Delgado Altieri recomienda a la alcaldesa de Morovis como presidenta del PPD

Como primer vicepresidente, Delgado Altieri dijo que recomienda que la presidencia sea ocupada por Maldonado González, al tiempo que él continuará en la primera vicepresidencia.

Por:
Inter News Service.
Imagen Suministrada

El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos “Charlie” Delgado Altieri, recomendó a la segunda vicepresidenta y alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado González, como nueva presidenta de la colectividad.

PUBLICIDAD

Delgado Altieri indicó que de acuerdo al reglamento, su presidencia deberá terminar a principios de este año y ésta le correspondería al presidente anterior, Aníbal José Torres, quien declinó retomar esa posición.

Como primer vicepresidente, Delgado Altieri dijo que recomienda que la presidencia sea ocupada por Maldonado González, al tiempo que él continuará en la primera vicepresidencia.

“La compañera tiene las cualidades y la capacidad para asumir la dirección de nuestro partido. Además contará con mi respaldo como primer vicepresidente; estaré activamente colaborando en los procesos de reorganización electoral, política y en temas fundamentales como el estatus, entre otros”, puntualizó Delgado Altieri.

El político reconoció que “se trató de una jornada electoral atípica, con eventos como terremotos, pandemia, una campaña de menos de tres meses y la aprobación de una reforma electoral que claramente beneficiaba al Partido Nuevo Progresista (PNP). No obstante, el PPD logró prevalecer en 41 alcaldías y mayoría de legisladores en Cámara y Senado”.

Destacó que le corresponde ahora al PPD lograr que para las próximas elecciones se superen los obstáculos que se enfrentaron debido a la aprobación a destiempo de un Código Electoral, que dejó como saldo desconfianza en los procesos electorales.

Delgado Altieri señaló que permanecerá como primer vicepresidente del PPD, colectividad en la que ha ocupado diversos cargos por más de 20 años. Específicamente en los pasados cuatro años, primero como secretario general, junto al fenecido Héctor Ferrer y luego como primer vicepresidente junto a Aníbal José Torres como presidente y Carmen Maldonado González como segunda vicepresidenta.

PUBLICIDAD

Posteriormente, prevaleció ampliamente en las primarias para elegir al candidato a la gobernación.

“Continuaré trabajando por esta institución. Agradezco el apoyo de todos los que me han solicitado me mantenga como presidente, pero luego de un análisis profundo junto a mi familia, entiendo que puedo seguir haciéndolo desde la primera vicepresidencia, al tiempo que desarrollaré proyectos a nivel privado”, concluyó.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision Puerto Rico para iOS o Android.


También te puede interesar

La Guardia Nacional de Puerto Rico informó que inicialmente llegarán a la isla 30,225 dosis pero para el mes de diciembre se espera la llegada de 205,000 dosis en total.
El primer hospital en recibir un cargamento de vacunas contra el coronavirus fue el 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/ashford-recibe-vacunas-contra-el-coronavirus-fotos">Ashford Medical Center</a> en el área del Condado.
La primera vacunación en Puerto Rico se realizó en el Hospital Ashford en el área turística de Condado en San Juan.
Los empleados de la industria de la Salud y los ancianos que residan en centros de cuido serán los primeros en recibir la vacuna.
Las vacunas se van administrar en dos dosis.
Las vacunas llegan a la Isla en momentos donde hay un cierre parcial de la economía.
El hospital Ashford recibió 975 dosis de vacunas contra el coronavirus.
La llegada de las vacunas a Puerto Rico estuvo a cargo de FedEx y 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/retrasan-el-inicio-de-la-vacunacion-contra-el-covid-19-en-puerto-rico-video">su distribución fue realizada por la Guardia Nacional</a>.
Las vacunas fueron creadas por lo laboratorios Pfizer y tienen sobre un 94% de efectividad.
La gobernadora Wanda Vázquez exhortó a la ciudadanía a seguir cumpliendo con la Orden Ejecutiva a pesar de la llegada de la vacuna.
1 / 10
La Guardia Nacional de Puerto Rico informó que inicialmente llegarán a la isla 30,225 dosis pero para el mes de diciembre se espera la llegada de 205,000 dosis en total.
Imagen Ashford Hospital