HOUSTON, Texas- Los niños pueden mostrar una reacción emocional después de una emergencia como la que se vivió el 4 de julio en el condado Kerr, de Texas.
Cómo ayudar a los niños a superar el trauma de las inundaciones en Texas: Consejos de Baylor College of Medicine
Tras las catastróficas inundaciones en el condado Kerr, de Texas, los niños pueden experimentar desde pesadillas hasta ansiedad y regresión en su desarrollo. El psicólogo Dr. Eric Storch, de Baylor College of Medicine, sugiere que la empatía, la paciencia y la búsqueda de apoyo profesional son claves para su recuperación.
El Dr. Eric Storch, psicólogo del Baylor College of Medicine, ofrece consejos a los padres para ayudar a sus hijos a sentirse tranquilos después de este tipo de eventos traumáticos.
"Los niños tendrán algún tipo de reacción emocional debido a la exposición y la intensidad, y eso puede variar según la edad del niño", afirma Storch, profesor y vicepresidente de psicología del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento Menninger de Baylor.
Reacciones comunes después de una emergencia:
- Niños de 6 a 8 años: mayor dependencia, regresión en el desarrollo, comportamiento más infantil de lo habitual o necesidad de ayuda para hacer cosas que antes realizaban sin problemas.
- Adolescentes: diferentes versiones del recuerdo del evento, como hablar mucho sobre él, tener pesadillas, mayor dependencia de los padres y otros comportamientos de seguridad.
Pueden evitar los desencadenantes que les recuerdan el evento, lo que incluye hablar sobre él. Además del aumento de los niveles de irritabilidad, ansiedad o emotividad.
Cómo pueden ayudar los padres
Ser tranquilizadores, pacientes y empáticos. C omprender que esta puede ser la respuesta inicial.
Cuando vean que esa respuesta continúa con el tiempo, los padres deben hablar con el pediatra o el terapeuta de su hijo sobre las opciones disponibles.
Cuándo hablar con un profesional de la salud mental
Cuando un niño se despierta con frecuencia por la noche, le cuesta separarse de los padres y muestra niveles elevados de emotividad y ansiedad.
Cuando esos síntomas se vuelven problemáticos o preocupantes y persisten, puede ser útil consultar con alguien para ver qué es lo mejor para el niño.
Lo que los niños deben evitar después de un desastre
- Controlar la exposición a las noticias.
- No volver al campus o al lugar de la devastación en el período inmediato.
- Tratar de recuperar la sensación de normalidad: dormir lo suficiente, comer bien, pasar tiempo con los amigos y volver a la escuela.
- Animarlos a mantenerse activos y comprometidos.
Cómo pueden los padres garantizar la seguridad de sus hijos
Al volver a actividades como la escuela, hay que hacerlo poco a poco y con compasión.
- Padres y educadores: los niños que han estado expuestos y han sufrido pérdidas debido a esta emergencia pueden necesitar más tiempo para volver a la normalidad.
- Hay que ser comprensivos: ofrecer más indulgencia, conectar con el personal de la escuela y tener compasión por el niño que ha soportado algo tan profundo.
Otros contenidos







