No hay suficientes psicólogos, psiquiatras y consejeros para atender el aumento de menores de edad que presentan problemas de ansiedad y depresión, afirma el psiquiatra José Colón.
Cambios de conducta en niños y adolescentes pueden indicar un problema de salud mental
Aumentan los menores de edad con ansiedad y depresión, y no hay suficiente personal para atender estos casos, según el psiquiatra José Colón. Hay que estar alerta ante cambios abruptos en el comportamiento de los niños y adolescentes.
“La ansiedad se ha disparado en los últimos años, sobre todo después de la pandemia del covid”, dice Colón.
El psiquiatra asegura que la causa no solo es el aislamiento que atravesaron muchos jóvenes durante la pandemia. Explica que ahora hay más información sobre la salud mental. “La gente está más consciente del problema y hay más atención sobre él”.
Colón enfatiza que es importante observar el comportamiento de los niños, los adolescentes y los jóvenes adultos. “Ellos no van a decir expresamente que se sienten deprimidos, sino que van a tener cambios de conducta abrupta” dice.
Cambios que pueden ser síntomas de un problema mayor
- Cuando el niño comienza a tener problemas en la escuela con sus compañeros de clases o maestros.
- El niño hablaba cuando llegaba a la casa y ahora no habla tanto.
- Disminuyen las calificaciones de forma imprevista.
- Está irritable ante cualquier comentario.
Hablar más de la depresión
“Hay una idea errónea de que si les hablas a los jóvenes de la depresión, se deprimirán. La política de no hablar y no preguntar sobre la depresión no es eficaz”, explica Madhukar Trivedi, psiquiatra del Centro Médico Suroeste de la Universidad de Texas, citado por la agencia AP.
“Cuanto antes podamos identificar a los que necesitan ayuda, más opciones tendremos de salvar vidas”, afirma.