Tormenta Tropical Chantal amenaza con inundaciones repentinas y tornados: ¿cuándo y dónde impactará?

Se espera que la tormenta tropical Chantal toque tierra en Carolina del Sur la madrugada del domingo. Las lluvias intensas podrían provocar inundaciones repentinas en Carolina del Norte hasta el lunes.

Por:
Univision
La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó oficialmente el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estima que habrá entre 13 y 19 tormentas con nombres. Te explicamos qué factores pueden incidir en la formación de estos sistemas. Te puede interesar: Inicia la temporada de huracanes con mayor intensidad y con menos expertos para las alertas.
Video Temporada de huracanes 2025: ¿por qué se espera que sea más activa de lo normal? Te explicamos

RALEIGH, Carolina del Norte.- La Tormenta Tropical Chantal c ontinúa su desplazamiento hacia la costa sureste de Estados Unidos con vientos sostenidos de hasta 50 mph y una peligrosa combinación de lluvias intensas, marejada ciclónica y riesgo de tornados aislados. El Centro Nacional de Huracanes ( NHC, por sus siglas en inglés) emitió la noche del sábado el aviso número 6, alertando que las condiciones podrían empeorar significativamente durante la madrugada del domingo.

El centro de Chantal se ubicaba a unos 65 millas al este de Charleston, Carolina del Sur, y a 120 millas al sur-suroeste de Wilmington, Carolina del Norte. El sistema se desplazaba hacia el norte a 8 mph. Se prevé que gire hacia el noroeste durante la madrugada y que toque tierra en la costa de Carolina del Sur entre la noche del sábado y el amanecer del domingo. Tras su entrada al continente, se espera un debilitamiento rápido y su posible disipación para el lunes sobre el este de Carolina del Norte.

PUBLICIDAD

Las autoridades mantienen una advertencia de tormenta tropical desde South Santee River, en Carolina del Sur, hasta Surf City, en Carolina del Norte. También sigue vigente una vigilancia de tormenta tropical desde Edisto Beach hasta South Santee River. Esto implica que condiciones peligrosas, como fuertes vientos y lluvias intensas, podrían presentarse en cualquier momento en estas áreas.

Alertan por posibles inundaciones repentinas en la costa este

El peligro más significativo que representa Chantal es la posibilidad de inundaciones repentinas. Se esperan acumulaciones de lluvia de 2 a 4 pulgadas en amplias zonas de Carolina del Norte, con áreas localizadas que podrían recibir hasta 6 pulgadas. Las zonas urbanas y de drenaje limitado están en mayor riesgo.

La marejada ciclónica podría elevar el nivel del agua entre 1 a 2 pies por encima del suelo en zonas costeras, particularmente si coincide con la marea alta. Además, las autoridades han advertido sobre oleaje peligroso y corrientes de resaca que afectan desde el noreste de Florida hasta los estados del Atlántico medio. Se recomienda a los bañistas evitar ingresar al mar y seguir las indicaciones de salvavidas y funcionarios locales.

La tormenta mantiene una estructura asimétrica, con la mayor intensidad de viento y lluvia al noreste del centro. Aviones de reconocimiento y radares terrestres han confirmado vientos sostenidos en superficie de unos 85 km/h (50 mph) y ráfagas más fuertes. Se espera que el sistema se debilite una vez que toque tierra, perdiendo su fuente de energía oceánica.

PUBLICIDAD

Por último, el NHC advierte sobre la posibilidad de tornados aislados entre la noche del sábado y el domingo en sectores del este de Carolina del Sur y Carolina del Norte.

La población en el área de impacto debe mantenerse informada y estar preparada para posibles evacuaciones, cortes de energía o condiciones de emergencia. El próximo boletín completo será emitido a las 5:00 a.m. (EDT) del domingo.

Te podría interesar:

<b>Texas, julio de 2025.</b> Las autoridades siguen evaluando los efectos mortales de las intensas lluvias que causaron devastadoras inundaciones repentinas en la 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/silvana-garza-valdez-narra-como-sobrevivio-a-inundacion-campamento-tras-el-desbordamiento-del-rio-guadalupe-kerr-texas">región montañosa de Texas</a> (Hill Country), dejando al menos 109 muertos y 161 desaparecidos, según el gobernador Greg Abbot, mientras padres desesperados buscaban noticias de sus hijas desaparecidas en un campamento cercano al río Guadalupe.
<b>Texas, julio de 2025.</b> Equipos de rescate utilizaron helicópteros, botes y drones para 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/mueren-9-ninos-inundaciones-texas-quienes-son">buscar víctimas y rescatar a personas atrapadas en árboles</a> y campamentos aislados por caminos destruidos.
<b>Huracán Helene, 2024.</b> El ciclón golpeó Florida, Georgia, las Carolinas, Tennessee y Virginia en septiembre de 2024, 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/tiempo/impacto-inminente-helene-se-dirige-hacia-florida-con-potencial-desastrozo">causando unas 250 muertes</a>, según el Servicio Meteorológico Nacional.
<b>Huracán Helene, 2024</b>. La mayoría de las víctimas fallecieron por inundaciones tierra adentro, no por los vientos. Fue el huracán más letal en el territorio continental desde Katrina. Solo en Carolina del Norte, Helene causó 108 muertes.
<b>Kentucky, 2022. </b>Las violentas inundaciones en el este de Kentucky a finales de julio de 2022 causaron 45 muertes. Las aguas destruyeron casas, negocios, escuelas, caminos y puentes, dejando a miles sin pertenencias.
<b>Tennessee, 2021.</b> Veinte personas murieron cuando arroyos cercanos a Waverly, en el centro de Tennessee, se desbordaron tras más de 17 pulgadas (43 centímetros) de lluvia en menos de 24 horas en agosto de 2021.
<b>Tennessee, 2021.</b> Casas fueron arrasadas, autos destruidos y comercios demolidos. Entre los muertos había gemelos que fueron arrastrados de los brazos de su padre por la corriente.
<b>Huracán Harvey, 2017. </b>El huracán Harvey impactó Texas en agosto de 2017 como un ciclón categoría 4. Permaneció días sobre tierra, arrojando varios pies de lluvia sobre comunidades de la Costa del Golfo y Houston.
<b>Huracán Harvey, 2017. </b>Causó al menos 68 muertes, casi todas por inundaciones de agua dulce, que dañaron más de 300,000 estructuras y provocaron pérdidas de unos 125 mil millones de dólares.
<b>Virginia Occidental, junio de 2016. </b>Una tormenta que al principio parecía inofensiva se convirtió en una catástrofe en Virginia Occidental, atrapando a decenas de personas durante la noche y dejando 23 muertos en todo el estado.
<b>Supertormenta Sandy, 2012.</b> La supertormenta Sandy, una rara combinación de huracán y otros sistemas, azotó Nueva York y zonas circundantes en octubre de 2012.
<b>Supertormenta Sandy, 2012.</b> Mató a 147 personas, incluidas 72 en el este de EE.UU. Más de 110 muertes se atribuyeron a ahogamientos.
<b>Río Misisipi, 2011.</b> Lluvias intensas y un deshielo inusualmente lento provocaron desbordamientos en la cuenca del río Misisipi en 2011.
<b>Río Misisipi, 2011.</b> Las inundaciones repentinas asociadas causaron 24 muertes en Oklahoma, Misuri, Arkansas, Luisiana y Tennessee.
<b>Huracán Ike, 2008. </b>El huracán Ike azotó la costa del Golfo de Texas en septiembre de 2008 con una marejada de hasta 20 pies (6 metros) en Galveston.
<b>Huracán Ike, 2008.</b> Cayeron más de 4 pies (1.2 metros) de lluvia sobre Houston, dañando miles de autos y viviendas. Ike causó más de 100 muertes, muchas por inundaciones.
<b>Huracán Katrina, 2005.</b> El huracán Katrina es el evento de inundación más mortal en EE.UU. en los últimos 25 años.
<b>Huracán Katrina, 2005. </b>Causó la ruptura de diques en Nueva Orleans, obligando a rescatar a personas desde los techos con botes y helicópteros.
<b>Huracán Katrina, 2005.</b> Con casi 1,400 muertos y pérdidas estimadas en 200 mil millones de dólares, sigue siendo el desastre natural más costoso del país.
<b>Tormenta tropical Allison, 2001. </b>La tormenta tropical Allison provocó 41 muertes, en su mayoría por las inundaciones generadas tras 40 pulgadas (101 cm.) de lluvia en Texas y Luisiana.
<b>Tormenta tropical Allison, 2001.</b> Sus restos causaron estragos durante días tras su llegada a tierra en junio de 2001, especialmente en Houston.
1 / 21
Texas, julio de 2025. Las autoridades siguen evaluando los efectos mortales de las intensas lluvias que causaron devastadoras inundaciones repentinas en la región montañosa de Texas (Hill Country), dejando al menos 109 muertos y 161 desaparecidos, según el gobernador Greg Abbot, mientras padres desesperados buscaban noticias de sus hijas desaparecidas en un campamento cercano al río Guadalupe.
Imagen AP