Desde 1993, identifican al desconocido "Bob" como Christopher Mammana

El avance en tecnología forense permitió identificar a 'Bob' gracias a un perfil de ADN de última generación, revelando su identidad. Christopher Mammana, cuyos restos fueron hallados en Tampa en 1995, se mudó a Florida tras la muerte de su esposa y desapareció en 1993.

Por:
Univision
Buzos que trabajaban en una investigación aislada hallaron más de 30 autos en el fondo de un lago en la ciudad de Doral, en Florida. Hasta el momento, se han recuperado unos cuatro vehículos y según las autoridades se trata de carros robados hace más de 20 años. Los autos fueron encontrados deteriorados, con moho y oxidados. Más noticias en Univision.
Video Encuentran más de 30 autos en el fondo de un lago en Florida: fraudes y robos rodean el misterioso hallazgo

Tampa, Florida El enigma de “Bob”, el hombre cuya identidad permaneció desconocida durante más de 20 años, finalmente fue resuelto gracias a avances tecnológicos en la ciencia forense.

Los restos que fueron descubiertos en 1995 en Tampa, han sido identificados como los de Christopher “Charlie” Mammana, quien había desaparecido en 1993.

PUBLICIDAD

En abril de 1995, pescadores encontraron los huesos de un hombre en una tienda improvisada en Tampa, cerca de Bearss Avenue y la I-275. Las autoridades respondieron al hallazgo, determinando que se trataba de un hombre de entre 56 y 65 años, de aproximadamente 5’ 6” de altura, que había fallecido por causas naturales.

A pesar de las extensas investigaciones y la publicación de bocetos forenses, el caso de este hombre, conocido como “Bob”, se estancó debido a la falta de pistas y se convirtió en un caso sin resolver.

En el verano de 2023, la Unidad de Casos Fríos del Sheriff del Condado de Hillsborough, en colaboración con la Oficina del Médico Forense del Condado de Hillsborough y el laboratorio Othram, emprendió un nuevo enfoque para resolver el caso. Utilizando tecnología avanzada de secuenciación del genoma y análisis de ADN, los investigadores esperaban descubrir la identidad del hombre desconocido.

Avances en la identificación: Tecnología de ADN

El laboratorio Othram, ubicado en The Woodlands, Texas, recibió las pruebas forenses del caso en julio de 2023. Con la ayuda de una subvención estatal, el equipo de Othram desarrolló un perfil genético completo del desconocido y utilizó técnicas de genealogía genética para buscar coincidencias. Esta tecnología innovadora permitió a los investigadores obtener nuevos indicios y rastrear a posibles parientes de “Bob”.

La investigación condujo a los detectives a los familiares de Christopher Mammana, cuyo ADN coincidió con el perfil del hombre desconocido. Finalmente, se confirmó que “Bob” era Christopher “Charlie” Mammana, nacido en 1918. Los registros mostraron que Mammana se había mudado a Tampa a principios de los años 90 después de la muerte de su esposa, Connie, y desapareció en 1993. No se había tenido noticia de su paradero desde entonces.

PUBLICIDAD

Durante la investigación, los detectives descubrieron una lápida en el Cementerio Easton en Easton, Pennsylvania, que pertenecía a Mammana, pero no había registro de que él estuviera enterrado allí. Esto añadió un nuevo giro a la historia de su desaparición y muerte.

La identificación de Christopher Mammana marca un importante logro en la aplicación de tecnología forense en la resolución de casos fríos. Es el caso número 34 en el estado de Florida en el que Othram ha ayudado a identificar a personas utilizando su tecnología avanzada.

Los llamados “
<i>cold cases</i>”, o casos sin resolver, han conseguido una nueva audiencia durante este año gracias a las series, películas y podcasts que se han publicado durante 2022 dedicados a seguir los pasos de quienes cometieron crímenes que, aunque hayan pasado décadas, continúan sin resolverse. Estos son algunos que, pese a los esfuerzos de las autoridades, permanecen impunes.
<h2 class="cms-H2-H2">El 'asesino del Zodiaco'</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Número de víctimas:</b> 37 (presuntamente). 
<br>
<br>➡️ 
<b>Modus operandi: </b>Tiroteo.
<br>
<br>➡️ 
<b>Lugar: </b>California.
<br>
<br>➡️ 
<b>Años en los que ocurrieron los asesinatos: </b>Finales de los años 60 e inicios de los 70. 
<br>
<br>El 
<i>asesino del Zodiaco</i> presumió de haber matado a 37 personas en las continuas cartas que enviaba a la policía en los años en que sembró el terror en el norte de California, entre finales de la década de 1960 e inicios de la de 1970. En octubre de 2021, un grupo independiente de investigadores, llamado “The Case Breakers”, concluyó que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/asesino-del-zodiaco-fallecio-sin-jamas-enfrentar-a-la-justicia-segun-investigadores">el hombre pudo haber muerto en 2018 sin jamás haber enfrentado a la justicia</a>. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">El ‘asesino del Alfabeto’</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Número de víctimas: </b>3 (todas niñas)
<br>
<br>➡️ 
<b>Modus operandi: </b>Estrangulamiento.
<br>
<br>➡️ 
<b>Lugar: </b>Rochester, Nueva York.
<br>
<br>➡️ 
<b>Años en los que ocurrieron los asesinatos: </b>Inicios de los años setenta. 
<br>
<br>El 
<i>asesino del Alfabeto </i>fue el sobrenombre con el que se identificó a una persona que asesinó a tres niñas, todas de 10 años, en Rochester, Nueva York. Las menores habían sido abusadas sexualmente antes de ser asesinadas y todos sus nombres y apellidos comenzaban con la misma letra, de ahí el apodo del asesino.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">'The Doodler'</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Número de víctimas: </b>6. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Modus operandi: </b>Apuñalamiento.
<br>
<br>➡️ 
<b>Lugar: </b>San Francisco, California
<br>
<br>➡️ 
<b>Años en los que ocurrieron los asesinatos: </b>1974-1975.
<br>
<br>
<br>
<i>The Doodler </i>elegía a sus víctimas entre la comunidad gay de San Francisco y el primer cadáver fue encontrado hace 48 años. El asesino serial recibió su apodo porque una persona que sobrevivió a su ataque dijo a las autoridades que le había dicho que era un dibujante. La policía había vinculado cinco muertes al hombre pero nuevas investigaciones consiguieron suficientes evidencias como para responsabilizar al presunto homicida de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/the-doodler-san-francisco-sexta-victima-recompensa" target="_blank">un asesinato más (también ocurrido en la época de los demás crímenes)</a>.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Oakland County Child Killer</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Número de víctimas: </b>4 (todos niños).
<br>
<br>➡️ 
<b>Modus operandi: </b>Estrangulamiento y tiroteo.
<br>
<br>➡️
<b> Lugar: </b>Oakland County, Michigan. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Años en los que ocurrieron los asesinatos: </b>1976-1977.
<br>
<br>El Oakland County Child Killer (asesino de niños del condado de Oakland) es la persona señalada como responsable del asesinato de cuatro menores, dos niños y dos niñas. Las víctimas tenían señales de haber sido abusados sexualmente antes de ser asesinados. La policía ha vinculado a personas de interés en el caso, pero no ha podido esclarecer los crímenes por la falta de confirmación a través de las pruebas de ADN. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">El ‘asesino del torso de Cleveland’</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Número de víctimas: </b>Al menos 12 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Modus operandi:</b> Apuñalamiento y desmembramiento.
<br>
<br>➡️ 
<b>Lugar: </b>Cleveland, Ohio. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Años en los que ocurrieron los asesinatos: </b>Década de 1930.
<br>
<br>Los crímenes cometidos por el 
<i>Cleveland Torso Murderer</i> ocurrieron en los años 30 en varias partes de Ohio, pero principalmente en Cleveland. Algunos de los cadáveres estaban en tan mal estado que su identificación fue imposible. En la imagen, una exposición con algunos de los hallazgos policiales de la época. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">El asesino de la Interestatal 70</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Número de víctimas: </b>Entre 6 y 9 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Modus operandi: </b>Tiroteo.
<br>
<br>➡️ 
<b>Lugar:</b> Indiana, Missouri, Kansas y Texas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Años en los que ocurrieron los asesinatos: </b>1992. 
<br>
<br>El asesino de la Interestatal 70 (
<i>I-70 killer</i>) es el presunto responsable de al menos seis asesinatos. Todas las víctimas eran personas que atendían tiendas de víveres cercanas a la carretera en la primavera de 1992. La mayoría fueron mujeres, pero hubo también un hombre. El responsable se llevaba consigo pequeñas cantidades de dinero después de los crímenes y, a la fecha, su identidad no ha sido conocida. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">'Asesino del Cordón de la Biblia' </h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Número de víctimas: </b>Entre 6 y 11 personas.
<br>
<br>➡️
<b> Modus operandi: </b>Apuñalamiento y golpes.
<br>
<br>➡️ 
<b>Lugar:</b> Arkansas, Kentucky, Mississippi, Pennsylvania y Tennessee.
<br>
<br>➡️ 
<b>Años en los que ocurrieron los asesinatos: </b>1978-1992.
<br>
<br>Los crímenes cometidos por el 
<i>Bible Belt Murderer</i> (el asesino del Cinturón de la Biblia, también llamados como de las Pelirrojas, pues todas sus víctimas tenían el pelo de ese color) ocurrieron al menos en cinco estados, de acuerdo con las investigaciones policiales. Los cadáveres eran arrojados en las carreteras, lo que hizo sospechar a las autoridades que las víctimas se encontraban en el camino para pedir que les trasladaran o, bien, se dedicaban al trabajo sexual. Tres de las 9 víctimas no han sido identificadas. La policía ha entrevistado a dos personas de interés vinculadas con el caso, pero el asesino ha conseguido escapar a la justicia.
<br>
La Policía Nacional de España y el FBI arrestaron a M.J.P., un ciudadano neozelandés que había huido de EEUU tras ser sentenciado a cadena perpetua por producir pornografía infantil, abuso y explotación sexual. Es el primero de la lista de fugitivos del Buró en ser arrestado en España. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision</a>.
1 / 9
Los llamados “ cold cases”, o casos sin resolver, han conseguido una nueva audiencia durante este año gracias a las series, películas y podcasts que se han publicado durante 2022 dedicados a seguir los pasos de quienes cometieron crímenes que, aunque hayan pasado décadas, continúan sin resolverse. Estos son algunos que, pese a los esfuerzos de las autoridades, permanecen impunes.
Imagen Bruno Vincent/Getty Images