CenterPoint Energy despliega su plan de preparación ante el frente frío ártico que se aproxima a Houston

Por lo general, la nieve y las bajas temperaturas no afectan demasiado a los sistemas eléctricos. Sin embargo, la acumulación de hielo y los vientos más fuertes pueden suponer un peligro para los árboles, las ramas y las líneas eléctricas como las que maneja CenterPoint Energy en Houston, Texas.

Por:
Univision
Ante las bajas temperaturas que se esperan la próxima semana en el sureste de Texas, CenterPoint Energy se prepara para atender cualquier emergencia. Además, a través de un comunicado, la empresa afirmó que no se descartan cortes de energía, pero que están listos para este tipo de eventualidades. La vocera Alejandra Díaz da recomendaciones para ahorrar energía y resalta la importancia de tener un kit de emergencia de invierno, que incluya agua, alimentos y cobijas, entre otros artículos.
Video Consejos para ahorrar energía en los hogares durante el frente frío ártico en Houston

HOUSTON, Texas- Mientras que los modelos meteorológicos y las previsiones siguen evolucionando sobre la llegada de un frente frío ártico a Houston, CenterPoint Energy ha desplegado su plan de preparación en todo Texas.

Por lo general, la nieve y las bajas temperaturas no afectan demasiado a los sistemas eléctricos. Sin embargo, la acumulación de hielo y los vientos más fuertes pueden suponer un peligro para los árboles, las ramas y las líneas eléctricas.

PUBLICIDAD

Si esas condiciones de hielo se materializan la próxima semana, es probable que se produzcan algunos cortes relacionados con el tiempo extremo. Sin embargo, CenterPoint ha dicho que está preparado para ampliar su fuerza de trabajo durante el fin de semana, con contratistas adicionales y personal de ayuda mutua, para satisfacer la necesidad de restauración.

"Queremos que nuestros clientes y comunidades tengan confianza en los preparativos contra el frío que ya hemos ejecutado. También queremos que nuestros clientes se tomen en serio esta tormenta, se preparen para ella y dispongan de un plan de emergencia", declaró Darin Carroll, Vicepresidente Senior del Negocio Eléctrico de CenterPoint.

Consejos para ahorrar energía

  • Asegúrese de que el sistema de calefacción funciona de forma segura y eficiente. Se recomienda que un técnico cualificado realice una inspección.
  • Cambie o limpie el filtro de la caldera con regularidad para ayudar a maximizar la eficiencia y la vida útil.
  • Baje el termostato. Bajar el termostato entre 7 y 10 grados por la noche o cuando se esté fuera de casa durante al menos ocho horas puede suponer un ahorro potencial del 10% en calefacción. Además, con un termostato programable, el sistema de calefacción puede adaptarse a los horarios de cada uno.
  • Utilice masilla o burletes para sellar las fugas alrededor de puertas, ventanas y otras aberturas, como tuberías o conductos. Una alternativa cómoda puede ser enrollar toallas y empujarlas contra la parte inferior del interior de la puerta para ayudar a evitar la pérdida de calor.
PUBLICIDAD
  • Cierre las compuertas de las chimeneas cuando no las utilice, así no perderá calor.
  • Utiliza las persianas y las cortinas de forma eficaz. Si hace sol, abra las persianas durante el día para captar el calor del sol y ciérrelas por la noche para mantener el calor en el interior.
  • Haga circular el aire caliente con ventiladores de techo. Ajuste los ventiladores de techo para que giren lentamente en el sentido de las agujas del reloj y muevan el aire caliente del techo a los niveles de su vivienda.

Otros contenidos

La hondureña Ingrid García obtuvo la ciudadanía estadounidense en septiembre de 2024 y estaba emocionada por ir de vacaciones a su país natal en diciembre, para ver a su familia tras una década. Viajó con su hijo Jahir, de 13 años, quien tiene la green card de EEUU, sin imaginar que 
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/residente-americano-jahir-estados-unidos-vacaciones-honduras" target="_blank">un trámite migratorio la separaría de él.</a></b>
La madre soltera relata que, cuando intentó volver a Estados Unidos junto a su hijo de 13 años, migración en Honduras no le permitió al menor de edad salir del país.
Oficiales de migración les dijeron que el niño necesitaba el consentimiento de mamá y papá para salir del país a pesar de que la hispana tiene la custodia completa.
De nada sirvió que Ingrid le aclaró a las autoridades que el padre de su hijo no ha estado presente durante más de una década y no paga su manutención.
Las opciones para Ingrid eran dos: 1. Conseguir una carta notarial del padre de Jahir que permita su regreso a Estados Unidos 2. Buscar a su congresista local para que abogue por su hijo.
Sin embargo, Ingrid le confirmó a Univision 45 que tras contactar personal de la administración de Honduras y también de la embajada, está lista con toda la documentación adecuada y que espera pronto tener a su hijo de regreso en Estados Unidos.
Pronto Jahir podrá volver a su escuela en el Distrito Escolar Independiente de Cleveland, en Texas.
La señora Ingrid García nunca imaginó que las anheladas vacaciones de Navidad, junto a su hijo Jahir, 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/residente-americano-jahir-estados-unidos-vacaciones-honduras" target="_blank">se iban a convertir en una pesadilla. </a>
1 / 8
La hondureña Ingrid García obtuvo la ciudadanía estadounidense en septiembre de 2024 y estaba emocionada por ir de vacaciones a su país natal en diciembre, para ver a su familia tras una década. Viajó con su hijo Jahir, de 13 años, quien tiene la green card de EEUU, sin imaginar que un trámite migratorio la separaría de él.