Estos son los cambios en SNAP que entran en vigor el próximo 1 de octubre

A partir del 1 de octubre de 2024 comienzan las actualizaciones en el monto que entrega SNAP a los beneficiarios, además de algunas restricciones que afectarán a un sector de la población.

Por:
Univision
A partir del 1 de octubre de este año el programa de alimentación suplementaria o SNAP tendrá cambios que afectan a un segmento de la población que dejará de recibir este apoyo.
Video Cambios en el programa SNAP a partir del próximo 1 de octubre

NUEVA YORK - El 1 de octubre de 2024 comienzan los cambios en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) que aumentarán el monto del apoyo depositado.

Además, entrará en vigor una regla que afectará a algunos beneficiarios.

PUBLICIDAD

Según las nuevas reglas del Departamento de Agricultura, encargado de este programa de ayudas, una de las modificaciones es para aquellos entre 18 y 54 años que no tienen personas que dependan de ellos o padezcan de alguna discapacidad.

Este grupo poblacional deberá comprobar que trabaja al menos 80 horas al mes para recibir el beneficio de manera regular. De lo contrario sólo podrá recibirlo durante 3 meses, cada 3 años.

El trabajo puede ser remunerado, voluntario o estar inscrito y participar en los programas de capacitación laboral de SNAP.

Esto no aplica para personas que tengan dependientes menores de 18 años, alguna discapacidad o si son mujeres embarazadas.

Puedes revisar la información completa en este enlace.

Aumento en el depósito mensual a las familias

A partir de octubre, los beneficiarios del programa verán un incremento en su depósito mensual.

Al entrar en vigor los Ajustes del Costo de Vida (COLA, en inglés) del año fiscal de 2025, habrá ajustes en el monto depositado en su EBT.

El aumento será de aproximadamente 1 dólar por persona beneficiada.

Así, las personas que reciban el apoyo individual pasarán de recibir un máximo de 219 dólares a $220.

Una familia de 4 personas pasará de recibir 973 a 975 dólares y una familia de 6 recibirá $1,390 en lugar de los $1,386 que recibe actualmente.

A continuación, revisa la tabla comparativa completa:

Comida gratis y apoyos a familias disponibles en Nueva York:

La 
<b><a href="https://www.nyc.gov/site/acs/for-families/home.page" target="_blank">Administración de Servicios para Niños de la Ciudad de Nueva Yor</a></b>k ofrece ayuda a las familias para conectarlos con una serie de servicios y recursos gratuitos. 
<br>Para encontrar servicios en su área, 
<b>puede llamar al (212) 676-7667</b> o 
<b><a href="https://www.nyc.gov/site/acs/for-families/home.page" target="_blank">dar clic en este enlace</a></b>.
<b>La organización Food Bank entrega a diario miles de comidas a personas de bajos recursos en Nueva York</b>. También pidieron a las autoridades relajar los requisitos para obtener los apoyos de SNAP. 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/food-bank-comida-gratis-personas-inseguridad-alimentaria-nueva-york" target="_blank">Consulta aquí</a> las fechas, horarios y lugares.
A través del programa de Centros de Apoyo para el Aprendizaje de Inglés, la Ciudad de Nueva York financia organizaciones no gubernamentales para que puedan dar 
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/ciudad-nueva-york-cursos-ingles-gratis-inscribir" target="_blank">clases gratuitas</a>, a nivel inicial e intermedio, con We Speak NYC</b>. 
<a href="https://wespeaknyc.cityofnewyork.us/classes-near-you/" target="_blank">Haz clic aquí para inscribirte</a>.
El examen GED es una prueba que los estudiantes adultos pueden cumplir para 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/examen-ged-nueva-york-como-obtener-diploma-equivalencia-escuela-secundaria" target="_blank">obtener un diploma de Equivalencia de Escuela Secundaria (HSE)</a>. 
<b>El curso es gratuito, se ofrece en español y dura doce semanas</b>. 
<a href="https://www.schools.nyc.gov/enrollment/other-ways-to-graduate/adult-education" target="_blank">Haz clic aquí</a> para ver los horarios de las clases y cómo aplicar al centro más cercano.
A través del sitio 
<b><a href="https://cityjobs.nyc.gov/" target="_blank">Jobs NYC</a></b>, la Ciudad de Nueva York ofrece 
<b>una plataforma de búsqueda de empleo, además de que otorga la oportunidad a las personas de inscribirse a cursos de capacitación</b>. Los cursos son variados e impartidos por diferentes organizaciones. 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/ofrecen-capacitaciones-gratuitas-oficios-nueva-york" target="_blank">Entérate de más</a>.
La organización Pro Mujer brinda 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/pro-mujer-ayuda-mujeres-iniciar-potenciar-pequeno-negocio-nueva-york" target="_blank">apoyo gratuito a emprendedoras hispanas de Nueva York</a> para que puedan desarrollar sus negocios y obtener mejores ingresos. Recibirás 
<b>cursos, asesorías, capacitación y acompañamiento</b> para poder iniciar o ampliar tu emprendimiento. 
<a href="https://emprendepromujer.org/pagesUser/registro-emprende-agosto2023-prensa-us" target="_blank">Haz clic aquí</a> para empezar.
Los inmigrantes que llegaron recientemente a Nueva York cuentan con organizaciones que los pueden ayudar a 
<b>obtener apoyos, comida, asesoría legal o capacitación para el trabajo</b>. 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/ayuda-disponible-inmigrante-llegados-nueva-york" target="_blank">Haz clic aquí</a> para consultar la lista de ayudas.
El Desfile Nacional Dominicano está otorgando 
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/becas-estudiantes-dominicanos-como-aplicar-requisitos" target="_blank">becas a estudiantes de ascendencia dominicana</a> que residan en Nueva York y otros estados del país</b>. 
<a href="https://natddp.org/scholarships/#elegibility-requirements" target="_blank">Haz clic aquí</a> para verificar los requisitos y activar tu formulario de elegibilidad. 
<b>Tienes hasta el 14 de abril</b>.
1 / 8
La Administración de Servicios para Niños de la Ciudad de Nueva York ofrece ayuda a las familias para conectarlos con una serie de servicios y recursos gratuitos.
Para encontrar servicios en su área, puede llamar al (212) 676-7667 o dar clic en este enlace.
Imagen Getty Images