Asesinato de Keishla Rodríguez: ¿Por qué el cómplice de Félix Verdejo podría librarse de recibir cadena perpetua?

La recomendación se hizo debido a que, a pesar de que sus cargos conllevan prisión de por vida, se pidió una reducción por su “cooperación” en información que llevó a la sentencia de Félix Verdejo por el asesinato de la joven embarazada Keishla Rodríguez. Estos son los detalles.

Por:
Univision
Eliz Marie Santiago, esposa del boxeador Félix Verdejo, compareció ante autoridades del FBI por el asesinato de Keishla Rodríguez. Mira los detalles.
Video FBI llama a declarar a la pareja de Félix Verdejo por el asesinato de Keishla

Luis Cádiz Martínez, el hombre identificado como el cómplice confeso del exboxeador Félix Verdejo en el caso del secuestro y asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz, podría librarse de cadena perpetua luego de que la Fiscalía Federal recomendó una sentencia de 20 años de cárcel.

La recomendación se hizo debido a que, a pesar de que sus cargos conllevan prisión de por vida, se pidió una reducción por su “cooperación significativa y a tiempo” en su testimonio e información que llevó a la sentencia de Verdejo.

PUBLICIDAD

Asimismo, se destacó que antes de que fuera señalado como una persona de interés, Cádiz se acercó a las autoridades y ofreció la información para que encontraran el cuerpo de la víctima.

De acuerdo con una moción realizada el viernes, los fiscales Jonathan Gottfried y Jeanette Collazo sugirieron un cálculo en el que estaría entre 235 y 293 meses en prisión y cinco años de libertad supervisada.

El padre de Keishla Rodríguez había solicitado anteriormente cadena perpetua tanto para Cádiz como para Verdejo, ya que ambos “cometieron el mismo crimen”.

Qué dijo Cádiz sobre Félix Verdejo

Verdejo conocía a la víctima desde la adolescencia y había mantenido una relación intermitente con ella por cerca de una década.

Días antes de su muerte, la joven le había informado que esperaba un hijo suyo y la mañana en la que desapareció habían pactado encontrarse para que ella le mostrara los resultados del examen de sangre.

Cádiz Martinez, quien conoció a Verdejo en 2018, fue el testigo estrella del juicio contra el ex boxeador, tras relatar a detalle lo que sucedió el día del asesinado de Rodríguez Ortiz.

El boxeador 
<b>Félix “El Diamante” Verdejo </b>y la joven Keishla Marlén Rodríguez Ortíz.
<br>
El boxeador <b>Félix “El Diamante” Verdejo </b>y la joven Keishla Marlén Rodríguez Ortíz. <br>
Imagen Archivo.

Cádiz testificó que Verdejo le dijo que tenía problemas matrimoniales porque había embarazado a otra persona y le pidió ayuda para hacer que la mujer abortara, por lo que él estuvo presente desde el momento del encuentro de Rodriguez con Verdejo, hasta el asesinato.

Los fiscales sostuvieron que las alegaciones de Cádiz se corroboraron con evidencia documental, fílmica y declaraciones de otros testigos.

PUBLICIDAD

El feminicidio de la joven de 27 años conmocionó a Puerto Rico por la forma en la que Rodríguez fue golpeada, drogada y lanzada a una laguna atada de manos y pies desde un concurrido puente.

Mira también:

Los portadores del féretro cargan el ataúd que contiene los restos de Keishla Rodríguez cuando llegan al cementerio de Guaynabo para su funeral en San Juan, Puerto Rico.
Un carruaje tirado por caballos transporta el ataúd que contiene los restos de Keishla Rodríguez en el cementerio de Guaynabo.
José Antonio Rodríguez se asoma por la ventanilla del automóvil mientras participa en una procesión fúnebre hacia el cementerio de Guaynabo para enterrar a su hija Keishla Rodríguez.
La gente observa la procesión fúnebre que transportaba los restos de Keishla Rodríguez al cementerio de Guaynabo.
Keila Ortiz, vestida de blanco, camina junto al carruaje tirado por caballos que transporta el ataúd que contiene los restos de su hija Keishla Rodríguez.
Así se veía desde atrás el carruaje tirado por caballos que llevó los restos de Keishla Rodríguez al cementerio de Guaynabo.
Algunas personas llevaron globos para despedir a Keishla Rodríguez, cuyo destino final fue el cementerio de Guaynabo.
Familiares junto al carruaje tirado por caballos que transportaba los restos de Keishla Rodríguez luego de llegar al cementerio de Guaynabo.
Una mujer toma una foto de un vehículo cuyas ventanas están blasonadas con un mensaje que dice en español: "En memoria de todas las mujeres víctimas de violencia", durante la procesión fúnebre de Keishla Rodríguez.
Keila Ortiz, segunda a la izquierda, y su hija Bereliz, segunda a la derecha, acompañan al carruaje tirado por caballos que transporta los restos de la hija asesinada de Ortiz, Keishla Rodríguez.
Bereliz Rodríguez, derecha, se consuela duramte el cortejo fúnebre que transportaba los restos de su hermana asesinada Keishla Rodríguez.
Una foto de Keishla Rodríguez está pegada en la ventana de un automóvil que forma parte de una procesión fúnebre que transporta los restos de Rodríguez al cementerio de Guaynabo, en San Juan, Puerto Rico.
Una caravana de autos y buses sigue al carruaje tirado por caballos que transportaba los restos de Keishla Rodríguez al cementerio de Guaynabo, en San Juan, Puerto Rico.
Bereliz Rodríguez se apoya en el hombro de su madre Keila Ortiz, quien sostiene una paloma para ser liberada en memoria de su hija asesinada Keishla Rodríguez.
Familiares sueltan una paloma y globos durante el funeral de Keishla Rodríguez en el cementerio de Guaynabo en San Juan, Puerto Rico.
1 / 15
Los portadores del féretro cargan el ataúd que contiene los restos de Keishla Rodríguez cuando llegan al cementerio de Guaynabo para su funeral en San Juan, Puerto Rico.
Imagen Carlos Giusti/AP