RALEIGH, Carolina del Norte.- Las temperaturas en gran parte de EEUU son de más de 90 grados con sensaciones térmicas que podrían sobrepasar los 100 grados. Ante esto, es común que en verano se consuman bebidas frías para contrarrestar el calor, sin embargo, las bebidas con alcohol no son la mejor opción para tu salud.
Esta es la razón por la que tomar cerveza cuando hace mucho calor no es la mejor idea, un médico lo explica
Un médico explica por qué el consumo de cerveza y otras bebidas alcohólicas puede ser dañino especialmente cuando estás bajo altas temperaturas. “La cerveza no hidrata”, dijo el médico.
“Desafortunadamente con las celebraciones siempre hay alcohol, y el alcohol es una de las cosas que producen deshidratación, contrario a lo que la mayoría de las personas piensan”, dijo el Dr. Rafael Torres en entrevista con Univision. “ La cerveza no hidrata, deshidrata. Entonces, para aquellas personas que están celebrando, no se van a dar cuenta que están deshidratándose en vez de producir hidratación”, agregó el médico.
Torres explicó que hay tres recomendaciones que debemos seguir si nos encontramos en condiciones de mucho calor, especialmente si nos encontramos en exteriores por un periodo de tiempo extendido.
1. Evitar el pico máximo de temperaturas altas
“Aquellas personas que saben que tienen que hacer su trabajo durante ese día. Si las temperaturas van a estar altas, levántese un poco más temprano. Realicen sus labores entre 5:00 a.m. y 11:00 a.m. Tomen un descanso y reanuden su labor a las cuatro o cinco de la tarde, cuando ya ha calmado un poco las temperaturas”, dijo el médico Torres.
2. Protegerse del sol: ropa ligera y bloqueador solar
“Para aquellas personas que no tienen opción y que tienen que trabajar durante las temperaturas extremas, es importante mantenerse protegido del sol usando protección, digamos ropa que cubra el Sol, sombreros que cubran del sol y evitar la deshidratación”, dijo el Dr. Torres.
3. Mantenerse hidratado
“Tiene que mantenerse muy hidratados. Mantenerse siempre adelantándose y no esperar a que los síntomas aparezcan para ya comenzar a hidratarse. Entonces lo importante, lo primero, evitar el calor extremo y segundo, prepararse con una muy buena hidratación y protección solar”, dijo el médico.
Cuidados para personas con presión alta y diabetes
Adicionalmente, el médico recordó que hay un sector de la población que debe extremar estas medidas. Entre ellos se encuentran las personas que padecen presión arterial alta y diabetes.
“ Hay ciertas medicaciones que son encaminadas a disminuir la cantidad de líquidos del cuerpo, llamadas diuréticos. Esos pacientes con presión alta que toman diuréticos son muy susceptibles a deshidratarse en la presencia de calor. Tienen que tener en cuenta eso, evitar los diuréticos o evitar la exposición a la temperatura extrema”, indicó el doctor Torres.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indican que el golpe de calor “se produce cuando el cuerpo no puede controlar su temperatura: la temperatura corporal aumenta rápidamente, el mecanismo de sudoración falla y el cuerpo no logra enfriarse”.
“El golpe de calor puede provocar la muerte o una discapacidad permanente si no se proporciona tratamiento de emergencia”, indican los CDC. Estas son sus recomendaciones:
¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?
Los signos de advertencia del golpe de calor varían, pero pueden incluir los siguientes:
- Una temperatura corporal extremadamente alta (por encima de los 103 °F o 39.4° C)
- Piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor)
- Pulso rápido y fuerte
- Dolor de cabeza palpitante
- Mareos
- Náuseas
- Confusión
- Pérdida del conocimiento
¿Cómo se quita el golpe de calor?
Si observa cualquiera de estos signos, puede que se trate de una emergencia potencialmente mortal. Pídale a alguien que solicite ayuda médica inmediata mientras usted empieza a enfriar a la víctima puede trasladar a la persona a un área sombreada, tratar de bajarle la temperatura y bajo ninguna circunstancia dar bebidas alcohólicas.
Podría interesarle:


