“Fue un acto despreciable”: identifican como empleada escolar a mujer blanca que tosió en la cara de un bebé

En los videos proporcionados a la Policía se observa a la sospechosa quitarse el cubrebocas y toser en repetidas ocasiones sobre el bebé de una mujer hispana. El Distrito Escolar de Oak Grove, en San José, espera tomar acciones disciplinarias cuando concluya la investigación de las autoridades.

Por:
Univision
Las cámaras de seguridad de un negocio muestran el momento en que una mujer blanca tose varias veces sobre el menor.
Video Madre hispana denuncia presunto ataque racista de una mujer contra su bebé

SAN JOSÉ, California. – La mujer blanca que aparece en el video de una cámara de seguridad tosiendo sobre la cara del bebé de una mujer hispana en un negocio es empleada de un distrito escolar, según revelaron autoridades educativas de San José.

El incidente quedó captado en video y ha sido compartido miles de veces en las redes sociales y por la propia Policía local, en un momento en el que las confrontaciones entre personas blancas y minorías hispanas o afroestadounidenses circulan a diario en plataformas como Facebook y Twitter.

PUBLICIDAD

“Estamos enterados del incidente que presuntamente involucra a uno de nuestros empleados grabado mientras tosía sobre un bebé en una sucursal de Yogurtland. Estamos en contacto con la Policía de San José, que trabaja en la investigación e intenta confirmar la identidad de la persona involucrada”, informó el Distrito Escolar Oak Grove (OGSD), que atiende a casi 10,000 estudiantes de San José en sus 17 escuelas.

Las autoridades escolares no identificaron a la empleada por su nombre ni especificaron si se trata de una maestra o una trabajadora de oficina. De momento, la mujer tampoco ha sido despedida, pues la agencia del orden le solicitó al distrito escolar “no tomar ninguna acción en este asunto” mientras la investigación oficial sigue abierta.

El Departamento de Policía explicó en un correo electrónico enviado a Noticias Univision 14 que no pueden dar a conocer el nombre de la sospechosa “hasta que exista una orden de aprehensión en su contra, sea detenida o se le emita un citatorio judicial”.

Mientras tanto, OGSD aseguró en un comunicado que la empleada que aparece en el video de momento no se encuentra trabajando ni brindando algún servicio a sus estudiantes. Agregaron también que en el distrito escolar no hay cabida para “ningún empleado que de manera deliberada le haga daño a un menor” y calificaron el incidente como “un acto despreciable”.

“Tosió en la cara de mi niño tres veces”


De acuerdo con la investigación, la agresora, a quien las autoridades describen como una mujer blanca de unos 60 años, se molestó con la víctima porque presuntamente “no mantenía la distancia social adecuada” dentro del comercio. En seguida “se quitó el cubrebocas, se acercó a la cara del bebé y tosió dos o tres veces”, indicó la Policía al describir el tipo de ataque que ha cobrado nuevas dimensiones en medio de la pandemia de coronavirus.

PUBLICIDAD

“Pasó en unos segundos, muy rápido. Ella tomó unos pasos, quitó su máscara y tosió en la cara de mi niño tres veces. Pero muy fuerte. Yo me puse en ‘shock’. Mi reacción como mamá fue proteger a mi hijo”, cuenta Mireya Mora en una entrevista con Noticias Univision 14.

El video de las cámaras de vigilancia de Yogurtlandcaptó el momento de la agresión y la Policía de San José está usando esas imágenes para dar con el paradero de la sospechosa, que logró huir del lugar sin poder ser identificada.

Una mujer denuncia que una desconocidad se acercó a toserle en el rostro a su niño de 1 año. "Sucedió tan rápido que estaba en shock", afirma la mujer, quien comparte el video de la cámara de seguridad de una heladería de San José.
Video Madre hispana de San José denuncia que una mujer tosió en la cara de su bebé

Las autoridades confirmaron que por el momento no cuentan con indicios de que se trate de un ataque motivado por el odio, sin embargo, la víctima asegura que la mujer blanca la confrontó sobre la distancia social hasta que la escuchó hablar español con su abuela.

“Estaba muy enojada, actuando muy racista. Ella caminó hacia los empleados y les dijo ‘esta señora está muy cerca de mí, le tienen que decir que se aleje porque está muy cerca’”, relata Mireya sobre el encuentro, y agrega que frente a la sospechosa había otras personas blancas que no se encontraban a seis pies de distancia.

En un comunicado, un portavoz de Yogurtland indicó que el establecimiento está cooperando con las autoridades en la investigación y que el gerente del lugar “actuó rápidamente para suavizar la situación y remover a la clienta en cuestión”. En los videos de las cámaras de seguridad, se observa a la mujer salir de manera apresurada del local.

Los usuarios de las redes sociales han compartido el video de la agresión para ayudar a dar con el paradero de la sospechosa, a quien comenzaron a llamar la nueva “Karen” en San José.

PUBLICIDAD

“Karen”, al igual que otros nombres propios como “Becky” y “Tom”, son utilizados en las redes sociales para referirse a personas que usan su privilegio blanco para confrontar a minorías en situaciones donde no se está cometiendo ningún delito. Los escenarios usualmente muestran a personas blancas amenazando con llamar a la Policía contra afroestadounidenses o latinos.

Te puede interesar:

La actividad económica en el puerto de 
<a href="https://www.univision.com/temas/oakland" target="_blank">Oakland</a> amaneció paralizada este viernes, pero no a causa del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus" target="_blank">coronavirus</a>, sino como parte de una protesta contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/racismo" target="_blank">racismo</a> y la 
<a href="https://www.univision.com/temas/abuso-policiaco" target="_blank">brutalidad policial</a> en el marco de ‘ 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/noticias/politica/que-es-juneteenth-la-centenaria-fiesta-afroestadounidense-que-trump-ignoraba-y-ahora-quiere-apropiarse" target="_blank">Juneteenth</a>’, la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
El sindicato de estibadores y bodegueros arrancó el día 22 de protestas por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/despiden-a-cuatro-policias-tras-video-que-muestra-como-asfixian-al-afroestadounidense-george-floyd-durante-su-arresto" target="_blank">la muerte del estadounidense George Floyd</a> en el Área de la Bahía con un paro laboral que coincidió con acciones similares en otros 28 puertos marítimos de la costa oeste en California, Oregón y el estado de Washington.
A la protesta, que cobró mayor relevancia en medio del renovado impulso que ha recibido el movimiento ‘ 
<a href="https://www.univision.com/temas/black-lives-matter" target="_blank">Black Lives Matter</a>’, asistieron miles de personas que marcharon desde el puerto de Oakland hasta el ayuntamiento de la ciudad, donde se lleva a cabo un mitin para recordar la fecha histórica, pero también para exigir un alto al racismo y los abusos contra afroestadounidenses por parte de la Policía.
La manifestación también tuvo invitados de lujo como Angela Davis, académica, escritora, ex miembro del ‘Black Panther Party’ y una de las activistas más reconocidas en la lucha por los derechos de la comunidad negra en Estados Unidos.
Miles de personas más ya han salido a las calles o se alistan para hacerlo en San José, San Francisco, Berkeley y otras ciudades del Área de la Bahía, donde 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/protestas-fuerzan-a-las-policias-del-area-de-la-bahia-a-prohibir-balas-de-goma-y-llaves-de-estrangulamiento" target="_blank">durante tres semanas consecutivas se han realizado protestas</a> que exigen un alto al racismo y a la brutalidad policial, así como un llamado a recortar los presupuestos de las agencias del orden bajo lema en inglés ‘Defund the Police’.
Las manifestaciones locales a raíz de la muerte de George Floyd a manos de un oficial de Minneapolis han desatado un acalorado debate sobre el papel de la Policía y sus 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/protestas-fuerzan-a-las-policias-del-area-de-la-bahia-a-prohibir-balas-de-goma-y-llaves-de-estrangulamiento" target="_blank">protocolos sobre el uso de fuerza</a> en la región.
En consecuencia, agencias del orden en San Francisco, Oakland y San José han optado por prohibir el uso de balas de goma, gases lacrimógenos y la llave de estrangulamiento como tácticas para realizar arrestos y contener multitudes, pero los activistas señalan que hacen falta más cambios de fondo al interior de esas corporaciones.
Todos los 19 de junio se marca el llamado ‘Juneteenth’, cuando en 1865, al final de la Guerra de Secesión, el general Gordon Granger anunció la abolición de la esclavitud en Texas, último territorio confederado en el que faltaba reforzar la orden de emancipación firmada dos años y medio antes por el presidente Abraham Lincoln.
El ‘Juneteenth’ (juego con las palabras inglesas 'June', para junio, y 'nineteenth', 19) es considerada la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
Desde entonces, el ‘Juneteenth’ ha sido celebrado de alguna forma y gracias al movimiento de los derechos civiles recobró importancia en el último medio siglo.
1 / 10
La actividad económica en el puerto de Oakland amaneció paralizada este viernes, pero no a causa del coronavirus, sino como parte de una protesta contra el racismo y la brutalidad policial en el marco de ‘ Juneteenth’, la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD