Youtuber "Clean with Barbie" ayuda a hispana con depresión a limpiar su apartamento en Nueva York

Armada con trapos, trapeador, bolsas y productos de limpieza, la creadora de contenido del canal "Clean with Barbie" acude al Bronx para auxiliar a una hispana que padece de depresión a limpiar a profundidad su apartamento.

Por:
Univision
Barbie asiste a casas de personas que no tienen apoyo familiar y que sufren de algún transtorno de salud mental para ayudarles y motivarlas a mantener la limpieza en sus casas sin cobrarles.
Video Youtuber limpia casas de extraños para ayudarles en su salud mental

NUEVA YORK.- La paz mental comienza con una casa limpia. Al menos esa es la filosofía de Barbie, una youtuber que se dedica a ayudar a personas con enfermedades mentales a limpiar a fondo sus casi siempre descuidados apartamentos.

La joven realizadora de videos señala que ella padeció depresión y eso le dificultaba realizar tareas cotidianas como la limpieza, por eso dice que comprende a estas personas.

PUBLICIDAD

“Yo tuve depresión en el pasado, entonces entiendo lo que esta gente siente y sé cómo ayudarlos”, explica.

“Una casa limpia es muy importante para la salud mental. Si ellos llegan a casa en condiciones como esta, van a estar más estresados”, añade la youtuber.

Barbie acudió a un departamento de University Heights en el Bronx, donde vive una madre soltera hispana, que debido a su enfermedad, no ha podido cumplir con la limpieza de su casa.

“Lo que ella hace ayuda a mucha gente que no pueden hacer (limpieza) como yo, yo soy madre soltera”, explica la hispana que decidió no identificarse.

“Yo tengo ADHD (trastorno de déficit de atención) y depresión. Yo veo que tengo que limpiar, que tengo que hacer eso, pero mi mente y mi cuerpo no me dejan”, añade la hispana.

"Tengo a mi hijo y yo no quiero que él sufra": cuenta la hispana

Armada con trapos, trapeador, bolsas y químicos de limpieza, Barbie comienza con ordenar y recoger toda la ropa, juguetes y desperdicios tirados por el piso del departamento.

Posteriormente realiza una limpieza a profundidad para devolverle el orden perdido.

La joven ama de casa inició con su canal y a realizar estas limpiezas profundas hace un año.

La beneficiada comentó que esta colaboración gratuita le ayuda para poner en orden su vida.

“Con esto yo estoy aprendiendo a manejar mi vida con lo que yo tengo. Tengo a mi hijo y yo no quiero que él sufra porque lo que yo tengo tampoco”, dijo.

PUBLICIDAD

A la youtuber, que comparte las limpiezas que realiza en su canal “Clean with Barbie”, la pueden contactar las personas en esta situación.

“Ese sentimiento de cuando ayudas a alguien y puedes ver sus lágrimas porque están felices, no puedo describir lo que este trabajo me da”, explicó

Piden no juzgar a personas con enfermedades mentales

El psicólogo Juan Carlos Dumas confirmó que los pacientes que sufren de algún tipo de depresión tienen dificultades para realizar tareas, que para otra gente podrían parecer cotidianas.

“Si hay depresión, la funcionalidad se pierde, tenemos menos energía, menos ganas, hay una actitud de vida un poco distinta”, advirtió.

“Eso puede definitivamente afectar la funcionalidad en el manejo del hogar”, dijo.

El especialista pidió no juzgar a las personas sin saber si está atravesando por alguna crisis.

“Antes de juzgar y tirarle la piedra a la persona, tenemos que reconocer que puede haber un tema de salud mental que necesita de nuestra ayuda y no nuestra crítica”.

La Ciudad de Nueva York ofrece ayuda psicológica para personas con este tipo de padecimientos.

Si usted o algún familiar o amigo tiene problemas puede enviar un mensaje de texto con la palabra WELL al 65173, llame a NYC Well al 1-888-692-9355 o visite la página NYC Well en este enlace.

Te puede interesar:

El paso del tiempo no solo ha hecho más sabia a Marge Wardenski, también la ha hecho más valiente: desde los 85 años comenzó a 
<b>hacer deportes extremos, como deslizarse en Ala delta. </b>
Marge Wardenski es una abuela imparable a quien l
<b>e encantan los deportes extremos. </b>Lo primero que hizo al enviudar hace quince años, fue deslizarse en Ala Delta y volar en un globo aerostático. 
<br>
“Siempre he querido probar cosas nuevas y disfrutar de la vida”, le dijo a Univision 41. “Como 
<b>nunca se me permitió hacer cosas peligrosas,</b> una vez que tuve la oportunidad de elegir por mí misma, simplemente lo hice. Siento que no tengo nada que perder, especialmente a esta edad, ¡así que solo quiero hacerlo!”.
Casi todas las aventuras las comparte con su familia. En especial con su nieta Chelsea Rorer, enfermera de 36 años que reside en Hawaii y con quien se visita frecuentemente.
<b>“Definitivamente, heredé su espíritu aventurero!”, </b>dice Rorer. “En realidad, somos bastante similares en muchos sentidos, como almas gemelas. ¡Ella es mi chica!”.
Rorer, dice que además de la adrenalina de su abuela, también trata de heredar su filosofía de vida. “Ella siempre dice 
<b><i>toma cada día como viene y agradece que te hayas despertado hoy,</i> </b>y yo trato de encarnar eso incluso cuando es fácil olvidarlo en este mundo tan agitado”. 
<br>
<br>
Como muchas de las actividades de alto riesgo que Wardenski ha realizado son desde las alturas, su nieta cree que se debe a que siempre le gustaron los aviones. 
<br>
“No sé de donde tuvo la idea, pero le encanta volar y había visto a gente hacerlo en eventos militares, porque 
<b>mi abuelo peleó en la II Guerra Mundial. </b>Creo que era algo que le intrigaba y se decidió a hacer, a los 85 años”.
El 20 de febrero del 2023, Marge visitó a su nieta en Hawaii y decidieron adelantar unos meses su cumpleaños 95, que es en agosto, para realizar juntas 
<b>su tercer salto en paracaídas.</b>
La nieta reconoce que ella estaba más nerviosa que su abuela, pues cuando le preguntó cómo se sentía, su abuela le dijo que 
<b>“relajada con el paisaje” desde 14,000 pies de altura.</b>
<br>
Aunque ese viaje por los cielos de Hawaii acaba de pasar, la imparable abuela ya planifica nuevas aventuras: piensa participar en una carrera de botes, y hacer este mismo año su cuarto salto en paracaídas.
<br>
Chelsea Rorer dice que a punto de cumplir los 95, su abuela puede hacer el deporte extremo que se le antoje. 
<b>“Es tan saludable como un cabello.</b> Solo toma una medicina, siempre ha sido supersaludable, así es que, como tiene una gran salud y no tiene problemas, que se divierta todo lo que pueda.
<br>
<br>
Marge Wardenski, vive en una comunidad para personas retiradas en Nueva Jersey. Tiene 
<b>7 bisnietos, 6 nietos y 4 hijos,</b> y está preparándose para su cuarto salto en paracaídas. 
<br>
Ella dice que come todo lo que le gusta y no hace ejercicio, pero que lo más importante para su vida longeva, es mantener una actitud positiva, y un espíritu lleno de energía… ¡De la buena!
Esa actitud, asegura su nieta, hace que todos quieran estar con ella, pues 
<b>"siempre tiene algo divertido que decir... o hacer". </b>
<br>
1 / 15
El paso del tiempo no solo ha hecho más sabia a Marge Wardenski, también la ha hecho más valiente: desde los 85 años comenzó a hacer deportes extremos, como deslizarse en Ala delta.
Imagen CORTESÍA DE CHELSEA RORER