Los últimos ciervos de los Cayos de Florida: su lucha contra el cambio climático

La urbanización y el cambio climático ponen en riesgo la supervivencia de los ciervos de los Cayos, la subespecie más pequeña de los ciervos de cola blanca; expertos alertan que su hábitat podría desaparecer antes de 2050, obligando a considerar su reubicación en zoológicos.

Por:
Univision
Las aguas que rodean las islas representan el mayor riesgo a largo plazo para una manada de unos 800 ciervos de los Cayos, ya que el aumento del nivel del mar pone en peligro su único hábitat.
Video Los ciervos de los Cayos de Florida enfrentan un futuro incierto ante el aumento del nivel del mar

TAMPA, Florida.- Florida enfrenta una crisis ambiental que amenaza a una de sus especies más emblemáticas: el ciervo de los Cayos. Este animal, la subespecie más pequeña del ciervo de cola blanca, vive exclusivamente en las islas de los Cayos de Florida, en un hábitat de humedales boscosos rodeados por el Atlántico y el Golfo de México. Sin embargo, el cambio climático y el aumento del nivel del mar están poniendo en riesgo su supervivencia.

Durante décadas, los ciervos de los Cayos estuvieron en peligro por la caza furtiva y los atropellos en la carretera. Su población se redujo drásticamente, alcanzando tan solo 50 individuos en un momento crítico. No obstante, gracias a esfuerzos de conservación, lograron una recuperación significativa, alcanzando alrededor de 1,000 individuos a mediados de la década de 2010.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en los últimos años, esta historia de éxito ha sido amenazada por nuevos desafíos: el aumento del nivel del mar y la intrusión de agua salada, ambos exacerbados por el cambio climático, que están destruyendo su hábitat natural.

Los ciervos de los Cayos dependen de los humedales y pantanos de las islas, especialmente en Big Pine Key, que alberga la mayor parte de la población. Sin embargo, el aumento del nivel del mar está reduciendo las fuentes de agua dulce en la isla y afectando la vegetación de la que dependen para alimentarse.

Los expertos advierten que, si el nivel del mar sigue subiendo, los ciervos perderán aún más de su escaso hábitat. Según estimaciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), para 2100 el nivel del mar podría aumentar hasta dos metros en algunos puntos de los Cayos, lo que haría insostenible la vida de los ciervos en esta región.

Desarrollo urbano y cambio climático, combinación fatal para ciervos de los Cayos

La situación se agrava con el desarrollo urbano en Big Pine Key. Desde las décadas de 1970 y 1980, la urbanización ha invadido el territorio natural de los ciervos, reemplazando humedales por viviendas y carreteras. Aunque existen medidas como vallas y pasos elevados en la autopista para reducir los atropellos, la pérdida de hábitat y la competencia con los humanos en busca de agua dulce y alimento representan una gran amenaza para la especie.

El cambio climático también ha provocado que los ciervos tengan que desplazarse hacia áreas urbanas en busca de sustento, lo que incrementa el riesgo de accidentes y conflictos con los residentes. Muchos habitantes locales sienten un fuerte apego por estos ciervos y han tomado medidas para ayudarlos, como dejarles agua en cubos, ya que la disponibilidad de fuentes naturales de agua dulce disminuye. No obstante, esta práctica también puede resultar contraproducente, ya que hace que los ciervos dependan de los humanos y se expongan a mayores peligros.

PUBLICIDAD

Frente a este escenario, científicos y activistas se encuentran en una encrucijada. Algunos proponen reubicar a la especie en lugares más seguros como último recurso, pero este proceso conlleva el riesgo de que los ciervos de los Cayos se crucen con otras subespecies, lo que podría diluir sus características genéticas únicas. Otra opción es mantener la especie en zoológicos, aunque esto se considera una medida drástica y poco ideal para un animal silvestre.

El futuro de los ciervos de los Cayos es incierto, y cada centímetro de aumento en el nivel del mar agrava su situación. Mientras los expertos buscan soluciones, la población de esta especie icónica sigue enfrentando la amenaza constante del cambio climático. La protección de los ciervos de los Cayos representa un desafío urgente para la conservación de la biodiversidad en Florida y un llamado a la acción para frenar los efectos del cambio climático antes de que sea demasiado tarde para este pequeño y resiliente habitante de los Cayos.

Un reporte de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) indica que los niveles del mar podrían elevarse hasta un pie en los próximos 30 años.
El informe, realizado por científicos enfocados en el clima, muestra que los niveles del mar en Estados Unidos podrían subir considerablemente para 2050, siendo las zonas más afectadas la costa Este y el Golfo de México.
Este incremento podría provocar que la altura de las mareas y las marejadas lleguen más hacia el interior.
Además, se espera que para 2050, las inundaciones moderadas que generalmente son dañinas, sean en promedio, 10 veces más frecuentes que en la actualidad.
Esto afectaría sin duda a los ecosistemas y las comunidades costeras de Estados Unidos.
También se verían afectaciones en la infraestructura, como los complejos en Sunny Beach, Florida, que están construidos a la orilla del mar.
De acuerdo con NOAA, este aumento sería mucho mayor que el registrado en los últimos 100 años.
Cabe señalar que este pronóstico, nada alentador, se debe en gran medida a las emisiones contaminantes que conllevan a un mayor calentamiento global y por ende, un aumento en el nivel del mar.
1 / 8
Un reporte de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) indica que los niveles del mar podrían elevarse hasta un pie en los próximos 30 años.
Imagen Joe Raedle/Getty Images