Escasez de chips y semiconductores podría mantener los precios de carros por las nubes hasta 2023

Durante el segundo trimestre de este año, observamos una aparente estabilización de los precios de los carros, después de haber alcanzado precios récord por la escasez de chips y semiconductores para sus computadoras.

Jaime Gabaldoni
Por:
Jaime Enrique Gabaldoni.
Crisis de chips y semiconductores afectan la producción de carros
Crisis de chips y semiconductores afectan la producción de carros
Imagen Univision Autos / A Bordo

Tras la aparición de la variante Delta y el aumento de los casos de COVID-19 en algunos de los países asiáticos, el suministro de estos componentes cayó nuevamente, retrasando aún más la producción de carros nuevos.

PUBLICIDAD

El resultado: los elevados precios siguen rompiendo récords para los carros nuevos, usados y de renta, que, según los analistas, se proyecta a prolongarse hasta 2023.

El promedio por transacción en julio superó los $42,000, 8% por encima que julio 2020, rompiendo récords por cuarto mes consecutivo.

Por otro lado, el nivel de ventas viene cayendo al mismo ritmo. En agosto, las ventas de carros nuevos en EEUU cayeron 18% principalmente por la falta de componentes. Sin contar la caída en 2020, las ventas de agosto fueron tan bajas como las 2011, durante la crisis financiera global.

La escasez de partes ha obligado a Ford y General Motors a suspender la producción en varias plantas que fabrican las camionetas pickups en Norteameérica por 1 o 2 semanas.

La industria automotriz no se ha salvado de sentir los dramáticos efectos ocasionados por la 
<a href="https://www.univision.com/carros/gm-camionetas-pickups-menor-eficiencia-combustible-escasez-chips" target="_blank">falta de chips semiconductores</a> a nivel mundial. Grandes fabricantes se han visto obligados a pausar la producción de sus vehículos, incluyendo algunos de sus modelos de más alta demanda, tales como la Ford F-150 y la Nissan Rogue, entre otros.
<br>
<br>Encuentra a continuación la lista de los fabricantes y modelos que se han visto afectados por esta situación que se desconoce hasta cuándo durará.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Audi, Porsche y Volkswagen</b></h3>
<br>
<br>El periódico alemán Handelsblatt reportó hace unos días que la planta de Volkswagen en Bratislava, Eslovaquia, pondrá pausa a la producción de ciertos SUVs desde el 29 de abril hasta el 7 de mayo. En esta planta no solo se fabrican modelos de Volkswagen, sino también de Audi y Porsche.
<br>
<b>Modelos afectados: </b>
<br>
<ul>
 <li>Audi Q7</li>
 <li>Audi Q8</li>
 <li>Porsche Cayenne</li>
 <li>Volkswagen Touareg</li>
</ul>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Chevrolet, Cadillac y GMC</b></h3>
<br>
<br>General Motors es otro de los fabricantes que se ha visto obligado a detener las operaciones en varias de sus plantas, con más de 10,000 trabajadores involucrados, a causa de la escasez de chips. Spring Hill (Tennessee), Delta Township (Michigan) y Ramos Arizpe (México) cerrarán por una o dos semanas, mientras que Lansing (Michigan), Kansas City (Kansas) e Ingersoll (Ontario) extenderán el período de inactividad en el que ya se encuentran. Estas plantas fabrican modelos de Chevrolet, Cadillac y GMC.
<br>
<br>
<b>Relacionado: </b>
<a href="https://www.univision.com/carros/gm-camionetas-pickups-menor-eficiencia-combustible-escasez-chips" target="_blank">GM venderá camionetas con menor eficiencia de combustible debido a escasez de chips</a>
<b>Modelos afectados: </b>
<br>
<ul>
 <li>Chevrolet Camaro</li>
 <li>Chevrolet Equinox</li>
 <li>Chevrolet Malibu</li>
 <li>Chevrolet Traverse</li>
 <li>Cadillac XT4</li>
 <li>Cadillac XT5</li>
 <li>Cadillac XT6</li>
 <li>GMC Acadia</li>
</ul>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Ford y Lincoln</b></h3>
<br>
<br>Ford recientemente anunció que la medida tomada hace un tiempo sobre bajar el ritmo de producción de la popular F-150 y Explorer se mantendrá así por una o dos semanas más. También se verán afectados otros modelos fabricados en varias localidades. Las plantas en Chicago, Flat Rock y Kansas City se mantendrán inactivas hasta la semana del 10 de mayo.
<b>Modelos afectados: </b>
<br>
<ul>
 <li>Ford F-150</li>
 <li>Ford Explorer</li>
 <li>Ford Mustang</li>
 <li>Lincoln Aviator</li>
 <li>Lincoln Nautilus</li>
</ul>
<u><b>Contenido relacionado</b></u>
<br>
<br>Esta vez conseguimos las llaves del nuevo Ford F-150 2021. Conoce junto a Jaime Gabaldoni algunos de sus detalles más importantes en este video de 5 minutos.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Hyundai</b></h3>
<br>
<br>Aunque no hay noticias sobre una posible pausa en la producción de vehículos en los Estados Unidos, a inicios del mes abril, el fabricante surcoreano tuvo que temporalmente aplicar el freno a su planta en Asan, lugar donde fabrican el sedán Sonata para varios mercados internacionales, y a su planta principal ubicada en Ulsan. Según declaraciones de Hyundai, es muy probable que en el mes de mayo tengan que hacer ajustes similares como los de abril.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Jaguar y Land Rover</b></h3>
<br>
<br>Según un reporte de Bloomberg, el fabricante británico detendrá temporalmente la producción en sus plantas ubicadas en Castle Bromwich y Halewood a partir del 26 de abril.
<b>Modelos afectados:</b>
<br>
<ul>
 <li>Jaguar XE</li>
 <li>Jaguar XF</li>
 <li>Jaguar F-Type</li>
 <li>Land Rover Discovery</li>
 <li>Land Rover Range Rover Evoque</li>
</ul>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Jeep y Dodge</b></h3>
<br>
<br>Según un reporte de Automotive News, la planta Jefferson North de Stellantis en Detroit reducirá los turnos de sus trabajadores en el mes de mayo. En condiciones normales, la planta opera durante 20 horas al día en tres turnos. Sin embargo, entre el 26 de abril y el 17 de mayo, solo uno de los turnos se mantendrá activo; y luego, entre el 17 de mayo y el 31 de mayo, solo dos lo harán. 
<br>
<b>Modelos afectados:</b>
<br>
<ul>
 <li>Jeep Grand Cherokee</li>
 <li>Dodge Durango</li>
</ul>
<u><b>Contenido relacionado</b></u>
<br>
<br>No es ningún secreto que en Estados Unidos las pickups son todo un éxito. Pero, ¿qué tan apreciadas son? o ¿a qué estarían dispuestos a renunciar sus dueños por el privilegio de mantener una de estas en su garaje? Una nueva encuesta llevada a cabo a 2,000 propietarios de camionetas encontró las respuestas a estas y otras interrogantes.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Mercedes-Benz</b></h3>
<br>
<br>La firma alemana dio a conocer que detendrá temporalmente la producción en dos de sus plantas en Alemania (Bremen y Rastatt). Espera que esta pausa dure al menos una semana.
<b>Modelos afectados:</b>
<br>
<ul>
 <li>Mercedes-Benz C-Class</li>
 <li>Mercedes-Benz GLC</li>
 <li>Mercedes-Benz EQC</li>
</ul>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Mitsubishi</b></h3>
<br>
<br>Debido a la escasez de chips, Mitsubishi prevé que su producción global caiga alrededor del 20% durante el mes de mayo. Aún se desconocen los modelos que estarán afectados, pero se sabe que las plantas involucradas están en Japón (Okazaki y Mizushima) y Tailandia.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Nissan</b></h3>
<br>
<br>En el mes de marzo, Nissan detuvo la producción de varios modelos en Smyrna, Tennessee y Canton, Mississippi. Recientemente se reportó que la firma hará una pausa temporal en las operaciones de su planta en Kyushu, Japón, al igual que en otra de sus plantas en el país asiático y de paso recortará el turno nocturno durante el mes de mayo.
<br>
<b>Modelos afectados:</b>
<br>
<ul>
 <li>Nissan Altima</li>
 <li>Nissan Leaf</li>
 <li>Nissan Maxima</li>
 <li>Nissan Murano</li>
 <li>Nissan Rogue</li>
</ul>
<u><b>Contenido relacionado</b></u>
<br>
<br>¿Cuál es mejor? ¿El Nissan Sentra o el Toyota Corolla? Ambos modelos reciben importantes actualizaciones en sus ediciones 2020 con las que pretenden conquistar uno de los segmentos más competitivos de la industria. Ponemos a estos dos sedanes compactos cara a cara y los comparamos en papel.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Subaru</b></h3>
<br>
<br>La planta de Subaru en Lafayette, Indiana, dejó de operar durante las últimas dos semanas de abril, lo que afectó la producción de unos 15,000 vehículos.
<br>
<b>Modelos afectados:</b>
<br>
<ul>
 <li>Subaru Ascent</li>
 <li>Subaru Impreza</li>
 <li>Subaru Legacy</li>
 <li>Subaru Outback</li>
</ul>
1 / 22
La industria automotriz no se ha salvado de sentir los dramáticos efectos ocasionados por la falta de chips semiconductores a nivel mundial. Grandes fabricantes se han visto obligados a pausar la producción de sus vehículos, incluyendo algunos de sus modelos de más alta demanda, tales como la Ford F-150 y la Nissan Rogue, entre otros.

Encuentra a continuación la lista de los fabricantes y modelos que se han visto afectados por esta situación que se desconoce hasta cuándo durará.
Imagen JEFF KOWALSKY/AFP via Getty Images


Otro ejemplo claro de este problema es que Toyota, un fabricante que trató de mantener sus plantas operativas a todo lugar, anuncio el mes pasado que reducirá 40% la producción en Japón y Norteámerica durante 2 meses.

Nissan anunció también que se han visto forzados a suspender el trabajo en la enorme planta en Tennessee hasta finales de este mes.

El mismo Elon Musk dijo que el suministro de los semiconductores dictará la producción de sus fábricas.


Efectos para los compradores
Por otro lado, con la demanda aún por las nubes, los fabricantes y concesionarios no sienten presión para ofrecer descuentos en sus vehículos. Esto conlleva al aumento en las ventas de modelos mas caros -como pickups y SUVs- aumentando el precio promedio por transacción.

La raíz de la escasez es simple, la suspensión inicial de las operaciones en las plantas ensambladoras, en un esfuerzo por detener la propagación del virus, llevó a que muchos de sus proveedores se vieran obligados a cancelar órdenes de semiconductores. Al mismo tiempo, millones de personas obligadas a quedarse en casa, aumentaron significativamente la demanda por laptops, tables y consolas de videojuegos.

PUBLICIDAD

Cuando la producción de vehículos se reinició, tratando de alcanzar la gran demanda por ellos, se encontraron que los fabricantes de chips habían ajustado su producción para otras industrias.

En el segundo trimestre de este año, cuando la producción de los chips retomaba niveles normales, la variante Delta azotó Malasia y otros países asiáticos donde los chips y otros componentes para carros se trabajan.

Los fabricantes reportaron que los concesionarios mantuvieron menos de 1 millón de vehículos en sus lotes en agosto de este año, menos del 70% vs. agosto de 2019.

Se proyecta que esta escasez de chips y semiconductores pudiera mantener los precios de carros por las nubes hasta 2023.

Esta vez conseguimos las llaves del nuevo Ford F-150 2021. Conoce junto a Jaime Gabaldoni algunos de sus detalles más importantes en este video de 5 minutos.
Video 5 Minutos A Bordo del Ford F-150 2021 | Univision A Bordo