Buscan a presunto asesino de Tatiana Navarrete; tío que intentó salvarla narra cómo fueron atacados

Mientras se recupera de sus heridas, tío de Tatiana Navarrete narra cómo fueron atacados por el ex novio de la mujer y pide a las autoridades dar con el presunto asesino que sigue prófugo más de un mes después del homicidio.

Por:
Univision
El 16 de diciembre de 2024, Tatiana Navarrete fue baleada en la cabeza, presuntamente, por su novio, en su vivienda en Queens. A casi dos meses del crimen, Carlos Arturo Navarrete, tío de la víctima, rompió el silencio y se pronunció sobre lo ocurrido; además, mostró las heridas que le quedaron luego de tratar de defender a su sobrina. El hombre cuenta que, cuando ingresó a la habitación, la mujer ya estaba muerta.
Video Familia colombiana clama justicia tras asesinato de una mujer en Queens; tío fue baleado cinco veces

El 16 de diciembre de 2024, Tatiana Navarrete y su tío Carlos fueron atacados y baleados presuntamente por el ex novio de la mujer hispana.

Tatiana murió y su tío, que trató de defenderla, quedó gravemente herido.

PUBLICIDAD

Aunque ha pasado más de un mes desde el asesinato de la joven, el presunto responsable sigue prófugo.

Carlos Arturo Navarrete, tío de la víctima, rompió el silencio y se pronunció sobre lo ocurrido, además de pedir a las autoridades redoblen esfuerzos para dar con Kevin Rodríguez, el presunto responsable.

“Necesito que llames a la policía” Tatiana pidió ayuda a una amiga

La noche del 16 de diciembre, el ex novio de Tatiana ingresó a su departamento en Queens y baleó a la colombiana de 32 años en la cabeza.

La policía obtuvo un audio donde Navarrete le pidió ayuda a una amiga.

“Amiga, necesito que llames a la policía”, se escucha que le pidió en voz baja.

Fue la última comunicación que tuvo la víctima.

Carlos, el tío de Tatiana, comentó que Navarrete tuvo una relación ‘tóxica’ con Rodríguez durante más de tres años, que terminó en la tragedia.

Narró que el día de los hechos, el presunto asesino ingresó a la casa y pateó la puerta de la habitación de la víctima.

“Escuché una serie de golpes en la puerta de (la habitación) de mi sobrina, él vino aquí frente a la puerta y dijo: es que en verdad vengo a matarla”, recordó.

El hombre disparó contra la mujer.

Cuando Carlos ingresó, su sobrina ya estaba sin vida.

“Ya vi a mi sobrina ahí sentada, escuché como una gota de sangre, como un chorro”.

Tío de Tatiana recibe 5 heridas de bala

Luego, Rodríguez presuntamente fue tras el tío de la víctima a quien terminó baleando en cinco ocasiones.

PUBLICIDAD

Me hizo un tiro hacia la cara, el cual yo esquivé con el brazo. Cuando llegué al cuarto escalón, empecé a sentir los disparos en la espalda”.

Ahora batalla para reponerse de las cinco heridas de bala recibidas y las 8 operaciones, las cuales lo dejaron con deudas y sin poder trabajar.

“Me quitaron un pedazo de hueso para ponerlo en el brazo porque lo destrozó totalmente”.
“Es bastante la deuda económica”, lamentó.

La familia de Carlos y Tatiana esperan que las autoridades puedan dar con el paradero de Rodríguez, de 33 años, quien permanece prófugo.

El cuerpo de Tatiana fue repatriado a su natal Colombia, donde su familia aún la llora y espera justicia.

Te puede interesar:

<h2 class="cms-H2-H2">NUEVA YORK</h2>
<br>
<br>En las calles de Brooklyn varios negocios mexicanos cerraron sus puertas y se organizó una manigestación donde decenas de personas salieron con banderas mexicanas a protestar contra las mmedidas migratorias de Trump.
En uno de los negocios de Sunset Park se encontró este cartel pegado en la entrada de un negocio: "Lo sentimos, estamos cerrados para apoyar a nuestra comunidad".
Durante la protesta, varias personas salieron a la calle con vestimenta típica mexicana, orgullosos de sus raíces y de lo valiosos que son para Estados Unidos.
<br>
<br>
<i><b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/politica-new-york/manifestantes-en-sunset-park-brooklyn-se-unen-a-la-protesta-nacional-del-dia-sin-inmigrantes-video">Aquí puedes ver un video de las protestas en Brooklyn</a></b></i>
<h2 class="cms-H2-H2">NUEVA JERSEY</h2>
<br>
<br>También el pueblo de Freehold, en New Jersey, vivió hoy un dia sin inmigrantes.
Un 30% de los 35,000 habitantes de Freehold son latinos. Muchos de ellos viven por debajo el nivel de la pobreza y desde ayer alguno de estos negocios latinos decidieron no abrir en solidaridad con sus compatriotas.
<br>
<br>
<i><b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/politica-new-york/negocios-latinos-de-freehold-nueva-jersey-cierran-sus-puertas-en-protesta-por-el-dia-sin-inmigrantes-video">Aquí puedes ver la historia completa en video</a></b></i>
<h2 class="cms-H2-H2">WASHINGTON DC</h2>
<br>
<br>La comunidad se unió en una jornada de protesta nacional para demostrar cómo los inmigrantes son una parte vital de la economía en Estados Unidos. Hablamos al respecto con dueños de negocios en Washington DC.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">ATLANTA</h2>
<br>
<br>La misma situación se vivió entre los negocios hispanos de Atlanta, muchos de los cuales se mantuvieron cerrados.
"Les informamos que estaremos cerrados el lunes 3 de febrero para unirnos en apoyo a los migrantes", señala el cartel en una tienda de Atlanta.
<h2 class="cms-H2-H2">FILADELFIA</h2>
<br>
<br>En Filadelfia, varios negocios hispanos decidieron apoyar la campaña para enviar un mensaje al presidente Donald Trump.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">ORLANDO</h2>
<br>
<br>Decenas de personas se dieron cita este lunes, con pancartas, banderas y cánticos. Entre los participantes hay ciudadanos estadounidenses, pero cuyos padres son inmigrantes, y temen que sus familias sean separadas.
<h2 class="cms-H2-H2">CHICAGO</h2>
<br>
<br>En esta ciudad, un grupo de personas realizó una protesta frente a la Torre Trump, en el centro de Chicago. Con carteles, y banderas mexicanas, rechazaron las recientes medidas migratorias del presidente.
La 
<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/dia-inmigrantes-torre-trump-protesta-chicago-illinois-fotos">concentración se desarrolló sin contratiempo en el centro de Chicago</a>; pero en otras áreas, como en La Villita, negocios cerraron durante todo el día.
Autoridades de Chicago no han precisado un número exacto de cuántos migrantes han sido detenidos por ICE, desde 
<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/ice-fbi-operaciones-deportacion-chicago-criminales-indocumentados">que los operativos iniciaron el domingo 26 de enero</a>, pero en rueda de prensa aseguraron que "han sido más de 100".
<h2 class="cms-H2-H2">DALLAS</h2>
<br>
<br>En el norte de Texas los latinos también se organizaron para salir a protestar y decidieron cerrar sus negocios con la consiga: "Los mexicanos no van a ninguna parte".
Los residentes salieron en sus camionetas adornadas con banderas de México.
<br>
<br>
<i><b><a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/politica-dallas/negocios-hispanos-en-el-norte-de-texas-cierran-en-apoyo-a-un-dia-sin-inmigrantes-video">Aquí puedes ver la historia en video</a></b></i>
Los jóvenes también se sumaron a la protesta y lanzaron este mensaje: "Mis papás no son criminales por querer darme una vida mejor".
<h2 class="cms-H2-H2">HOUSTON</h2>
<br>
<br>Este lunes, decenas de personas en Houston también se unieron a la iniciativa conocida como 'Día sin Inmigrantes’. “Queremos que se den cuenta que hacemos falta”: mencionó una madre hispana.
<h2 class="cms-H2-H2">LOS ÁNGELES</h2>
<br>
<br>Las calles del 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/dia-sin-inmigrantes-california-continuan-protestas-politicas-migratorias">sur de California se convirtieron en escenario de intensas protestas</a> en rechazo a las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Con una numerosa convocatoria que durante dos días seguidos han terminado con la policía dispersando las manifestaciones.
La mañana del lunes, cientos de manifestantes se concentraron en el City Hall de Los Ángeles, marchando por diversas calles del centro de la ciudad.
Cientos de personas han salido a 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/ice-inmigrantes-arrestos-operativos-sur-de-california">protestar de manera pacífica</a> en Los Ángeles y Santa Ana desde el fin de semana, bloqueando importantes calles y generando demoras en el tráfico, para alzar su voz en contra de las deportaciones masivas.
1 / 20

NUEVA YORK



En las calles de Brooklyn varios negocios mexicanos cerraron sus puertas y se organizó una manigestación donde decenas de personas salieron con banderas mexicanas a protestar contra las mmedidas migratorias de Trump.