Senador Bernabe rechaza que proyecto de reforma universitaria ponga en peligro la acreditación de la UPR

"Lo que sí cambia es la manera en que el gobernador hace sus nombramientos, para evitar criterios estrictamente político-partidistas", aclara Rafael Bernabe, portavoz alterno del Movimiento Victoria Ciudadana sobre la reforma de UPR.

Por:
Univision
La Comisión Multisectorial para la Reforma Universitaria presentó una medida por petición, la cual ya fue acogida por 14 senadores y radicada, sin embargo, los rectores de los distintos registros advirtieron que de aprobarse la medida pudiera poner en riesgo la acreditación de la Universidad de Puerto Rico.
Video Rectores de UPR advierten por reforma universitaria

El senador Rafael Bernabe, portavoz alterno del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), rechazó las declaraciones de los rectores de los recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en el sentido de que el proyecto de reforma universitaria radicado por él y otros legisladores ponga en peligro la acreditación de la Universidad.

Estas advertencias, indicó “tan solo repiten algunas de las objeciones que ya se presentaron en el pasado y que fueron aclaradas en su momento”.

PUBLICIDAD

Algunos rectores objetan ahora, explicó Bernabe, “que la medida pone en peligro la acreditación porque cambia la composición del cuerpo rector de la UPR, porque traslada algunas funciones del cuerpo rector a un cuerpo más representativo (la junta universitaria), lo cual, dicen, haría a la universidad más burocrática e ingobernable”.

Según Bernabe, estas afirmaciones son falsas. Pues la mayoría del cuerpo rector es nombrado por el gobernador y una parte por la comunidad universitaria.

Lo que sí cambia es la manera en que el gobernador hace sus nombramientos, para evitar criterios estrictamente político-partidistas, que sí han puesto en peligro la acreditación de la UPR, como ha señalado la Msche. Puede verse el Estándar 7.2b de la Middle States Commission on Higher Education (Msche). Lejos de poner en peligro, esta y otros aspectos de la reforma propuesta facilitan que la UPR mantenga su acreditación”, advirtió.

Agregó que “no tiene sentido describir la reforma como un aumento de la burocracia. Burocracia es lo que tenemos ahora: una junta de gobierno que desde arriba lo decide todo, sin participación real de la comunidad universitaria. Esto, además de antidemocrático, se presta para el micro-manejo por parte de la junta de gobierno, algo contra lo cual la Msche también ha advertido”.

A su entender, “ bajo la reforma propuesta, el cuerpo rector seguirá tomando decisiones claves y estratégicas como la orientación general de la UPR. Pero decisiones más inmediatas pasarán a la junta universitaria, que tiene representación más amplia de la comunidad universitaria. Esto democratiza las decisiones, lo cual permite tomar en cuenta más puntos de vistas e información”.

PUBLICIDAD

Bernabe indicó que no existe disposición alguna de la Msche que impida los cambios propuestos, sino, que solo asegura que se cumpla con el rol asignado bajo la ley.

“Hay que aclarar que el Proyecto del Senado 172 no se escribió a la carrera. Es producto del trabajo exhaustivo del Comité Multisectorial de Reforma Universitaria, que tiene representación docente, no docente, estudiantil y de la comunidad en general. La medida tiene como objetivo democratizar el funcionamiento de la UPR, liberarla del control político partidista y asegurar su salud financiera”.

De igual manera, para Bernabe no es correcto plantear que la propuesta de reforma no cumple con las disposiciones de la Oficina del Contralor sobre las juntas directivas de corporaciones públicas, y concluyó que le alegra que algunos de los rectores indicaran que están de acuerdo con parte de la legislación propuesta y que están dispuestos a dialogar.

Así ve desde un costado lo que debería ser el Parque de Golf de San Juan.
Especificamente su nombre debía ser San Juan Golf Academy & Driving Range, pero está muy lejos de eso.
En realidad parece un monumento al abandono, desperdiciando terrenos y espacios deportivos que podrían ser útiles para la comunidad local y los turistas.
El complejo deportivo queda en el Barrio Lujan, donde la Avenida Kennedy conecta con la Muñoz Rivera.
Sin embargo, no cuenta con vigilencia en lo absoluto y está en total abandono, desperdiciando una obra que nunca se utilizó.
Antes se trataba de un vertedero, que lo transformaron para convertirlo en un campo de golf con áreas de consumo y esparcimiento para toda la familia.
Un proyecto similar hay en Bayamón, que además conoce de gran éxito y constantemente se actualiza y se le hacen mejoras.
Sin embargo, este proyecto de San Juan, quedó totalmente abandonado y a medias.
La comunidad local clama para que la administración tome cartas sobre el asunto y no dejen perder la inversión inicial.
Este es uno de muchos coplejos deportivos abandonados tras inversiones millonarias.
1 / 10
Así ve desde un costado lo que debería ser el Parque de Golf de San Juan.
Imagen Facebook/Presentador Ruben Sanchez