Una esperanza truncada: migrante venezolana queda varada en México, tras cancelación de CBP One

La cancelación de CBP One afectó a miles de inmigrantes, entre ellos Norma Cadena quien había esperado un año y tres meses por su cita, pero tras la entrada del mandato de Donald Trump perdió su cita programada para febrero próximo.

Por:
Univision
Norma Cadena quedó varada en México tras la cancelación de la aplicación CBP One pese a tener su cita agendada para el próximo 9 de febrero. “Yo no me quiero regresar a Venezuela”, dice la hispana, quien vio frustrados sus sueños de reunirse con sus familiares en Dallas. Un abogado explica cuáles serían las soluciones jurídicas que puede buscar.
Video Migrante se resiste volver a Venezuela tras quedar varada y sin cita de asilo en México

DALLAS, Texas.- Norma Cadena, una migrante venezolana, tenía todo listo para cruzar a Estados Unidos y comenzar una nueva vida en Dallas junto a su familia. Sin embargo, su cita programada a través de la aplicación CBP One fue cancelada tras la decisión del expresidente Donald Trump de eliminar el programa. Ahora, la incertidumbre se apodera de miles de migrantes en situación similar.

“Un año y tres meses esperando la cita, y justo cuando me salió, fue cancelada”, relata Norma desde Ciudad Juárez, donde lleva más de un año buscando una oportunidad para ingresar a Estados Unidos de manera legal. Su primo Edwin Pérez, quien la esperaba en Dallas, también expresó su frustración. “Teníamos todo planeado, y esto nos dejó fuera de base”, señaló.

PUBLICIDAD

El programa CBP One, creado bajo la administración de Joe Biden, había sido diseñado para gestionar de manera segura las entradas de migrantes al país. Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, más de 900 mil personas utilizaron la aplicación desde su lanzamiento en 2023. Sin embargo, su abrupta eliminación el 20 de enero dejó a miles de personas en una situación incierta.

Abogados migratorios, como Jaime Barrón, están evaluando posibles acciones legales. “Ya se presentó una demanda en contra de la eliminación tan brusca del programa CBP One. Esperamos que las cortes obliguen al gobierno a retomarlo”, explicó Barrón.

Mientras tanto, los afectados deben esperar nuevas directrices sobre los procesos migratorios en la frontera, lo que aumenta la ansiedad y el temor entre quienes esperaban una solución inmediata.

Norma y miles de migrantes como ella enfrentan un futuro incierto, pero su determinación de alcanzar el llamado “sueño americano” sigue intacta. “No pienso devolverme a Venezuela”, afirmó con firmeza.

Otros contenidos relacionados:

Durante el discurso que Donald Trump dio en la ceremonia de investidura en el Capitolio, informó sobre 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/10-ordenes-ejecutivas-trump-fin-ciudadania-por-nacimiento-quedate-en-mexico" target="_blank">los decretos que firmará hoy mismo, entre los que están —tal como lo prometió en campaña— las deportaciones masivas</a>, el fortalecimiento de la frontera sur para “evitar la invasión”. Lo que causó angustia entre los miles de migrantes que viven en EE.UU., 
<b>por lo que algunas personas decidieron salir a protestar en Los Ángeles. </b>
La 
<b>manifestación contra las posibles deportaciones masivas </b>se llevó a cabo en 
<b>Mariachi Plaza en Boyle Heights</b>. Se trató de un acto de solidaridad con México y América Latina en general, pues gran parte de los migrantes provienen de países de dicha región.
Entre las pancartas que llevaban los manifestantes, 
<b>se leían mensajes como “nadie es ilegal en una tierra robada”. </b>
No solo la migración fue tema de protesta, también lo fue Palestina y los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024/trump-protegera-mujeres-guste-no-harris" target="_blank">derechos reproductivos de las mujeres</a>.
Otra de las peticiones que pudieron leerse en los carteles de la manifestación, fue que las familias no sean separadas con las órdenes de deportación
Otra de las manifestaciones que se convocó para este lunes fue en el Paseo de la Fama de Hollywood, justo en la estrella de Donald Trump, la cual fue una protesta visual.
Miembros del "Cuerpo Revcom para la Emancipación de la Humanidad" realizan una protesta visual con un acto simbólico en el que rasgan la bandera estadounidense, la bandera confederada y la bandera de Trump que se encuentran sobre la estrella de Donald Trump en el Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles el lunes 20 de enero de 2025.
Exigieron una nueva forma de vivir, así como un sistema completamente diferente.
Las organizadoras de la Marcha de Mujeres del 2017 decidieron cambiar su estrategia y convocar a la Marcha de la Gente para manifestarse en Washington DC contra de las políticas de Donald Trump, a solo horas de su juramentación como presidente. Emilia Guereca, fundadora de la Marcha de Mujeres, aseguró que los republicanos no son el partido que representa al pueblo estadounidense.
1 / 9
Durante el discurso que Donald Trump dio en la ceremonia de investidura en el Capitolio, informó sobre los decretos que firmará hoy mismo, entre los que están —tal como lo prometió en campaña— las deportaciones masivas, el fortalecimiento de la frontera sur para “evitar la invasión”. Lo que causó angustia entre los miles de migrantes que viven en EE.UU., por lo que algunas personas decidieron salir a protestar en Los Ángeles.
Imagen Getty Images.