“Cerdos demócratas”: clienta de Trader Joe’s en California enfurece cuando le piden usar máscara

Los empleados del supermercado Trader Joe’s en North Hollywood cumplían con las normas impuestas por las autoridades, pero la mujer insistió que tenía problemas para respirar mientras los insultaba. Testigos dicen que se trató de una “provocación” porque la clienta usaba el tapaboca antes de entrar a la tienda.

Por:
Univision
Una escena de furia fue captada en Trader Joe’s de North Hollywood cuando una mujer grita a una de las vendedoras en medio de la tienda por no querer usar una mascarilla. De acuerdo con la persona que captó el video este era el día de reapertura de la tienda.
Video Mujer protagoniza ataque de ira en Trader Joe’s por no usar una mascarilla

LOS ÁNGELES, California. - Una mujer fue captada en video cuando estalló en ira contra empleados de un supermercado en California que le pidieron usar una máscara dentro del local, en plena pandemia del coronavirus.

“Tengo problemas para respirar y ustedes están violando leyes federales”, gritó la mujer dentro de la tienda Trader Joe’s en North Hollywood, California, después de que le dijeran que usara una máscara dentro del negocio.

El incidente fue captado en un video de un teléfono celular y compartido en internet. En el video, se escucha a la mujer gritando improperios y llamando a los presentes "cerdos demócratas" e incluso, en otro punto del incidente, la mujer tira su canasta contra el piso y sale corriendo de la tienda.

PUBLICIDAD

De acuerdo con testigos, la mujer usaba su máscara antes de entrar a la tienda y se la quitó cuando estaba dentro del establecimiento.


Hasta el momento se desconoce su identidad y tampoco se sabe sobre algún reporte policial del incidente.

El reclamo de la clienta de Trader Joe’s no es un caso aislado. Muchos empleados de tiendas y supermercados se quejan de recibir amenazas por hacer cumplir la recomendación de las autoridades de salud en California, una medida impuesta por el gobernador Gavin Newsom ante la escalada de casos de coronavirus en el estado tras la reapertura.

Usar una mascarilla de tela o desechable son parte de las recomendaciones para prevenir la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> por parte de los 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/cloth-face-cover-sp.html" target="_blank">Centros de Control y Prevención de Enfermedades</a> (CDC por sus siglas en inglés) y en muchas ciudades de California ya son ley.
Estas recomendaciones pasaron a ser obligatorias después de encontrar nuevas evidencias en investigaciones sobre la transmisión del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Covid-19</a> que demostraron que 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/la-propagacion-del-coronavirus-asi-transmiten-la-enfermedad-las-personas-asintomaticas-video">personas asintomáticas </a>son trasmisores del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>.
"Esto significa que el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> se puede propagar entre personas que estén interactuando muy cerca una de la otra, por ejemplo, al hablar, toser o estornudar, incluso si esas personas no están mostrando síntomas", según el comunicado del CDC.
El 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/uso-de-guantes-y-cubrebocas-provoca-el-aumento-de-basura-en-las-calles-video">uso de guantes</a>, aunque aún en discusión, también forma parte de las protecciones recomendadas por algunos sanitarios, pero al igual que los cubrebocas 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/edicion-digital-california/exigen-medidas-severas-para-proteger-del-coronavirus-a-los-empleados-de-supermercados-en-eeuu-video">deben utilizarse y desecharse de manera correcta para evitar contagios del virus</a> y problemas de contaminación.
Es importante señalar que hay ciudades en 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>, taparse correctamente la boca y nariz son el salvoconducto de entrada para negocios esccenciales, así como para salir de las casas.
Otro punto a considerar es que el uso de protección aplica para toda la familia, sin importar edades, ni condición médica.
Las mascarillas o cubrebocas pueden ser desechables o de tela. De acuerdo al material, deben desecharse o lavarse después de cada uso.
Es importante aclarar que 
<b>las mascarillas de tela recomendadas no son las mascarillas quirúrgicas ni los respiradores N-95,</b> ya que estos son suministros esenciales para el personal médico.
La colectividad puede utilizar cualquier otro tipo de protección disponible en el mercado siguiendo las siguientes recomendaciones.
Las mascarillas deben ajustarse de manera precisa pero cómodamente en el rostro y deben asegurarse con lazos de tela o elásticos.
Además, estas deben permitir la respiración sin restricciones y deben cubrir completamente la nariz y la boca.
En el caso de las mascarillas de tela, deben incluir en lo posible múltiples capas de tela o filtros. Y su diseño y material debe ser lo suficientemente flexible para ser lavadas y secadas a máquina sin que se estropee o cambie de forma, según las 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">recomendaciones</a> de los CDC.
Algunos errores críticos son: el uso parcial de este objeto cubriendo solo parte de la boca o de la nariz.
La mascarilla debe ser manipulada solo por el dueño para evitar contaminación cruzada, además debes evitar tocarla mientras la tengas puesta.
La mascarilla debe ser usada como medida preventiva, sin embargo otras recomendaciones de higiene como no tocarse la cara y lavarse las manos constantemente deben mantenerse.
"La mejor protección es quedarse en casa", dijo la Dra. Barbara Ferrer, directora del Departamento de Salud del Condado de Los Ángeles, insistiendo que el uso de la mascarilla no garantiza completamente protección de contagios y menos en lugares con aglomeraciones de personas, como supermercados y medios de tránsporte público.
<br>
La mascarilla debe ser individual y debe ser lavada luego de cada exposición. Si, si utilizas una máscara de tela, debes lavarla cada vez que regreses a casa.
Las mascarillas y guantes deben ser desechados en un lugar seguro para evitar que otras zonas públicas sean contaminadas. Además, hace parte de la conciencia cívica para respetar el bien común.
Sin embargo, el uso de la mascarilla debe seguirse al igual que el distanciamiento social, el cual requiere que las personas se encuentren a 6 pies de distancia.
Los CDC han publicado algunos 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">tutoriales</a> para confeccionar tu propia mascarilla en casa.
Asimismo, empresas locales han comenzado a confeccionar estas mascarillas. Comprarlas en estos lugares puede ser un estímulo para la economía. Solo recuerda lavarlas antes de utilizarlas la primera vez.
Recuerda usar tu máscara en público es para tu protección y la de los demás.
1 / 22
Usar una mascarilla de tela o desechable son parte de las recomendaciones para prevenir la propagación del coronavirus por parte de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y en muchas ciudades de California ya son ley.
Imagen Getty Images

Si bien el uso de las mascarillas fue recomendado desde el inicio de la pandemia como medida para evitar contagios del coronavirus, muchas personas han desafiado la recomendación e incluso han amenazado a las autoridades de salud en los condados de Los Ángeles y Orange County.

Hay exenciones de la medida del uso de máscara para personas con problemas médicos y menores de dos años, pero para el resto de la población es normal cubrirse la boca y la nariz al salir de casa durante la pandemia.

Te puede interesar:

Una 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/algunas-de-estas-monedas-pueden-ser-compradas-por-coleccionistas-hasta-por-30-000-fotos">moneda</a> de medio dólar, extremadamente rara tallada en 1838 se vendió en una subasta por 504,000 dólares, el viernes 15 de noviembre en una reconocida exposición de coleccionistas en Estados Unidos.
La oferta por la pieza se realizó durante una subastada en la edición 44 de la Whitman Baltimore Winter Expo en el Centro de Convenciones de Baltimore que se celebra desde el 14 y hasta el 17 de noviembre.
La costosa moneda es denominada Cox Specimen, presenta a una mujer que lleva una banda que dice "Libertad" en una cara, y debajo del busto la letra ‘O’ identificando la casa de moneda en donde fue creada y el símbolo nacional del águila calva en la otra.
De la rara pieza con busto femenino también se sabe que es una de los únicas nueve que se sabe que existen.
La limitada edición de las piezas fue creada con plata latinoamericana y es que según registros de la comunidad numismática de Estados Unidos, para el momento de la creación de la pieza se estaban importando muchas monedas de plata a EEUU desde otros países como México, pero las monedas de plata de América Latina tenían una "calidad desigual".
<br>
La casa de moneda de Nueva Orleans se estableció para producir monedas de varias denominaciones diferentes en ese momento, pero su enfoque principal era la pieza de 50 centavos.
Sin embargo, los problemas técnicos y la propagación de la fiebre amarilla en la sur del país limitaron la producción de la moneda para ese año y muy pocos salieron a circulación como resultado.
Ahora, el medio dólar de 1838-O es una de las monedas más buscadas por coleccionistas y entusiastas por igual debido a su rareza y este espécimen en particular es uno de los mejores ejemplos disponibles.
Las monedas raras tienen un elevado valor entre coleccionistas y los millonarios montos pagados por ellas lo demuestran.
Según registros de la comunidad numismática una moneda de un centavo de 1894 extremadamente rara que formaba parte de solo 24 acuñadas fue vendida en una subasta por $ 1.32 millones, incluida la comisión del comprador.
Este centavo de 1913 Liberty Head se vendió en 2013 durante una subasta por 3.1 millones de dólares a una sociedad de los comerciantes de monedas Larry Lee, de Ciudad de Panamá, Florida.
1 / 11
Una moneda de medio dólar, extremadamente rara tallada en 1838 se vendió en una subasta por 504,000 dólares, el viernes 15 de noviembre en una reconocida exposición de coleccionistas en Estados Unidos.
Imagen Wikipedia - Commons Creators