Chicago da inicio a las obras para que el agua potable no falte al suroeste, dentro de cinco años

Para garantizar el suministro de agua potable en el suroeste de la ciudad de Chicago, comenzó la construcción de un ducto de transmisión desde el lago Michigan.

Por:
Univision
Con la esperanza de encontrar una solución, un residente de la ciudad de Harvey presentó una demanda ante la corte del condado de Cook. En días pasados, el supervisor del Departamento de Agua se había comprometido ante las cámaras de Univision Chicago a dar soluciones, pero la comunidad asegura que los cobros desmedidos continúan y a los que no pueden pagar se les corta el servicio.
Video Denuncian que continúan los cobros excesivos en las tarifas del agua en un suburbio de Illinois

CHICAGO, Illinois - La construcción de un nuevo ducto para el suministro de agua en Chicago comenzó este mes, para asegurar el abastecimiento en áreas del suroeste de la ciudad que, según estudios previos, enfrentarían escasez en un futuro no muy lejano.

Durante una conferencia de prensa, esta semana, Brandon Johnson, alcalde de Chicago, y representantes de la Comisión de Agua de Grand Prairie (GPWC) ofrecieron los detalles del proyecto.

PUBLICIDAD

La nueva tubería tendrá una longitud de 60 millas y conectará el sistema de suministro de agua de Chicago con seis sectores del suroeste, como Joliet, Crest Hill, Channahon, Minooka, Romeoville y Shorewood.

La Comisión fue creada tras el informe del Estudio del Agua del Estado de Illinois, que indicó que el acuífero de casi un siglo de antigüedad que abastece a los suburbios del suroeste se está agotando rápidamente.

El estudio, realizado en 2018, advirtió que uno de los pozos que abastecen a estas localidades no sería suficiente para cubrir la demanda futura.

"Hoy tenemos un motivo para celebrar, no solo por garantizar agua potable limpia, segura y confiable para nuestras comunidades, sino también por la excelente coordinación interjurisdiccional que nos ha permitido llegar hasta aquí", declaró Clarence DeBold, alcalde de Shorewood y presidente de la Comisión de Agua de Grand Prairie.

Detalles del proyecto: cuándo estará listo

El proyecto incluye la instalación del ducto para distribuir agua proveniente del lago Michigan, además de la construcción de una planta para tratar el agua.

Se anticipó que la construcción de la obra dure cinco años, a un costo total de 1,400 millones de dólares.

"Inicialmente, el sistema atenderá a unos 250,000 residentes, con la posibilidad de ampliar la capacidad hasta medio millón", comentó DeBold.

La infraestructura incluirá una planta de almacenamiento con capacidad para 15 millones de litros, dos estaciones de bombeo que enviarán hasta 208 millones de litros diarios a Chicago; 96 millas de tuberías de transmisión, tres estaciones de bombeo y tres tanques de almacenamiento.

PUBLICIDAD

Todo el proceso contribuiría a la creación de empleos tanto en la construcción de la infraestructura como en su posterior mantenimiento y operación.

Financiamiento e impacto económico

Aunque el costo total del proyecto se estima en 1,400 millones de dólares, se financiará en parte con fondos del Congreso de los Estados Unidos, que ha destinado recursos para la construcción.

El resto provendrá de préstamos a bajo interés ofrecidos por el gobierno federal y bonos emitidos por la Comisión de Agua de Grand Prairie, compuesta por las seis comunidades involucradas.

“Proyectos como este no solo modernizan infraestructuras obsoletas, sino que también representan una inversión en el bienestar de nuestras familias, empresas y la economía regional”, señaló la congresista Lauren Underwood.

Preliminarmente, no se descarta que podría generar aumentos en las tarifas del agua en las ciudades involucradas, dependiendo de cómo cada localidad maneje la implementación de estos cambios.

Sin embargo, DeBold expresó que "ninguna comunidad quiere que las facturas de agua se disparen de manera desmesurada".

Por su parte, la directora de Servicios Públicos de Joliet, Allison Swisher, indicó que las tarifas en su ciudad han ido incrementando paulatinamente.

"Joliet ya tenía tarifas bajas, por lo que prevemos que se duplicarán", señaló.

Te puede interesar:

Durante la última semana de mayo, las autoridades migratorias intensificaron los operativos en el exterior de las cortes en ciudades de Texas, Arizona y Miami, entre otros estados.
<br>
<br>Afuera de los edificios detuvieron a decenas de migrantes, algunos con sus familiares presentes.
<br>
<br>En San Antonio un pequeño y su madre 
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/madre-hijo-detenidos-ice-corte-san-antonio" target="_blank">fueron subidos a un camión de detención por parte de ICE,</a> </b>afuera de una corte. La mujer se identificó ante las cámaras como Érika Quiroz, de Honduras.
<br>
<br>
Jueces en todo el país están desestimando los casos de asilo de miles de inmigrantes y agentes de ICE 
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/ice-separacion-familiar-esposa-hijas-san-antonio" target="_blank">están realizando detenciones masivas en las cortes</a></b>.
También en San Antonio, los arrestos masivos e inesperados dejaron estampas como la de una
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/nino-6-anos-esposado-escuela-legal" target="_blank"> madre que entró en pánico al ser detenida</a></b>. 
<br>
<br>“Por favor, mis hijos… auxilio, mis hijos. Mis hijos están en la escuela”, gritaba la mujer.
En otros estados como en California, hace unos días, un hombre llamado Sergio López narró cómo, al salir de la corte, dos agentes de ICE intentaron detenerlo preguntándole su nombre para arrestarlo. 
<br>
<br>“Me preguntan mi nombre y yo les pregunté, ‘¿quién eres?’, y me dice, ‘nada’, y me saca su insignia de ICE. Le contesto, ‘soy Sergio,pero no tengo corte’, y me pidió mi identificación. 
<br>
<br>Le dije, ‘no estoy requerido por la ley a mostrar mi ID’, y fue cuando ya no me siguió haciendo preguntas”, comparte Sergio López.Cuenta que otra persona no corrió con la misma suerte.
<br>
En Miami, familiares de los detenidos no se explican lo que ocurre, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/familiares-desconsolados-tras-detenciones-ice-citas-inmigracion-miami" target="_blank">ya que algunos han comenzado a ser arrestados como en el caso de Janeth Correa. </a></b>
<br>
<br>"Esto es una injusticia, una grande injusticia, desde que llegó a este país lo único que ha hecho (su esposo) ha sido trabajar y trabajar como un burro", dijo Janeth afuera de las instalaciones de inmigración en Miami.
<br>
<br>Le detuvieron a su esposo, quien es residente legal, y le han puesto una orden expedita.
Univision habló con la esposa de Reinier Feijó, un cubano con I-220A que voló desde Texas 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/habla-esposa-cubano-i-220a-detenido-ice-cita-inmigracion-miramar" target="_blank">para su cita con inmigración en Miramar y fue detenido por ICE</a></b>. Dijo que su esposo no tenía récord criminal y había aplicado para el ajuste cubano.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Qué es una orden expedita?</b></h2>
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/conoce-como-funciona-remocion-expedita-que-hacer">(Expedited Removal, en inglés)</a>, es un proceso mediante el cual funcionarios de inmigración de bajo nivel pueden expulsar sumariamente a ciertos extranjeros sin una audiencia ante un juez de inmigración. 
<br>
<br>Las personas que se enfrentan a una “deportación expedita” 
<b>no tienen derecho a un abogado ni a una audiencia ante un juez, tampoco pueden regresar a EE.UU durante 5 años o más</b>.
El abogado Ángel Leal recomienda antes de ir a tu cita con ICE, revisar tu estatus migratorio.
<br>
<br>Esto se hace con el número de registro de extranjero, un código de nueve dígitos que empieza con la letra “A”, con el cual puedes verificar si tienes una orden de deportación o si estás pendiente de una audiencia. Sistema automatizado de cortes de inmigración: 📞 1-800-898-7180
Otra recomendación importante es solicitar informes bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) a diversas agencias, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Departamento de Estado.Esto permite tener un panorama más completo del expediente migratorio antes de acudir a cualquier cita.
La administración del presidente Donald Trump aumentó a 3,000 la cuota diaria de arrestos de inmigrantes que deberá cumplir el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En otras noticias, la Corte Suprema de Estados Unidos permitió al presidente Trump la suspensión del 'parole' humanitario y ICE arrestó a un adolescente indocumentado, que tenía libertad condicional por la muerte de una mujer en un accidente en Colorado. 
<b>Te recomendamos: <a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/corte-suprema-permite-al-gobierno-de-trump-revocar-el-parole-humanitario-a-miles-de-inmigrantes-video" target="_blank">Corte Suprema permite al gobierno de Trump revocar el 'parole' humanitario a miles de inmigrantes.</a></b>
La estrategia de ICE de arrestar inmigrantes al salir de cortes de Inmigración está generando temor en todo el país. Madres con hijos pequeños han sido detenidas y su angustia ha quedado registrada en video.
1 / 11
Durante la última semana de mayo, las autoridades migratorias intensificaron los operativos en el exterior de las cortes en ciudades de Texas, Arizona y Miami, entre otros estados.

Afuera de los edificios detuvieron a decenas de migrantes, algunos con sus familiares presentes.

En San Antonio un pequeño y su madre fueron subidos a un camión de detención por parte de ICE, afuera de una corte. La mujer se identificó ante las cámaras como Érika Quiroz, de Honduras.