TU Guía Migratoria l ¿Qué pasó con CBP One? Tres puntos para entender la cancelación de citas de asilo en EEUU

El programa de CBP One fue creado en la administración del expresidente Biden para controlar el cruce de personas en la frontera sur, por esta aplicación solicitantes de asilo pedían su cita para ingresar al País y seguir con su trámite en EEUU. El 20 de enero, al mediodía, cuando era la investidura del presidente Donald Trump, las citas para los solicitantes de asilo fueron “canceladas”.

Por:
Univision
CBP One fue un programa creado por la administración Biden para controlar el cruce de personas en la frontera sur. Se utilizó mucho por personas que están en ruta desde México hacia los Estados Unidos, sobre todo para sacar citas de asilo, explicó el abogado Armando Olmedo, consejero Legal de Inmigración para TelevisaUnivisión.
Video Esto debes saber sobre el fin del program CBP One que permitía a extranjeros programar citas de asilo

SAN ANTONIO, Texas. – El mismo día de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, varios solicitantes de asilo que esperaban por su cita en CBP One en las ciudades fronterizas de México se toparon con una amarga realidad.

Sus peticiones de citas aparecían canceladas, ¿esto significa el fin del programa CBP One?

PUBLICIDAD

Te explicamos tres puntos clave para entender qué pasa con CBP One y el proceso de petición de citas para asilo.

¿Cómo funcionaba CBP One?

La administración de Biden creó CBP One para tener control de las peticiones y las personas extranjeras que buscarán un trámite para entrar legalmente a los Estados Unidos.

📌 Se usaba para pedir citas de asilo o parole humanitario.

📌 Los solicitantes podían hacer su trámite desde México

📌 Los solicitantes, una vez con cita, entraban a EEUU y podían seguir el trámite dentro del País.

¿Qué pasa con las citas de asilo en CBP One?

La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza informó este el lunes 20 de enero en su sitio web que la aplicación ya no está disponible para los usuarios que habían programado sus citas de asilo en ocho puertos de entrada de la frontera sur.

‼️ Todas las citas que estaban programadas y pautadas bajo ese programa han sido canceladas.

¿Qué futuro hay para los solicitantes por medio de CBP One?

Se podría regresar al esquema anterior de Migrant Protection Protocol (MPP) o conocido popularmente como “Quédate en México”, the Remain in Mexico Program, y esto implica:

📌 Las personas que pidan asilo en la frontera sur deben esperar en México a terminar el proceso.

📌 Por ahora, es muy pronto saber si se implementará y cómo se aplicará el MPP o “Quédate en México”.

Otros contenidos relacionados:

Durante el discurso que Donald Trump dio en la ceremonia de investidura en el Capitolio, informó sobre 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/10-ordenes-ejecutivas-trump-fin-ciudadania-por-nacimiento-quedate-en-mexico" target="_blank">los decretos que firmará hoy mismo, entre los que están —tal como lo prometió en campaña— las deportaciones masivas</a>, el fortalecimiento de la frontera sur para “evitar la invasión”. Lo que causó angustia entre los miles de migrantes que viven en EE.UU., 
<b>por lo que algunas personas decidieron salir a protestar en Los Ángeles. </b>
La 
<b>manifestación contra las posibles deportaciones masivas </b>se llevó a cabo en 
<b>Mariachi Plaza en Boyle Heights</b>. Se trató de un acto de solidaridad con México y América Latina en general, pues gran parte de los migrantes provienen de países de dicha región.
Entre las pancartas que llevaban los manifestantes, 
<b>se leían mensajes como “nadie es ilegal en una tierra robada”. </b>
No solo la migración fue tema de protesta, también lo fue Palestina y los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024/trump-protegera-mujeres-guste-no-harris" target="_blank">derechos reproductivos de las mujeres</a>.
Otra de las peticiones que pudieron leerse en los carteles de la manifestación, fue que las familias no sean separadas con las órdenes de deportación
Otra de las manifestaciones que se convocó para este lunes fue en el Paseo de la Fama de Hollywood, justo en la estrella de Donald Trump, la cual fue una protesta visual.
Miembros del "Cuerpo Revcom para la Emancipación de la Humanidad" realizan una protesta visual con un acto simbólico en el que rasgan la bandera estadounidense, la bandera confederada y la bandera de Trump que se encuentran sobre la estrella de Donald Trump en el Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles el lunes 20 de enero de 2025.
Exigieron una nueva forma de vivir, así como un sistema completamente diferente.
Las organizadoras de la Marcha de Mujeres del 2017 decidieron cambiar su estrategia y convocar a la Marcha de la Gente para manifestarse en Washington DC contra de las políticas de Donald Trump, a solo horas de su juramentación como presidente. Emilia Guereca, fundadora de la Marcha de Mujeres, aseguró que los republicanos no son el partido que representa al pueblo estadounidense.
1 / 9
Durante el discurso que Donald Trump dio en la ceremonia de investidura en el Capitolio, informó sobre los decretos que firmará hoy mismo, entre los que están —tal como lo prometió en campaña— las deportaciones masivas, el fortalecimiento de la frontera sur para “evitar la invasión”. Lo que causó angustia entre los miles de migrantes que viven en EE.UU., por lo que algunas personas decidieron salir a protestar en Los Ángeles.
Imagen Getty Images.