¿A qué se debe el olor a 'huevo podrido' en costas de Los Ángeles? esta luminosa alga es la culpable

La bioluminiscencia en las playas de Los Ángeles provoca espectaculares luces nocturnas y un fuerte olor. Te explicamos qué lo causa, cuánto durará el fenómeno y cuáles son los mejores puntos para observarlo.

Por:
Univision
Oficialmente será inaugurado el 1 de Noviembre, fecha de cumpleaños del lanzador mexicano y leyenda de los Dodgers
Video Mural en honor al “Toro” Valenzuela será inaugurado en Boyle Heights

LOS ÁNGELES, California. – En las playas de Los Ángeles, el fenómeno de la bioluminiscencia ha encantado a residentes y turistas con un espectáculo de luces azul eléctrico, pero también ha dejado un fuerte y desagradable olor.

Este inusual evento, causado por la llamada “marea roja”, la cual ocurre por la proliferación de algas microscópicas, trae consigo efectos sorprendentes que afectan a buena parte de la costa sur de California.

PUBLICIDAD

¿Qué provoca el mal olor y la bioluminiscencia?

Las algas responsables de la bioluminiscencia son dinoflagelados que florecen en grandes cantidades, tiñendo las aguas de un tono marrón rojizo durante el día y generando una luz azul neón cuando se agitan por las noches.

Este fenómeno es un mecanismo de defensa que utilizan estas algas, pues emiten luz azul para espantar a posibles depredadores, o llamar la atención de los predadores de sus propios depredadores.

Sin embargo, este espectáculo tiene un lado desagradable: al morir, estas algas liberan sulfuro de hidrógeno, un gas que genera un olor similar al huevo podrido, el cual invade toda la zona costera donde se presenta el fenómeno.

Laura Rink, directora asociada del Acuario Heal the Bay en Santa Mónica, dijo al diario Los AngelesTimes que las bacterias se alimentan de las algas en descomposición, consumiendo oxígeno, lo que puede asfixiar a peces y empeorar el mal olor.

Los residentes de Venice, Santa Mónica y otros puntos de la costa han reportado este hedor en sus zonas, describiéndolo como una mezcla de agua estancada y pescado en descomposición.

¿Es nocivo este fenómeno para los seres humanos?

Afortunadamente, la bioluminiscencia generada por estas algas no es tóxica para los humanos. A diferencia de otras floraciones de algas que liberan neurotoxinas perjudiciales como el ácido domoico, la actual marea roja es segura, aunque molesta por el mal olor.

PUBLICIDAD

Para quienes se sientan incómodos, se recomienda evitar las playas hasta que el olor desaparezca, algo que, según Rink, debería ocurrir en los próximos días o dentro de una semana, gracias al movimiento de las olas y los vientos que dispersarán los restos de algas.

Duración del fenómeno y mejores lugares para observarlo

La marea roja y su bioluminiscencia suelen aparecer en el sur de California una vez al año o cada dos años, aunque no existe un patrón exacto. El evento actual ha durado ya más de dos semanas, y aunque puede variar en duración, normalmente estos eventos no superan el mes.

Sin embargo, científicos del Instituto Scripps de Oceanografía señalan que el cambio climático podría hacer que la bioluminiscencia sea más común en el futuro, debido al aumento de la temperatura del agua que favorece la proliferación de algas.

Para quienes desean apreciar el fenómeno, algunos de los mejores lugares en el condado de Los Ángeles incluyen Venice Beach, Santa Mónica y Playa del Rey. Durante las horas de mayor oscuridad, entre las 9 p.m. y las 3 a.m., se pueden observar olas iluminadas en estos puntos.

Los entusiastas recomiendan observar desde la orilla, permitiendo que la vista se adapte a la oscuridad y teniendo paciencia para ver series de olas más brillantes cada media hora.

Te puede interesar: