Rico.
Bad Bunny, de 27 años, decidió ofrecerle al público una experiencia al estilo de los grandes festivales de música. 
<b>Las afueras del estadio tuvieron una atmósfera de carnaval</b>, con carruseles, camiones de comida, DJs, arte en vivo, tiendas de mercancía y escenarios para fotos.
Mientras esperaban a que comenzara el concierto, sus fans no tuvieron tiempo para el aburrimiento. En el cercano edificio del coliseo Roberto Clemente se recreó un museo interactivo con piezas representativas de la carrera del artista.
En bloques de concreto, Bad Bunny exhibió los premios que ha recibido en su corta, pero exitosa carrera.
También exhibió múltiples portadas de publicaciones que dan testimonio de su evolución y crecimiento como artista.
Obvio, no faltó su 
<b><a href="https://www.univision.com/carros/carros-y-famosos/bad-bunny-sigue-los-pasos-de-cr7-y-se-compra-un-superauto-de-3-2-millones-fotos">Bugatti Chiron</a>, </b>que compró hace poco más de 1 año en 3.26 millones de dólares.
Algunos de los atuendos que el artista ha utilizado también fueron exhibidos.
En cada esquina había imágenes del intérprete de 'Yo perreo sola'.
El costo de la producción, a cargo de Noah Assad Presents y Move Concerts, sobrepasó los 10 millones de dólares, informó Inter News Service.
Bad Bunny marcó un cambio en su regreso a los escenarios, desde su 'X100PRE Tour', en 2019.
Sus fans disfrutaron de un recorrido a través de su repertorio musical, incluyendo los temas que, por la pandemia del covid-19, nunca había podido cantar en vivo.
Junto a bailarines y su banda en vivo, Bad Bunny les dedicó canciones de su disco 'El Último Tour del Mundo', luego algunas de sus colaboraciones más destacadas en estos últimos dos años, transicionando a canciones de 'YHLQMDLG'.
Para entrar, cada noche, 35,000 fans tuvieron que evidenciar que están vacunados contra el covid-19.
Bad Bunny ahora se prepara para el comienzo oficial de su 
<b>tour 2022</b>, pautado para febrero.
1 / 15
Bad Bunny, el artista más escuchado del mundo según la plataforma Spotify, hizo historia el pasado fin de semana con su espectáculo 'P FKN R', en el estadio Hiram Bithorn, en Puerto Rico.
Imagen Inter News Service / Cortesía Luis Molina